Todos sabemos lo importante que es llevar una dieta sana y mantener hábitos saludables de vida. Una adecuada alimentación ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles, trastornos en nuestro organismo y la malnutrición.
Los hábitos alimenticios han cambiado con los años, el aumento de la producción de alimentos procesados ha hecho que su consumo sea generalizado. La realidad nos dice que se consume en exceso grasas, azúcares, sal; y, por el contrario, cada vez está menos presente en las dietas, las frutas, los cereales y las verduras.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
Una dieta equilibrada y saludable no es la misma para todas las personas, ella varía según la edad, el sexo, su grado de actividad física y sus hábitos de vida. Todo eso sumado a la región geográfica donde viva, su cultura y los alimentos disponibles a su alcance.
Una dieta saludable es imprescindible para todos, de ello depende el correcto funcionamiento del cuerpo. Si queremos que nuestro organismo tenga los nutrientes necesarios para realizar sus funciones diarias, debemos de aportarle todo lo necesario con nuestra alimentación.
Las razones para seguir una dieta vegetariana son diversas, pero cada año son más las personas que se suman a estos hábitos alimenticios. Unos lo hacen concientizados con el bienestar animal y la sostenibilidad del medio ambiente y otros por cuestiones de salud, entre otras razones.
Llevar hábitos de una alimentación vegetariana incluye no consumir ni carne ni pescado. Dentro de la clasificación de vegetariano se incluyen:
Una dieta vegetariana debe ser equilibrada y sobre todo velar porque que se consuman todos los nutrientes necesarios. Por ello es imprescindible que sea orientada y guiada por un profesional facultado para ello.
Se conocen muchos beneficios asociados a este tipo de dieta. Las personas vegetarianas consumen en su alimentación más vitaminas, minerales y fibras, y menos grasas saturadas.
Como resultado, los vegetarianos presentan unos niveles disminuidos de colesterol LDL. La tensión arterial y un índice de masa corporal es menor, y por ende tienen menos riesgos de padecer enfermedades relacionadas con estos factores.
A pesar de todo esto, como todas las dietas, esto puede tener su pro y su contra si no se realizan adecuadamente. Hay estudios que relacionan esta alimentación con el riesgo de padecer de fractura de cadera en las mujeres y en el caso de los hombres se presenta, pero con menos incidencia.
Según plantea la investigación, el bajo índice de masa corporal (IMC) puede ser la causa de este riesgo de fractura en los vegetarianos. Y se recomienda que las personas que sigan dietas vegetarianas han de garantizar una dieta equilibrada que les permita mantener un IMC correcto.
En este artículo publicado por el diario Quo podéis adentrarse en los detalles y consultar las referencias que se nombran.