Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Detalle de una vaquita marina en el fondo del mar e iluminada a través de los rayos de sol

La vaquita marina, la desconocida criatura marina que está en peligro de extinción

Los científicos se centran actualmente en salvar una especie de la que poco se habla

La vaquita marina (Phocoena sinus), diminuto cetáceo que habita las aguas del Golfo de California,  ha emprendido una lucha contra las garras de la extinción. Hace apenas 5 años, se anticipaba su inminente desaparición, pero su resistencia y varios esfuerzos de conservación han dado un giro sorprendente a su destino.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

La vaquita marina, la desconocida criatura marina que está en peligro de extinción

Imagen de dos vaquitas marinas mirando a cámara y parece que sonríen
Dos vaquitas marinas captadas en primer plano | Wikimedia Images

Este año, los científicos observaron la  misma cantidad de vaquitas que en 2019 y 2021, concentradas en una pequeña región cerca de San Felipe, México.

Esta área en el extremo norte del Golfo de California ha brindado  refugio a diez ejemplares, incluyendo una cría, y se especula que podrían haber hasta 3 más. Estos animales, robustos y vitales, han sido avistados alimentándose y viviendo en plenitud.

Barbara Taylor, líder del estudio, compartió su asombro y optimismo: "El estudio revela el mayor éxito de conservación de las vaquitas en mis 30 años trabajando para conservar esta especie".

"La disminución del 90% del uso de redes de enmalle en el último bastión de las vaquitas marinas es el paso más importante para salvar la especie" añadió.

En mayo pasado, el Alto Golfo de California fue testigo de una colaboración entre Sea Shepherd y CONANP. Catorce observadores expertos, dirigidos por Taylor, realizaron observaciones cruciales desde dos barcos para estimar la población.

Acciones del gobierno de México

El gobierno mexicano se sumó con una campaña contra la pesca furtiva y el comercio ilegal de totoaba, gran amenaza para la vaquita marina.

También presentaron un  Plan de Acción ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Dicho plan tiene como objetivo concienciar sobre el comercio ilegal y fortalecer la protección de la vaquita marina.

Así es la vaquita marina

Esta marsopa, que  alcanza una longitud de 150 centímetros y un peso de hasta 50 kilos, ha estado en peligro crítico de extinción durante años.

Alcanza la madurez sexual a los seis años y se reproduce de abril a junio, con ciclos de reproducción estacionales. Su tasa de reproducción es moderada y su gestación dura de 10 a 11 meses, con crías naciendo de finales de febrero a principios de abril, generalmente una sola por vez.

La lactancia dura de 8 a 10 meses.  Se alimenta principalmente de calamares y peces pequeños y vive unos 20 años. Evita los barcos dada su naturaleza poco amigable y solo se deja acompañar de sus crías.

Estudiarla es extremadamente desafiante  debido a factores como su tamaño pequeño, hábitos discretos de superficie, largos periodos bajo el agua y la turbidez del agua en su hábitat.

El descubrimiento de la vaquita marina es relativamente reciente, datando de 1958. Su población ha experimentado una drástica disminución: en 1999 había 570, en 2016 quedaban solo 60 y actualmente, según el último seguimiento, hay entre 10 y 13 ejemplares.

La disminución en su población se ha atribuido no solo a la pesca furtiva, sino también a la contaminación y la alteración del hábitat.

Referencia: https://iucn-csg.org/