Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de unas manos colocando tirita en una herida. Círculo rojo y en el interior, foto de Miguel Assal sujetando botella blanca

Si utilizas uno de estos 2 productos para curar las heridas: Lo estás haciendo mal

Un experto en salud nos advierte de algo muy común que usamos para curar heridas pero que puede ser todo un peligro. ¿Qué podemos usar entonces?

Cuando nos cortamos, nos caemos y nos hacemos una brecha, o ante cualquier herida, siempre recurrimos a lo mismo.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Agua oxigenada y alcohol, dos productos que están en el botiquín de todas las casas pero que un experto recomienda alejar de cualquier herida. ¿Por qué?.

Si utilizas uno de estos 2 productos para curar las heridas: Lo estás haciendo mal

Foto desenfocada de unas manos con guantes curando herida. Encima, foto de una botella de agua oxigenada
El agua oxigenada no se recomienda para curar heridas | Getty Images Pro, Istock

Ha sido el técnico de emergencias Miguel Assal, todo un influencer en las redes gracias a los consejos que ofrece sobre salud y cuidados, quién advierte de estos 2 productos.

Puede que pienses que el agua oxigenada  así como el alcohol  es lo mejor para curar las heridas. Pero no es así. Dos productos populares que según Assal no ayudan en nada. 

"Mejor no" así es como comienza Assal su vídeo en el que da las explicaciones a porqué evitar tanto el alcohol como el agua oxigenada.

Y es que puede que al echar uno de estos dos productos sobre una herida abierta, notemos que "pica" y pensemos que es porque cura. Nada más lejos de la realidad.

Assal explica que ambos productos pican porque queman la piel alrededor de la herida, no porque curen. En realidad lo que hacen es "matar las células que intentan curarte".

Además, al entrar en contacto con tejidos vivos, tanto el alcohol como el agua oxigenada se desactivan, de modo que su función curativa es nula. Y el experto añade que "agravan la herida".

De hecho, dice que "se lo comen todo" ya que ninguno de los dos distinguen entre gérmenes del exterior o células vivas en nuestra piel. Por ello en lugar de ayudar a curar y cicatrizar la herida en realidad, estamos creando "el efecto contrario".

¿Qué podemos utilizar para curar las heridas?

Foto desenfocada unas manos tapando la herida de un brazo. Foto delante de una botella de clorhexidina, bastoncillos y algodones
La clorhexidina es más recomendable | Canva Pro, Istock

Assal nos deja muy claro que tanto el alcohol como el agua oxigenada estén apartados de nuestras heridas. De hecho, del alcohol llega a decir que como mucho, sirve para lavarte las manos cuando no tengas agua y jabón cerca.

Pero entonces ¿qué otras opciones tengo para curar una herida? Este experto deja claro que lo mejor es  recurrir a la clorhexidina, aunque matiza: "sólo para heridas leves o superficiales".

La clorhexidina es incolora, además no escuece y por último, es la que menos reacción provoca a las pieles sensibles. 

¿Y el betadine?

Muchas personas recurren también al betadine cuando se hace una herida, pero lo cierto es que Assal no lo recomienda demasiado. Lo considera una "opción" pero también aclara que se "desaconseja".

¿Por qué? Pues porque por lo visto enmascara el color de la herida y además, en más irritante en pieles sensibles.

En defintiva, Assal termina su vídeo alertando sobre todo que al curar heridas, si son grandes y están abiertas, lo mejor es no aplicar nada y como no, acudir al médico.

Ahora ya lo sabes. Dos productos que has usado toda la vida parece que producen el efecto totalmente contrario. Algo que a muchos seguidores de Assal ha sorprendido.

De hecho, su vídeo está lleno de comentarios de sorpresa y también de aquellos que lo mejor de todo es el suero. Sin embargo, este limpia pero no desinfecta.