Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Percha de ropas diseños varios

¿Cuál es la mejor ropa para protegerte del calor del verano? No es la que crees

Cubrirse el cuerpo es una práctica de quienes conviven con muy altas temperaturas. ¿Esto realmente puede ayudar a combatir el calor?

Desde el principio de los tiempos de nuestros antepasados, allá por la Edad de Piedra, la vestimenta fue un medio fundamental para proteger los cuerpos.

Las pieles que obtenían de la caza se convirtieron en prendas que protegían de las adversidades del clima. El vestir se transformó por ese modo de estar siempre contacto directo con la naturaleza, las vidas nómadas y la falta de un refugio adecuado.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!

Los diferentes climas con sus cambios fueron creando la necesidad de buscar  materiales y telas más acordes a las exigencias del medio que les rodeaba. El modo de vestir evolucionó con las civilizaciones, sus estilos de vidas, divisiones sociales, tradiciones y materiales disponibles en cada época.

De la zona geográfica y de la estación del año depende la forma de vestir, esta puede variar mucho en cuanto a modas, diseños y colores a utilizar. Un ejemplo de ello es que en las regiones frías se utilizan tejidos y diseños que permitan conservar el calor corporal, mientras que en  altas temperaturas buscamos refrescar el cuerpo.

Una vestimenta adecuada hace más llevadero el verano

Hoy día contamos con infinidad de tipos de tejidos, junto a una gran diversidad de modas y estilos según la región geográfica en que vivamos y nuestra cultura. La elección del tipo de tela a la hora de confeccionar una prenda de vestir es fundamental. 

HAZ CLICK PARA DISFRUTAR DEL ECLIPSE DE SOL DEL AÑO ➡️

La tendencia es apostar por materiales naturales, que sean resultado de procesos de producción sostenibles. Algunos de los más utilizados en las modas de verano son:

  • Algodón: en el mundo es la fibra natural que más se utiliza. Tiene propiedades como la de absorber la humedad, se tiñe con facilidad, es aislante, soporta temperaturas altas. Es de tacto suave y ligero, también es muy transpirable. 
  • Lino: es una fibra que se conoce su uso desde el antiguo Egipto, donde las momias se envolvían en este tejido y se produce de la fibra vegetal del mismo nombre. Su textura y aspecto la han hecho ideal para vestimentas tanto informales como elegantes. Es un tejido que pesa poco, es transpirable y no adhiere al cuerpo permitiendo la circulación del aire.
  • Seda: es una fibra natural producida por las larvas de las orugas Bombyx mori. Es un tejido caro, asociado al lujo, y tiene entre sus características que es muy suave y ligero. Un poco menos adsorbente que el lino y el algodón; pero ajustable a la temperatura del cuerpo.
  • Lana: aunque lo relacionamos más con las bajas temperaturas, hay algunos tipos de lanas que son livianas. Con ellas se pueden tejer prendas frescas y cómodas, tanto a dos agujas como a ganchillo. Estos tejidos regulan la temperatura del cuerpo, aíslan y retienen los olores.

Bedouin en el desierto montado en un cabello
Las túnicas son una solución en las altas temperaturas | Getty Images Signature, 1001nights

¿Más o menos ropas? Esta es la incógnita que vamos de descifrar

En estudios realizados por investigadores se ha demostrado que la  solución perfecta la mostraron los beduinos. El desierto, sus altas temperaturas y condiciones climáticas extremas les hicieron encontrar soluciones para la supervivencia y en ello la forma de vestir ha jugado un papel fundamental.

Las túnicas que habitualmente se visten en esas zonas del planeta se considera la mejor solución para combatir el calor. Su diseño amplio y fluido permite que el aire refresque el cuerpo con el movimiento que se genera al caminar, y su tela gruesa protege de la exposición al Sol.

En cuanto al color de los tejidos, no existen referencias significativas. En los estudios realizados no se ha comprobado que exista diferencia entre los colores oscuros y claros. Aunque sabemos que los colores oscuros adsorben más calor, todo indica que las características del tejido utilizado impide que el calor penetre hasta la piel.