Si eres el dueño de un perro o gato, te sonará que últimamente han cambiado las leyes y que puede caerte una buena sanción. Pero tranquilo, aún estás a tiempo de evitarlo.
Los cambios de la Ley de Bienestar Animal empiezan a partir del 29 de octubre del 2023 y es mejor que te pillen preparado. O, por lo menos, informado.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Los animales, como los perros y los gatos, ya no son cosas, sino seres vivos sintientes. Por eso, esta ley trata de garantizar su bienestar y una tenencia responsable.
Aunque ya te considerases un dueño responsable, te explicamos las novedades más importantes y qué debes saber para evitar que te pongan una sanción grave.
En primer lugar y en caso de que no lo hayas hecho ya, deberás identificar con microchip a tu perro o gato. De eso se encargará tu veterinario, así como de inscribirlo en el Registro de la Comunidad Autónoma.
Si eres dueño de un gato, deberás esterilizarlo antes de los 6 meses de edad, salvo que esté inscrito como reproductor y tú en el Registro de Criadores.
Uno de los cambios más polémicos de la ley ha sido que, cuando seas dueño de un perro, deberás realizar un curso gratuito de formación. Este será válido para toda la vida.
Además, deberás contratar y mantener en vigor durante toda la vida del perro un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Aunque solo sea obligatorio para los perros, también es aconsejable para tu gato, por si hiere a una persona o daña alguna cosa. Así, será el seguro y no tú el que pague esos daños.
La ley también incluye prohibiciones, por ejemplo:
La nueva ley permite imponer sanciones como el traslado de tu mascota a un centro de protección o la inhabilitación para la tenencia de animales.
Pero también prevé multas desde los 10.001 hasta los 50.000 euros por infracciones como, entre otras:
Las multas serán de 50.001 a 200.000 euros por infracciones como:
Además, pueden ponerte una multa de 500 a 10.000 euros por el incumplimiento de otras obligaciones y prohibiciones de la ley. Ello siempre que no hayas provocado daños físicos a tu perro o gato, ni alteraciones de su comportamiento.
Por ejemplo, si no recoges los excrementos de tu perro en la calle. Aquí, el máximo de la multa dependerá de las normas propias de tu pueblo o ciudad.
Si el incumplimiento implica daño o sufrimiento para el animal, la multa sería de 10.001 a 50.000 euros. Sin embargo, cuando cause la muerte o secuelas graves al animal, la multa podría irse hasta los 200.000 euros, siempre que no sea un delito.
Esto no es ninguna novedad... Desde hace bastantes años, hay leyes que castigan los delitos de maltrato y el abandono de animales.
El maltrato a animales es, como mínimo, causar a tu perro o gato una lesión que requiera tratamiento veterinario para el restablecimiento de su salud. Y, si llegas a causar su muerte, te pueden caer hasta 2 años de prisión.
El abandono de tu perro o gato también te puede salir caro. No irás a la cárcel, pero pueden imponerte una multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
Por último, aunque suene obvio, por ambos delitos, quedarías inhabilitado para la tenencia de animales.
Así que... ¡Ya sabes! Cumple la ley y pórtate bien con tu perro o gato.