Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Cuadernos de operaciones matemáticas con varias restas de tres y dos cifras para resolver

¿Cómo explicar las restas con llevadas a un niño?

La resta es una de las operaciones matemáticas básicas. Sin embargo puede que cuando son con llevadas cuesten a los niños. Veamos cómo explicarlas de forma sencilla

Las restas con llevadas son restas que se dan cuando el minuendo es menor que el sustraendo.

Los niños deben entender que para hacerla, "habrá que llevar un número"  hacia la siguiente resta que hemos de hacer.

Restas con llevadas

Para entenderlo mejor, primero debemos saber cuáles son las partes de la resta entre dos números a restar:

  • Siempre debemos colocar arriba  (minuendo) el de mayor valor.
  • En la parte de abajo va el número de menor valor (sustraendo).

Por ejemplo: 8-5, y el resultado será evidentemente la resta de esos números.

Ahora, ¿qué pasa cuando los números a restar no cumplen esa regla  porque son algo más que unidades?.

Debemos  proceder de la misma manera, con el de mayor valor arriba y el de menor abajo y restar.

Sin embargo, puede que veamos como en las unidades a restar el número de arriba es menor que el de abajo.

Por ejemplo, tenemos esta resta: 42-26.  Como 42 es mayor que 26, los colocamos uno encima del otro.

Al restar 2-6 (unidades), vemos que el 2 es menor que el 6 entonces lo que hacemos es  "imaginar" un 1 que sumaremos al 2.

De este modo, ese 2 se convierte  en 12  y entonces ya podemos hacer la resta normal 12-6.

El 1 que hemos añadido tendremos que llevarlo luego a la siguiente columna de la resta y sumarlo al 2 en la resta 4-2.

Cómo explicar las restas con llevadas a un niño

Una niña pequeña con coletas juega a un ábaco con bolas de colores
Restas con llevadas de forma sencilla para niños | Istock

El modo en el que acabamos de explicar las restas con llevadas sería un buen modo de explicar estas restas a los niños.

Sin embargo, puede que todo lo dicho sea algo complicado, sobre todo si hablamos de niños que empiezan a restar por primera vez.

Por ello, además de enseñarse toda la teoría, podemos hacer que los niños aprendan gráficamente cómo se resta con llevadas.

Un buen ejemplo será usar canicas:

  • Dibujamos en la pizarra 77-59, les decimos a los niños que deben colocar el número mayor canicas arriba y el menor abajo.
  • Que coloquen bien alineados,  el 77 y el 59,  de modo que el primer 7 coincida con el 5 debajo y el segundo 7 coincida con el 9 abajo.
  • Les decimos que piensen en canicas  y que es imposible quitar 9 canicas si solo tenemos 7.
  • Lo que hacemos ahora, es decirles que añadan un 1 delante del 7  de modo que se conviertan en 17 canicas y así podemos quitar 9 canicas.
  • El resultado será 8 canicas, pero ¿qué hacemos con el 1?
  • Pues se lo añadimos al 5  de modo que se convierte entonces en un 6 y entonces hemos de restar 7-6  y el resultado será 1.
  • Es decir, que 77-59 será igual a 18.

Ejercicios de restas con llevadas

Sigamos practicando las  restas con llevadas con estos otros ejercicios:

20-14: 

  • El 4 es mayor que el 0 de modo que a este le colocamos un 1 (imaginario o escrito en lápiz flojito).
  • Ahora tendremos que restar 10-4 y el resultado será 6.
  • Cogemos ese 1 y lo sumamos al 1 del 14.
  • Tenemos entonces un 2 y lo restamos al 2 del 20.
  • El resultado será 0 y entonces el resultado de esta suma con llevada será 6.

88-19:

  • Tenemos que el 9 es mayor que el 8. Se le añade el 1 delante y se convierte en 18, de modo que el resultado será de 9.
  • Luego la resta de las decenas será 8-1=7, pero no olvides que el 1 que añadimos antes delante del 8 se suma al 1.
  • De este modo se convierte en 2 y entonces, el resultado de esa resta será 67.
Hoja blanca con varias restas representadas con números y con el resultado con palitos
Ejercicios para enseñar a restar a los niños | Istock

Ejercicios de restas sin llevadas

Una vez todo lo explicado sobre las restas con llevadas, será más fácil comprender las restas sin llevadas.

En estas restas se cumple la regla de las restas en la que el minuendo es mayor que el sustraendo, de manera que no debemos añadir ningún 1.

De este modo podemos encontrar muchos ejercicios al respecto, que a continuación os dejamos.

Antes, sin embargo, te proponemos este ejercicio en el que debes restar 22-11

Está claro que el 2 es mayor que el 1 de modo que restamos estos dos números sin más, y da como resultado 1.

Hacemos lo mismo con las decenas, 2-1, cuyo resultado será también 1 y entonces el resultado total será 11.