Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de tenerife con el teide al fondo y el mar con círculo rojo y dentro imagen de un hombre sentado sobre un suelo árido

El posible final de Tenerife si nada cambia

Gracias a la IA podemos saber cuál podría ser el posible final de Tenerife

Tenerife, una de las islas más bonitas de toda Canarias, podría tener los días contados debido a diversos efectos de índole natural.

No lo decimos nosotros, lo considera ChatGPT que ha desvelado el tiempo que le queda a la isla.

El posible final de Tenerife si nada cambia

Tenerife es una de las islas más bellas y visitadas del mundo, pero también una de las más vulnerables al cambio climático. Es una evidencia cada vez más latente que además ahora confirma la Inteligencia Artificial.

Pero no solo, también varios estudios confirma el "peligro" que corre la isla. Principalmente, debido a la subida del nivel del mar. Una subida provocada por el aumento de la temperatura de los océanos, el derretimiento de los glaciares y la salinidad.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Y por ello podría tener consecuencias devastadoras para el paisaje, economía y población de Tenerife.

De hecho, Diario de Avisos da la voz de alarma a partir de un estudio del Instituto Español de Oceanografía. En este se señala que 442.000 personas que viven cerca de la costa en Canarias, se podrían ver afectadas por la subida acumulada del nivel del mar a final de siglo.

El futuro devastador para Tenerife, según ChatGPT

Foto tenerife de fondo desenfocada y en primer término un robot con actitud pensativa
La AI analiza el futuro de Tenerife | Getty Images, iPhoto´s Images

Pero a esto se le suma también la información aportada por la Inteligencia Artificial. De este modo, consultado ChatGPT, este desvela que Tenerife se enfrenta a desafíos significativos. Entre ellos, específica que el deshielo se está produciendo de forma más acelerada de lo previsto inicialmente.

El ChatGPT señala que, a medida que el nivel del mar suba, las playas y áreas costeras de Tenerife comenzarán a erosionarse más rápidamente. Las ciudades y pueblos costeros tendrán que lidiar con la pérdida de infraestructuras clave y enfrentar la necesidad de reubicación  hacia áreas más elevadas.

El mismo ChatGPT aventura que en el siglo XXII las autoridades construirán  diques y barreras para proteger las áreas costeras más vulnerables y la población será reubicada en altitudes más altas. Por todo ello, la isla, como el resto de Canarias, sufrirá un descenso población muy importante, quedando, prácticamente, deshabitada.

Además, se invertirá en energías renovables para reducir la huella de carbono, pero eso no evitará que la isla quede prácticamente desierta.

Todo lo señalado por la inteligencia artificial son, por el momento, conjeturas. Lo que sí se ha podido constatar es que el océano alrededor del archipiélago canario aumenta cada año tres milímetros como máximo.

La amenaza es real en Tenerife

Foto de Volcán del Teide en Tenerife a la luz del sol naciente
Tenerife y el Teide en peligro por el cambio climático | Istock

En 2022, el propio gobierno canario alertó de los procesos de inundación de la costa. Estos se derivan del cambio climático y afectarán a 147 playas de Canarias en el año 2050.

Se producirá además una  pérdida total de superficie del 10,6 por ciento. Todo apunta además que a final de siglo, casi el 45% de los arenales de las islas estarán dañados por el mismo motivo.

Ante este escenario, es urgente tomar medidas para frenar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tenerife es una isla única y valiosa, que merece ser preservada y cuidada por todos. No podemos permitir que el posible final de Tenerife se convierta en una realidad.