En el mundo existen unas 45.000 especies diferentes de arañas. Sin embargo, la más sorprendente de todas acaba de ser descubierta. Una tarántula azul eléctrico de la que te ofrecemos todos los detalles a continuación.
Una araña que parecía oculta en los bosques de Tailandia, pero que ahora se ha dado a conocer. ¿Cómo se descubrió? ¿Qué hace que sea de color azul? Todas las respuestas en este artículo.
Un equipo de científicos tailandeses ha descubierto una nueva especie de tarántula que sorprende por su coloración azul eléctrico y violeta. Se trata de la Chilobrachys natanicharum, una araña que habita en los bosques de manglares y en los huecos de los árboles en la provincia de Phang-Nga, al sur de Tailandia.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
El hallazgo se publicó el 18 de septiembre en la revista ZooKeys, donde los investigadores describen las características morfológicas, genéticas y ecológicas de esta especie. Según el estudio, la tarántula azul eléctrico pertenece al género Chilobrachys, que comprende unas 40 especies distribuidas por Asia, África y Australia.
La coloración azul eléctrico de la tarántula se debe a una estructura especial de su pelo, que incorpora nanoestructuras que manipulan la luz para crear este efecto óptico. El azul es uno de los colores más raros que aparecen en la naturaleza, ya que requiere absorber muy poca energía y reflejar al mismo tiempo luz azul de alta energía.
Además, la tarántula también presenta un tono violeta en algunas partes del cuerpo. En concreto este tono morado lo vemos en los quelíceros. Estos son los apéndices en forma de pinza situados delante de la boca) y el caparazón.
Los científicos que hicieron el descubrimiento son miembros del Museo de Entomología de la Universidad de Khon Kaen y del Museo Nacional de Ciencias. Entre ellos se encuentra el youtuber JoCho Sippawat, autor del artículo y miembro del pueblo indígena lahu del norte de Tailandia.
En este vídeo del mencionado YouTuber podéis ver la tarántula (a partir del minuto1:38):
El nombre científico de la tarántula se basó en una subasta nacional y se llama así en honor a los ejecutivos de Nichada Properties Co. Ltd., una empresa de bienes raíces que ganó la campaña. El objetivo era dar a conocer el hallazgo y recaudar fondos para el pueblo lahu.
Según Narin Chomphuphuang, uno de los autores principales del estudio, la tarántula azul eléctrico ya había sido vista en mercados. Sin embargo no existía ninguna información sobre sus características ni sobre su hábitat.
Por eso, el equipo decidió explorar la zona donde se encontraba la araña y documentar su biología. El descubrimiento es un recordatorio más de la riqueza biológica que existe en Tailandia y que está amenazada por la deforestación y el comercio ilegal. Por eso, los investigadores piden proteger esta especie y su ecosistema.