Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Quemaduras solares

¿Por qué nos quema el sol aunque estemos a la sombra?

¡El Sol Oculto! El Enigma de las Quemaduras Solares a la Sombra

Cuando pensamos en evitar las quemaduras solares, instintivamente buscamos la sombra como refugio seguro bajo la ardiente presencia del Sol. Sin embargo, lo que creíamos ser una protección infalible, resulta no ser del todo cierto.

Quemaduras solares
Quemaduras del sol | Canva Pro

A la sombra, uno también se puede poner moreno o incluso llegar a quemarse.  ¿Cómo es esto posible? ¿Qué misterio se esconde detrás de las quemaduras solares a la sombra?

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Para desentrañar este enigma, necesitamos comenzar por entender a la estrella más resplandeciente de todas: el Sol. Aunque no podemos ver directamente todas sus radiaciones, este astro emite un espectro variado de ellas, incluyendo la luz visible y la luz ultravioleta.

La luz ultravioleta, un componente crucial en este misterio, se compone de tres tipos principales:

  • UVA: tiene un efecto superficial en la piel humana y no daña la epidermis ni la pigmentación.
  • UVB: va más allá de la superficie y puede producir quemaduras solares, así como aumentar el riesgo de desarrollar melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel. Adicionalmente, estimula los melanocitos en nuestro organismo, los cuales son responsables de sintetizar melanina, el pigmento que nos brinda un aspecto más bronceado. 
  • UVC: no llega a la Tierra debido a la capa protectora de ozono.

¿Por qué las quemaduras solares pueden ocurrir aún bajo la sombra?

La respuesta radica en que el Sol siempre reina en el cielo, incluso si no lo estamos viendo. En consecuencia, nuestra piel puede quemarse en días nublados y cuando estamos bajo la sombra, aunque esto parezca contradictorio.

La dermatóloga Inés Escandell nos aclara este misterio: "En la sombra, recibimos menor cantidad de UVA y UVB". Sin embargo, aquí es donde entra un factor crucial que no solemos tener en cuenta: el reflejo de la radiación solar en diferentes superficies. Cada tipo de suelo refleja un porcentaje diferente de radiación ultravioleta.

Por ejemplo, el asfalto solo refleja el 2% de la radiación, mientras que la arena un 17% y la nieve, asombrosamente, un 85%.

Por tanto, estar bajo la sombra no es suficiente para protegernos, ya que el reflejo de la radiación puede causar quemaduras en nuestra piel.

¿Cómo podemos protegernos del Sol y sus travesuras ultravioleta?

Aquí hay algunas recomendaciones valiosas para mantenernos a salvo:

  1. Evitar la exposición prolongada al Sol: Entre las 12 y las 17 horas, la radiación ultravioleta es más intensa, por lo que es mejor buscar actividades en interiores o en sombra.
  2. Utilizar protectores solares adecuados: Asegúrate de elegir protectores solares que ofrezcan protección tanto contra los rayos UVA como UVB. Los protectores solares naturales pueden ser una opción más segura, evitando productos con químicos nocivos para la piel y el medio ambiente.
  3. Informarse sobre los factores de protección: Comprende qué significan los diferentes factores de protección (FPS) y cómo aplicarlos adecuadamente. Recuerda que el FPS no indica la cantidad de tiempo que puedes permanecer al sol, sino el grado de protección contra las quemaduras solares.
  4. Vestimenta adecuada: La elección de la ropa también influye en nuestra protección solar. Opta por tejidos densos y oscuros que bloqueen mejor la radiación, y complementa con sombreros y gafas de sol para proteger áreas sensibles.

El enigma de las quemaduras solares a la sombra ha sido desentrañado. Ahora que conoces los secretos de la radiación ultravioleta y cómo protegerte adecuadamente, puedes disfrutar del sol con mayor seguridad. No subestimes el poder del Sol oculto, ¡protege tu piel y sigue disfrutando del esplendor del verano!