Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de un cañón de nieve en una pista de esquí

Atención: No habrá nieve para las pistas de esquí ni siquiera fabricándola

El cambio climático ha puesto en jaque a las principales pistas de esquí ante la falta de nieve

Europa, el epicentro del turismo de esquí a nivel mundial, enfrenta una amenaza existencial debido al cambio climático.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Pincha aquí para recibir GRATIS las noticias del Tiempo de España en WhatsApp.

Y un nuevo estudio ha arrojado luz al respecto alertando de lo que puede ocurrir en breve con la nieve en las pistas.

ATENCIÓN: No habrá nieve para las pistas de esquí ni siquiera fabricándola

El continente europeo alberga más del 50% de todas las estaciones de esquí en el mundo. Cuenta además, con más del 80% de pistas que reciben más de un  millón de visitantes  al año. Además, el 60% de todos los visitantes de estaciones de esquí a nivel mundial eligen Europa como su destino, con un asombroso 43% optando por los majestuosos Alpes.

Antes de la llegada del COVID-19 en 2019, Europa disfrutó de la visita de 209 millones de apasionados esquiadores. Estas cifras se traducían en un volumen de negocios que superaba los 30.000 millones de euros anuales. Sin embargo, esta industria crucial podría estar al borde de un colapso sin precedentes debido a los efectos del cambio climático.

Foto de un hombre esquiando medio tumbado sobre la nieve con mono rojo y gafas
El estudio del riesgo de la ausencia de nieve sobre el cambio climático | Getty Images

El estudio que revela el impacto del cambio climático en la nieve

Aunque ya se habían hecho antes estudios sobre este problema, un nuevo estudio ha arrojado luz sobre como impacta el calentamiento global en las estaciones de esquí europeas. El estudio, publicado en la revista Nature Clima Change, examina además la huella medioambiental de la fabricación de nieve artificial como solución.

Este estudio, basado en un análisis minucioso de 2.234 estaciones de esquí en 28 países europeos, revela un panorama sombrío. Plantea además un escenario en el que la temperatura global se elevara en 2ºC por encima de los niveles preindustriales. Y los datos revelan que el  53% de las estaciones enfrentaría un riesgo "muy alto" de escasez de nieve.

Pero si la temperatura aumentara en 4ºC, el 98% de las pistas sufriría graves consecuencias, aunque con notables variaciones regionales.

Foto en primer término de un cañón de nieve artificial en color verde
La nieve artificial se plantea como recurso para afrontar la escasez de nieve | Getty Images

¿La nieve artificial es la solución?

La fabricación de nieve artificial ha sido considerada como una posible solución. Las estaciones de esquí dependen en gran medida de una capa de nieve confiable y predecible, lo que las hace extremadamente vulnerables al cambio climático.

La inversión en la fabricación de nieve artificial podría garantizar un suministro confiable de nieve durante ciertas partes del año y en algunas áreas. Sin embargo, esta solución plantea sus propios desafíos.

La falta ocasional de nieve siempre se tuvo en cuenta debido a la variabilidad meteorológica anual. Sin embargo, el impacto del cambio climático podría amenazar seriamente la sostenibilidad económica de la industria del esquí.

Para evaluar el impacto de la fabricación de nieve artificial, se analizaron estaciones que ya la utilizan de manera habitual. Los resultados indicaron que, incluso si se expandiera el uso de nieve artificial los riesgos permanecerían elevados.

Incluso con un 50% de la superficie de las estaciones cubiertas de nieve artificial, el 27% seguirían en riesgo si crece la temperatura 2°C. Y en el caso de que la temperatura aumentara 4ºC, el riesgo afectaría al 71% de las pistas.

Sin embargo, este enfoque también aumentaría la demanda de agua y electricidad, además de aumentar las emisiones de carbono relacionadas. Pero en definitiva, la fabricación de nieve artificial plantea desafíos. Todos ellos relacionados con el cambio climático, la adaptación, la mitigación y la sostenibilidad.

Varios factores influyen en la fabricación de nieve artificial, incluido el clima local, que debe mantener temperaturas lo suficientemente bajas. También el entorno local, que abarca los recursos hídricos y los ecosistemas locales.

También se debe considerar el impacto socioeconómico más amplio del turismo de esquí en las áreas montañosas. En concreto su influencia en el clima a través de la emisión de gases de efecto invernadero.

Es fundamental destacar que el turismo global, no solo el de esquí, es responsable del 8,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y además, el transporte representa el 49,1% de esta contribución. 

Conclusiones

Los autores del estudio reconocen que sus predicciones sobre la producción de nieve se basan en suposiciones simplificadas. Estos hallazgos proporcionan un punto de partida valioso para comprender mejor el fenómeno.

Evaluar los efectos a largo plazo del cambio climático y los riesgos relacionados con el suministro de nieve al turismo de esquí europeo es esencial. Solo así, se pueden desarrollar estrategias significativas para esta industria clave en el contexto del Pacto Verde Europeo.

Este análisis debe abordar tanto la adaptación al cambio climático como la mitigación. Además, debe considerar las presiones sobre el medio ambiente y los recursos locales, como el agua y la energía.