La playa, los ríos, los embalses son el destino preferido en estos meses de verano. Poder refrescarnos en sus aguas y disfrutar de un baño relajante es el sueño ideal de unas vacaciones.
Un sinfín de destinos nos ofrecen un verano ideal; pero otro pueden tener grandes peligros ocultos. En las playas, por ejemplo, debemos tener cuidado ante la presencia de corrientes marinas de resaca o de retorno. La fuerza de estas corrientes pueden arrastrarnos mar afuera, viéndonos imposibilitados de regresar a la orilla.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
El oleaje es un peligro a tener en cuenta, esas olas que en ocasiones a más de uno nos ha volcado sacándonos un buen susto. Los desniveles del fondo del mar son otro riesgo, con profundidades que varían y nos hacen pensar que estamos nadando en zonas menos profundas de lo que son.
Otros factores de riesgo en el mar es la presencia de medusas, tiburones y hasta ciertas bacterias perjudiciales para la salud. Aquí te contamos el porqué debes evitar bañarte en algunas de estas playas.
Pero no solo las playas pueden ser peligrosas para un baño veraniego, tenemos otros ejemplos como el Río Hirviente, ubicado en la Amazonía peruana. Sus aguas son tan caliente que pueden llegar a alcanzar hasta los 94 grados.
También hay lagos como el Lago Boiling en Dominica, ubicado en una zona volcánica, y sus aguas llegan a tener temperaturas de 82 grados. Y el Lago Horseshoe en Estados Unidos, con grandes cantidades de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno que hacen el baño muy peligroso.