El verano es la época del año en la que muchos españoles aprovechan para disfrutar de las playas y el mar. Sin embargo, también es el momento en el que las medusas hacen su aparición, causando molestias y picaduras a los bañistas. ¿Qué playas son las más afectadas por estos animales marinos? ¿Qué tipos de medusas hay en España y cuáles son las más peligrosas? Te lo contamos a continuación.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Las medusas son organismos invertebrados que pertenecen al grupo de los cnidarios. Su cuerpo formado por un 95% de agua, tiene forma de sombrilla, llamada umbrela, de la que cuelgan tentáculos con células urticantes, llamadas cnidocitos, que usan para defenderse y capturar presas. Las medusas se alimentan principalmente de plancton, peces pequeños y crustáceos.
Las medusas son animales muy antiguos, que existen desde hace más de 500 millones de años. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado un aumento de su presencia y abundancia en las costas españolas, especialmente en verano. Factores como el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y las corrientes marinas influyen en esto.
Las playas andaluzas han experimentado un aumento significativo en la presencia de medusas este verano. En el litoral de Almería, tanto en la playa de Guainos Bajos en Adra como en La Bajadilla en Roquetas de Mar, se han registrado numerosos avistamientos de estas criaturas marinas.
La provincia de Cádiz tampoco ha escapado de esta situación, con la playa de Getares en Algeciras reportando la presencia de medusas este verano.
En Málaga, las playas de Benalmádena, Estepona y Torremolinos han enfrentado la llegada de medusas debido a las altas temperaturas y vientos de Levante, causando molestias entre los residentes locales.
En Comunidad Valenciana, el litoral alicantino ha sido particularmente afectado por la presencia de medusas, con avistamientos en las playas de Muchavista y San Juan. Valencia no se ha quedado atrás, ya que la playa de Venecia en Gandía también ha experimentado una mayor cantidad de medusas. Asimismo, las costas de las Islas Baleares y Cataluña han tenido su cuota de invertebrados marinos en este período.
En general, las medusas han sido avistadas en las costas de todo el país, especialmente en la región mediterránea. Sin embargo, las Islas Canarias y las áreas del norte de España han experimentado una presencia menos marcada, en parte debido a las temperaturas del agua más moderadas en sus playas.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, existen unas 10 especies de medusas frecuentes en España, con diferentes grados de peligrosidad. Algunas de las más comunes son:
La aguamala (Rhizostoma pulmo), conocida como aguaviva, es grande de forma acampanada y hasta 1 m de diámetro. Carece de tentáculos y usa brazos bucales para alimentarse. Se encuentra en costas mediterráneas y atlánticas, su picadura es urticante pero no grave.