Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
hombre doblado por inteligencia artificial

Lo que puede hacer esta inteligencia artificial 'asusta': Puede ser un problema

La reciente aparición de HeyGen AI permite doblar tu voz a cualquier idioma, pudiendo ser utilizada con fines fraudulentos

Las innovaciones tecnológicas suelen ser positivas y pueden facilitar las tareas de la vida cotidiana de las personas. Uno de los ejemplos más antiguos y significativos es la rueda, sin la cual nunca el ser humano habría llegado tan lejos.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Actualmente, la Inteligencia Artificial ha venido a revolucionar la forma en que hacemos las cosas. Desde la pintura a la redacción de textos, y ello también incluye el doblaje, tanto de películas o series, como de vídeos en Internet.

¿Te gustaría saber más acerca de este tema tan apasionante? Aquí te lo contamos.

¿Cómo funciona esta IA?

HeyGen AI nos permite doblar las voces a la mayoría de los idiomas del mundo, con resultados más que satisfactorios.

Para ello, lo primero que hace es una adecuación entre los movimientos de los labios y las palabras utilizando el llamado Deepfake. Y el siguiente paso es generar la misma voz y entonación de la persona en el idioma seleccionado.

aparato y cables de inteligencia artificial
aparato de inteligencia artificial | Getty Images Signature

Si quieres comprobar el funcionamiento de HeyGen AI, puedes ver a Elon Musk hablando español y francés, cómo no, en su red social X (Twitter).

Igual esto no te impresiona, pero qué dirías si pudieras ver un vídeo de tu abuela hablando en perfecto chino de Sichuan, sin haber salido ella del pueblo en su vida.

¿Cuáles son las ventajas de HeyGen AI?

La ventaja principal que nos ofrece esta nueva tecnología de IA es reducir los costes destinados a la traducción y doblaje. 

Ello es así porque hace innecesario contratar a otra persona y, salvo que seas una gran productora, siempre viene bien ahorrar un dinero.

Además, como en el mundo de hoy prima la rapidez, es impresionante cómo realiza tan laboriosa tarea en pocos minutos.

Así, los creadores de contenidos pueden subir sus vídeos de manera intuitiva y sin preocuparse de invertir tiempo para llegar a hablantes de otras lenguas.

¿Qué problemas nos plantea HeyGen AI?

Expuestas las ventajas de HeyGen AI, debemos decir que todavía se trata de una IA en vías de desarrollo. Por tanto, su utilización presenta algunos fallos y plantea ciertas cuestiones.

En cuanto a la parte técnica, como sucede con otras herramientas (véase Google Translate), se ha detectado una entonación algo robótica. Es decir, en ocasiones puede dar unos resultados similares a los de utilizar Loquendo. Y esto ocurre con varios idiomas, entre ellos el español.

Por otra parte, centrándonos en la legalidad, debemos preguntarnos... ¿Puede suponer una vulneración del derecho a la propia imagen de la persona cuya voz se dobla?. E, incluso más grave aún ¿Podría llegar a cometerse un delito utilizando esta IA?

La legislación española incluye la voz en el derecho a la propia imagen de la persona. De modo que, para su utilización por terceros con fines publicitarios, comerciales o análogos, esta debe prestar su consentimiento. De lo contrario, el asunto podría acabar en los tribunales y dichos terceros condenados a pagar una indemnización en la vía civil.

Asimismo, no podemos olvidar que la voz de una persona podría utilizarse con fines delictivos. Por ejemplo, si se realiza una suplantación de su identidad utilizando IA para atacar a su honor o, incluso, para cometer estafas.

En este sentido, ya hemos visto casos de utilización de Inteligencia Artificial poco ética, como mínimo. Véase para sustentar teorías xenófobas o para generar imágenes realistas de artistas desnudos.

Conclusiones...

En definitiva, es cierto que HeyGen AI puede ser una herramienta muy útil para los creadores de contenidos, reduciendo costes y tiempo invertido en llegar a otras partes del planeta. Sin embargo, su uso no puede quedar a la ética de cada uno.

Por tanto, como en otras áreas, será necesario que las autoridades competentes establezcan una regulación específica que perfile con detalle cuáles son los límites de la Inteligencia Artificial.