Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Imagen de una mano con guante azul que sujeta un tubo con sangre y una pegatina de dengue y en un círculo rojo una foto de un mosquito picando sobre la piel

Honduras libera un mosquito infectado en laboratorios con una bacteria

La bacteria Wolchabia podría hacer que los mosquitos dejen de propagar el dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, principalmente el Aedes aegypti.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Se estima que cada año se producen entre 284 y 528 millones de casos de dengue en el mundo, pero ahora la enfermedad podría remitir gracias a Honduras.

Honduras libera un mosquito infectado en laboratorios con una bacteria

El Gobierno de Honduras ha tomado una medida audaz en su lucha contra el dengue al liberar mosquitos criados en laboratorio. Mosquitos que previamente fueron infectados de forma deliberada con una bacteria llamada Wolbachia.

Esta bacteria tiene la peculiaridad de bloquear la capacidad de los mosquitos para propagar el dengue. De este modo los científicos están colaborando con la organización benéfica Médicos sin Fronteras (MSF) para evaluar la eficacia de este experimento en la reducción de las infecciones por dengue.

A pesar de que estos mosquitos siguen picando, investigaciones recientes sugieren que los mosquitos criados en laboratorio están mostrando resistencia contra la peligrosa fiebre del dengue que normalmente se propaga. Los estudios indican que los mosquitos infectados con Wolbachia serían incapaces de transmitir el dengue a los humanos, logrando así prevenir esta enfermedad.

Foto en primer plano de un mosquito con su largo aguijón clavándose en la piel. Tiene patas largas y cuerpo moteado
Los mosquitos pueden provocar enfermedades graves como el dengue | PixaBay

Qué es la bacteria Wolbachia

La bacteria Wolbachia se encuentra de manera natural en alrededor del 60% de las especies de insectos, incluyendo moscas de la fruta, libélulas y polillas.

Se trata de una bacteria intracelular que se aloja en los tejidos reproductivos de sus hospedadores y que puede alterar su biología de diversas formas. De este modo puede causar la muerte de los machos, la feminización, la partenogénesis o la incompatibilidad reproductiva.

Estos mecanismos le permiten a Wolbachia aumentar su frecuencia en las poblaciones hospedadoras y asegurar su transmisión vertical de madres a hijos. 

Actualmente es el centro de atención para los científicos debido a su capacidad para impedir  el crecimiento y replicación de los virus  dentro del mosquito Aedes, principal vector transmisor del dengue.

Siguiendo el ejemplo de países como Indonesia, Vietnam, Brasil y Australia, Honduras está implementando esta estrategia innovadora para controlar la propagación del dengue.

Hasta ahora, solo unos pocos laboratorios en todo el mundo han abordado este enfoque. El Programa Mundial de Mosquitos (WMP) destaca que insectos infectados con Wolbachia se utilizaron con éxito en 12 países para combatir la propagación del dengue. Ahora, Honduras se suma a esta iniciativa al liberar los mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia en el barrio Tegucigalpa de El Manchén.

Foto en primer plano de un mosquito que acaba de picar y tiene su cuerpoo lleno de sangre. Está sobre la piel humana
El dengue afecta a países como Honduras | PixaBay

El dengue en Honduras

El dengue es una preocupación grave en Honduras, donde los médicos informan más de 10,000 casos  de la enfermedad cada año.

Los resultados de un estudio realizado en Indonesia y publicado en el New England Journal of Medicine en junio de 2021 son prometedores. El estudio reveló que infectar a los mosquitos con Wolbachia redujo la incidencia de dengue en un 77%. Además disminuyó drásticamente el número de personas que requerirían tratamiento hospitalario en un 86%.

Según la OMS, el virus del dengue provoca 390 millones de infecciones anualmente. Además, pone riesgo a 3,900 millones de personas en todo el mundo. Aunque la mayoría de las personas se recuperan después de dos semanas, la fiebre del dengue puede ser mortal en algunos casos.

La liberación de mosquitos infectados con Wolbachia podría ser un paso significativo en la reducción de las infecciones por dengue y en la protección de la salud pública a nivel global.