Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
mujer come una tableta de chocolate

Esta sería la fecha del fin del chocolate, según una geopolitóloga francesa

El cambio climático está causando estragos generales, pero hay productos que están especialmente afectados de cara un futuro próximo

El mundo es un lugar que cada vez se parece menos al lugar que una vez fue. Y aunque tenemos que acostumbrarnos a la realidad que nos acecha, lo cierto es que también podemos hacer algo para mejorar el futuro

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Pincha aquí para recibir GRATIS las noticias del Tiempo de España en WhatsApp.

Hay productos que llevan mucho con nosotros y que quizás dejan de estar pronto. Un buen ejemplo es  el chocolate, que va a dejar de existir según recientes estudios. Sabemos que es una noticia difícil de asimilar, y por eso vamos a contarte en qué se basa esta afirmación y si hay algo que se pueda hacer.

¿Te imaginas una vida sin chocolate?. Probablemente no, porque es uno de los  productos más consumidos a lo largo y ancho de todo el planeta. Pero una geopolitóloga francesa ha hecho un estudio al respecto, y queremos contarte sus conclusiones.

¡Vamos a verlo en detalle! 

La fecha que se predice para el fin del chocolate

Virginie Raisson es una geopolitóloga francesa que ha escrito un libro hablando del cambio climático y cómo nos va a afectar en la cotidianidad. El libro se llama "2038. Atlas sobre el futuro del mundo", y precisamente da fechas específicas sobre lo que ella considera que va a ser un antes y un después.

Porque según sus estudios, en menos de veinte años la producción de cacao, que es el ingrediente principal del chocolate, se verá muy reducida. Esto en sí es un problema, pero además hay que añadirle otro hecho que es igualmente importante:  la demanda.

granos de cacao en las manos de un productor
La producción de chocolate parte de los granos de cacao | PixaBay

Y es que en el mundo  hay cada vez más personas, y a una enorme cantidad de ellas les gusta el chocolate. No sabemos si será tu caso, pero los supermercados no dejan de vender chocolate y chocolate . Y es importante que la producción garantice esas grandes cantidades.

Por ejemplo, al mercado se ha añadido el gigante asiático, China, que hace algunos años no consumía tanto chocolate, pero hoy en día sí. Es lógico llegar a la conclusión de que si cada vez se produce menos y se consume más, va a haber un momento de colapso.

Pero... ¿Por qué se produce cada vez menos chocolate?. Esta es la gran pregunta en torno a la que giran los estudios que se están haciendo sobre el tema, y vamos a darte respuesta.

Los motivos por los cuales la producción de chocolate es cada vez más complicada

Probablemente te imaginarás el motivo por el cual la producción de cacao es cada vez más complicada. Y la respuesta es que el cambio climático causa estragos y cada vez van a ser peores.

El déficit de agua  es un gran problema en África, que es el lugar en el que más se cultiva el cacao. Y es que para poder cultivarlo, y después producirlo y crear el propio chocolate, hace falta una enorme cantidad de agua. Esta cantidad no está garantizada de cara al futuro, y en veinte años puede ser imposible.

Esto, y el hecho de que se inviertan pocos recursos en los productores de chocolate, hace que sea una labor que no merece la pena. Muchas personas dejan de dedicarse a ello precisamente por las dificultades que entraña su día a día. Y así, y con el cambio climático, es como se llega a la situación a la que estamos llegando.

¿Es posible encontrar la solución antes de que sea demasiado tarde?. Virginie Raisson tiene sugerencias al respecto, pero tienen que ser inmediatas. Las propuestas gubernamentales contra el cambio climático deben ser más radicales, y la inversión en la producción de cacao mucho mayor.

Quizás convirtiendo la labor de recolectar cacao en algo digno y más sencillo, e intentando parar los fenómenos naturales que provoca el cambio climático. Esa es una solución  ya difícil, pero obligatoria. Y no solo para la producción de cacao y el chocolate, sino para otras que también están en peligro, como la del café.