Perder peso sin hacer ejercicio puede parecer un sueño. Sin embargo podría convertirse en una realidad gracias a un nuevo fármaco que imita los beneficios del deporte. Un fármaco del que ahora os ofrecemos todos los detalles.
Sin embargo, tenéis que saber que se trata de un medicamento todavía en fase de prueba. Así es, el fármaco que imita los efectos del ejercicio y ayuda a perder peso.
El medicamento que podría cambiar la vida de muchas personas incapaces de hacer deporte se conoce como SLU-PP-332. Un fármaco en desarrollo que como decimos podría ayudar a esas personas que desean adelgazar pero no pueden hacer ejercicio.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Que duda cabe que para adelgazar es necesario seguir una dieta equilibrada y también hacer ejecicio regular. Sin embargo, muchas personas por distintos factores o condiciones médicas no pueden ejercitarse. Este nuevo medicamento les podría ser de gran ayuda.
El compuesto SLU-PP-332, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y ha mostrado resultados prometedores en ratones obesos.
El fármaco pertenece a una categoría de compuestos denominados miméticos del ejercicio. Este actúa directamente sobre las rutas metabólicas que se activan durante el ejercicio físico. Es decir, que acelera el metabolismo y potencia la utilización de ácidos grasos como fuente de energía.
De esta forma, el fármaco hace que el cuerpo queme más calorías y grasa, sin afectar al apetito ni a la ingesta de alimentos.
Según el estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. Los ratones tratados con SLU-PP-332 durante 28 días perdieron un 12% de su peso corporal.
En comparación con los ratones que recibieron un placebo. Además, los ratones tratados redujeron su masa grasa, su colesterol y sus triglicéridos, y mejoraron su tolerancia a la glucosa.
Los investigadores también observaron que el fármaco aumentaba la masa muscular y la resistencia de los ratones. Y no solo, también su capacidad de reparación muscular tras una lesión.
Estos efectos podrían tener aplicaciones terapéuticas potenciales en enfermedades metabólicas y musculares, como la diabetes o la distrofia muscular de Duchenne.
Thomas Burris, autor principal del estudio y profesor de farmacología de la Universidad de Florida explicó. "Básicamente le dice al músculo esquelético que realice los mismos cambios que se observan durante el entrenamiento de resistencia”.
Asimismo, afirmó que el fármaco “no tiene efectos secundarios aparentes” y que podría ser una alternativa para las personas que no pueden hacer ejercicio por motivos de salud o personales.
Sin embargo, los investigadores advirtieron que el fármaco aún está en fase experimental. Por ello se necesitan más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. Por lo tanto, no se recomienda su uso hasta que se realicen ensayos clínicos adecuados.
Además, los expertos señalaron que el fármaco no pretende sustituir al ejercicio físico, sino complementarlo. Y recuerdan que el deporte tiene otros beneficios para la salud física y mental que no se pueden replicar con una pastilla.