Hay expresiones en nuestro idioma que utilizamos y muchas veces no sabemos de dónde vienen. Frases que has escuchado a tus padres y a tus abuelos, y forman parte de tu día a día.
Puede resultar muy interesante averiguar el significado de algunas de esas frases. Por ejemplo, de la expresión poner a parir, que se utiliza para describir cuando criticamos negativamente a otra persona.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Seguramente es una frase que has utilizado más de una vez. Es muy común, y además se utiliza de forma genérica en toda España.
¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene?. ¿Qué tiene que ver con las mujeres embarazadas?. La respuesta te va a sorprender mucho...
¡Así que continúa leyendo para averiguarlo!
Según los expertos etimólogos, la expresión "Poner a parir a alguien" viene de la Antigua Esparta. Es Heródoto de Halicarnaso, un célebre historiador griego, el que dejó claro este concepto.
Y es que el historiador cuenta que en las casas de Esparta, había una costumbre clásica. Era en el momento en el que una mujer pasaba de los nueve meses de gestación y no había logrado parir.
Esta costumbre consistía en que todas las amigas y familiares de la embarazada iban a su casa a intentar discutir violentamente con ella. Todo lo que no le habían dicho durante el embarazo, lo reclamaban en ese momento.
Si había tenido un comportamiento inadecuado, o debía dinero a alguien. Si no actuaba bien con su marido, o si había algunos bulos sobre ella.
El estrés y la angustia que le ocasionaba esta discusión a la embarazada, era la que provocaba que rompiese aguas y pudiese traer a su hijo o hija al mundo. Y es por eso que a la crítica y a hablar cosas negativas sobre otra persona, se le llama poner a parir a alguien.
La sociedad de la Grecia Antigua tenía muchas variables. Una de ellas era la de Esparta, que era un pueblo con evidente tradición belicista.
Las mujeres y los hombres de Esparta se criaban y se enfocaban en el arte de la guerra. Para después defender a Grecia allá donde fuese necesario.
Es por esto que muchos historiadores resaltan el carácter más fuerte y discutidor de los habitantes de Esparta. Y la razón por la cual creían que un bebé nacido de un conflicto, como el de la embarazada con sus amigas, iba a ser un bebé preparado para la guerra.
Hoy en día no necesitamos ir a discutir con alguien para provocarle estrés y que tenga un parto inmediato. Afortunadamente, hay muchos métodos que han venido con el avance científico.
No obstante, hay otras teorías sobre cómo se puede inducir un parto en el momento en el que ya han pasado los nueve meses normales.
Uno de las formas más comunes, según los expertos, es mantener relaciones. Porque con ellas se libera oxitocina y prostaglandinas, lo que favorece las contracciones.
Otras formas son hacer ejercicio físico, hacer acupuntura o tomar hojas de frambuesa, según otros expertos. Hay muchas maneras, aunque lo más normal es que el médico sea el que te dé las indicaciones necesarias.
Así pues, si estás embarazada, o conoces a alguien que lo esté, no vas a necesitar una violenta discusión con ella. Hay otras muchas formas de que tenga el parto en el momento oportuno.
La más conveniente, evidentemente, es acudir al médico para que haga lo que esté en su mano. Esto de cara a que el parto sea en el momento exacto.
Pero siempre es interesante conocer el origen de este tipo de expresiones. Sobre todo para saber más sobre las costumbres de otras civilizaciones antiguas.