El próximo 21 de agosto si miras al cielo es posible que veas un Eclipse de Sol, una experiencia que no querrás perderte.
No será hasta el 2026 cuando se produzca un nuevo eclipse solar total por lo que no querrás perderte el del próximo lunes
NUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, una de las lluvias de meteoros más renombradas y activas, fue protagonista recientemente de nuestros cielos. Pero ahora nos preparamos para otro espectáculo que capturará la atención de astrónomos y entusiastas por igual: un eclipse total de Sol programado para el lunes 21 de agosto de 2023.
La temporada estival, caracterizada por sus temperaturas agradables y noches despejadas, se erige así como el escenario idóneo para admirar diversos fenómenos astronómicos. Además de las Perseidas, cuyo despliegue continuará hasta el 24 de agosto, nos preparamos para este nuevo eclipse.
Sin embargo, en el territorio español, este fenómeno solo se manifestará como un eclipse parcial de Sol y podrá ser observado en determinadas ubicaciones de la Península Ibérica.
Uno de los puntos de observación privilegiados será Vigo, donde los entusiastas de la astronomía podrán disfrutar de hasta un 12% de oscurecimiento solar al momento del ocaso. Sin embargo regiones como Valencia y las Islas Baleares no serán testigos de este fascinante acontecimiento, informa CienciaPlus, un medio afiliado a Europa Press.
El siguiente eclipse solar total visible en España se producirá el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto de 2027, informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Además de la emoción por el eclipse, el Real Observatorio de Madrid también informa de otros cuerpos celestes que veremos durante este mes de agosto.
"Si miras al cielo antes de que salga el Sol en las próximas dos semanas, podrás ver en todo su esplendor las constelaciones de Orión, Taurus y Gémini", informan desde Twitter.
Además añaden: "Júpiter brilla hacia el sur, y a finales de mes, Venus aparecerá por el este para acompañar los amaneceres del resto de año".
Sin duda, agosto nos reserva un caleidoscopio celeste fascinante, desde la espectacularidad del eclipse solar parcial hasta el desfile de constelaciones y planetas que adornarán el cielo nocturno. Los aficionados a la astronomía deberán mantener sus ojos en alto y marcar el 21 de agosto como fecha imperdible para presenciar el asombroso baile cósmico sobre nosotros.