Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto hombre mayor con ropa deportiva haciendo una sentadilla en la pista de un parque y círculo rojo con una foto dentro de una cucharilla con creatina

El sorprendente efecto de un suplemento nutricional que rejuvenece

Descubre el suplemento que te podría hacer rejuvenecer, o de hecho, retrasar el proceso de envejecimiento

Un suplemento que seguro conoces y que puede que hayas pensado tomar es tal vez tu mejor aliado contra el envejecimiento

¿A qué suplemento nos referimos? A la creatina, que muchos toman mientras entrenan, pero es también recomendable para mantener jóvenes las células del organismo.

El sorprendente efecto de un suplemento nutricional que rejuvenece

La creatina  es una sustancia natural que se encuentra en los alimentos de origen animal y que nuestro cuerpo produce a partir de tres aminoácidos. 

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Su función principal es proporcionar energía  para la contracción muscular, especialmente en los esfuerzos de alta intensidad y corta duración.

Pero, ¿sabías que la creatina también tiene otros beneficios para la salud que podrían ayudarte a retrasar el envejecimiento? 

Para qué sirve la creatina

Foto de una cucharilla blanco con creatina en polvo y de fondo pesas desenfocadas
La creatina estaría llena de propiedades | Istock

La creatina  se almacena en los músculos en forma de fosfocreatina, que se encarga de regenerar el ATP. Esta es la molécula que proporciona energía para las reacciones químicas del organismo. 

Al tomar suplementos de creatina, se aumentan las reservas de fosfocreatina y se mejora el rendimiento deportivo, ya que se puede realizar más trabajo muscular antes de fatigarse.

Además, la creatina también tiene otros efectos beneficiosos para la salud, algunos de los cuáles indicarían que pueden servir para rejuvenecer. O también, frenar el envejecimiento:

  • Incrementar la capacidad cognitiva: la creatina también se encuentra en el cerebro, donde participa en la producción de energía neuronal. Algunos estudios han demostrado que la suplementación con creatina mejora la memoria, la inteligencia, la atención y el aprendizaje.
  • Disminuir los síntomas de depresión: la creatina podría tener un efecto antidepresivo al aumentar los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Algunas investigaciones han encontrado que la creatina mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas depresivos en personas con trastorno depresivo mayor.
  • Prevenir y mejorar la sarcopenia: la sarcopenia es la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento, que conlleva una disminución de la fuerza, la resistencia y la calidad de vida. La creatina podría prevenir y revertir este proceso al estimular la síntesis de proteínas musculares y aumentar el volumen de las fibras musculares.
  • Proteger contra enfermedades neurodegenerativas: la creatina podría tener un efecto neuroprotector al preservar la integridad de las membranas celulares. También reducir el estrés oxidativo y modular la inflamación. Algunos estudios han sugerido que la creatina podría retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple.

Cómo tomar la creatina

Mano de un hombre musculado cogiendo cucharillas de plástico de proteína en polvo blanca
La creatina suele tomarse en polvo | Istock

La dosis recomendada de creatina varía según el objetivo y el peso corporal de cada persona. Sin embargo se suele seguir un protocolo que consta de dos fases. Una fase de carga y una fase de mantenimiento.

Fase de carga: consiste en tomar entre 15 y 25 gramos de creatina al día, repartidos en cuatro o cinco tomas, durante una semana. El objetivo es saturar los depósitos musculares de fosfocreatina.

Fase de mantenimiento: consiste en tomar entre 3 y 5 gramos de creatina al día, preferiblemente después del entrenamiento, durante varios meses. El objetivo es mantener los niveles elevados de fosfocreatina.

Es importante tomar suficiente agua junto con la creatina, ya que esta sustancia atrae agua hacia las células musculares. Esto puede provocar deshidratación si no se compensa con una adecuada ingesta de líquidos.

Precauciones y contraindicaciones

La creatina  es un suplemento seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas. Siempre que se respeten las dosis recomendadas y se consulte con un médico antes de empezar a tomarla. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que se debe evitar o limitar su consumo:

  • Problemas renales o hepáticos: la creatina puede aumentar los niveles de creatinina en sangre, un indicador del funcionamiento renal. Las personas con enfermedades renales o hepáticas deben evitar tomar creatina o hacerlo bajo supervisión médica.
  • Hipertensión  arterial: la creatina puede elevar la presión arterial debido al aumento del volumen sanguíneo por el efecto osmótico. Las personas con hipertensión deben controlar su tensión arterial si toman creatina.
  • Interacción con la cafeína: la cafeína puede interferir con los efectos de la creatina al inhibir su transporte hacia los músculos. Además, en personas con Parkinson, la combinación de creatina y cafeína puede empeorar el avance de la enfermedad. Se recomienda evitar el consumo de cafeína junto con la creatina o limitarlo a menos de 300 mg al día.
  • Efectos secundarios: la creatina puede provocar algunos efectos secundarios leves y transitorios, como dolor abdominal, diarrea, náuseas, calambres musculares o aumento de peso. Estos efectos suelen desaparecer al reducir la dosis o al interrumpir el consumo.

Conclusión

La creatina  es un suplemento nutricional que puede mejorar el rendimiento deportivo y la salud en general. Proporciona energía para los músculos y el cerebro. Mejora el estado de ánimo, previene la pérdida de masa muscular y protege contra el deterioro cognitivo.

Sin embargo, su consumo debe hacerse con precaución y asesoramiento profesional, ya que puede tener algunas contraindicaciones  y efectos secundarios. Si quieres aprovechar los beneficios de la creatina, recuerda tomarla en las dosis adecuadas, hidratarte bien y consultar con tu médico antes de empezar.