¿Desastre ambiental con las placas solares? ¿Existe un bulo al respecto?. Descubre si realmente las placas solares son un "eco-disaster" como se ha publicado.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
En los últimos días, se han producido varios titulares alarmantes en los medios y que seguro preocuparán a quienes apuestan por la energía solar. Dichos titulares califican a las placas solares como potenciales causantes de un "ecodesastre en espera". Incluso comienza a hablarse de "catástrofe ecológica desconocida y gigantesca".
En lo publicado, se advierte sobre un supuesto desastre ambiental vinculado a las placas solares. Sin embargo, es importante abordar esta cuestión con precisión y basarse en datos verificables.
La controversia parece haberse originado a raíz de un artículo en inglés de la BBC que emplea el término "eco-disaster". Esta expresión luego se ha reproducido en distintas versiones en español, todas haciendo referencia a Rong Deng, una investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.
Por sorprendente que parezca, las palabras de Deng habrían sido sacadas de contexto e incluso mal interpretadas. De hecho, se la ha tomado a ella como experta en reciclaje de paneles solares y por ello, se la cita como fuente principal.
Pero como decimos, las palabras de Deng no han sido bien interpretadas ya que nunca ha hecho dichas afirmaciones catastróficas.
Para aclarar el asunto, Deng ha hablado desde Australia con El País, y Deng desmiente categóricamente todo lo que se ha publicado citando su nombre.
"Yo nunca he usado estas palabras tan fuertes, la energía solar no es ningún ecodesastre", ha explicado al mencionado medio por teléfono. Deng enfatiza que, aunque se requieren soluciones para manejar adecuadamente los paneles solares al final de su vida útil, esta situación dista mucho de ser un desastre ambiental. Más bien, es un desafío que necesita ser abordado y resuelto.
Según la investigación de Deng, más del 95% de los materiales utilizados en la fabricación de paneles solares son reciclables. Componentes valiosos como el silicio, el aluminio y la plata pueden recuperarse eficientemente.
Sin embargo, Deng subraya la importancia de mejorar los sistemas de reciclaje actuales. Cree que solo así se puede maximizar la reutilización de estos materiales y prevenir que los metales valiosos terminen en vertederos.
En lugar de pintar un panorama alarmista, es esencial reconocer que la industria solar está avanzando hacia prácticas más sostenibles. Los avances tecnológicos y las investigaciones como las de Deng contribuyen a la mejora constante de la gestión de residuos de paneles solares.
Además, la adopción de políticas de reciclaje y la inversión en infraestructuras adecuadas jugarán un papel crucial en mitigar cualquier impacto ambiental negativo.
En conclusión, aunque se necesita enfrentar los desafíos relacionados con el reciclaje de paneles solares, es injusto e inexacto etiquetar a la energía solar como un "desastre ambiental". La verdad tras las placas solares es mucho más alentadora y prometedora en términos de su contribución a la sostenibilidad y protección del medio ambiente.