En las noches veraniegas el ventilador se convierte en nuestro salvador ante el insomnio que produce el sofocante calor.
Además se dice que es más económico que el aire acondicionado. Pero ¿es bueno para nuestra salud?. ¿Cómo dormir con el ventilador correctamente?.
Riesgos para la salud al dormir con el ventilador toda la noche
Según un análisis realizado por Sleep Advisor, un portal especializado en el sueño, dormir con el ventilador podría tener implicaciones en la salud. Sin embargo, tomando algunas precauciones adecuadas, el ventilador puede ser una herramienta útil para conciliar el sueño en noches calurosas.
Algunas de las consecuencias que podrían derivar del uso del ventilador por la noche incluyen:
Reacciones alérgicas: El aire movido por el ventilador puede dispersar partículas de polvo o polen presentes en la habitación, lo que podría desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Esto es especialmente problemático para aquellos con alergias o asma, ya que la corriente de aire constante podría exacerbar sus síntomas.
Sequedad de piel y garganta: La continua corriente de aire generada por el ventilador puede causar sequedad tanto en la piel como en las mucosas. Aquellas personas que duermen con la boca abierta podrían experimentar sequedad en la garganta debido al flujo de aire constante.
Dolor de cabeza y congestión nasal: El aire seco del ventilador puede irritar los senos paranasales, causando dolor de cabeza y congestión nasal. En casos de sequedad extrema, podría aparecer exceso de mucosidad como mecanismo de defensa, empeorando la congestión y el dolor de cabeza.
Molestias musculares: La constante corriente de aire podría provocar tensión muscular, especialmente si el ventilador está colocado cerca del cuerpo. Despertar con dolor muscular o incluso con una contractura es una posibilidad, sobre todo si el ventilador se encuentra cerca del cuello.
Cómo minimizar los efectos negativos del ventilador
Utilizar un purificador de aire: Colocar un purificador de aire en la habitación puede reducir la presencia de polvo y partículas en suspensión, lo cual disminuirá el riesgo de reacciones alérgicas.
Hidratar la piel y beber agua: Aplicar una crema hidratante antes de dormir y beber agua pueden ayudar a contrarrestar la sequedad provocada por el flujo de aire del ventilador.
Realizar lavados nasales: Realizar lavados nasales con solución salina antes de acostarse y al despertar puede aliviar la congestión nasal y prevenir dolores de cabeza.
Colocar el ventilador a una distancia adecuada: Colocar el ventilador a una distancia prudente del cuerpo y a una velocidad moderada evitará la tensión muscular y el riesgo de contracturas.
Evitar que el aire incida en la cara: Redirigir la corriente de aire lejos de la cara evitará problemas como congestión nasal, dolor de garganta y de cabeza.
Evitar que el flujo de aire toque directamente el cuello también reducirá la posibilidad de contracturas cervicales.
Usar un ventilador para dormir puede tener riesgos para la salud | Istock
Ventajas de dormir con el ventilador
Ruido blanco: El sonido que emite el ventilador es similar al ruido blanco, que consiste en la combinación de todas las frecuencias de sonido. Para algunas personas, este tipo de ruido puede resultar reconfortante y contribuir a un mejor sueño, especialmente en ambientes ruidosos.
Alivio para personas calurosas: El ventilador ofrece un alivio refrescante para aquellas personas que sufren mucho con el calor durante el verano. Aunque no enfría tanto como un aire acondicionado, puede ser una solución efectiva para mantener una temperatura más cómoda para dormir.
Mejora de la ventilación:Algo que puede ser especialmente beneficioso en habitaciones poco ventiladas.
El impacto del ruido del ventilador en los oídos
Es importante diferenciar entre el ruido blanco generado por el funcionamiento del ventilador y un zumbido excesivo que pueda emitir el dispositivo.
Un exceso de ruido cerca de los oídos durante toda la noche puede dificultar el sueño y, en caso de lograr dormir, puede interferir con las diferentes fases del sueño.
Las pautas a seguir para dormir toda la noche con el ventilador | Istock
Cómo usar el ventilador correctamente para dormir
Activar el modo giratorio: Configurar el ventilador en modo giratorio evita que el flujo de aire incida siempre en la misma dirección.
Mantener las aspas limpias: Mantener las aspas limpias y libres de polvo ayuda a prevenir problemas de alergia.
Seleccionar un ventilador silencioso: Uno con emisión de ruido inferior a los 55 decibelios, que es el nivel máximo de ruido recomendado para un sueño tranquilo según la legislación europea.
Regular la velocidad del ventilador: Evitar configurar el ventilador a máxima velocidad para prevenir una sequedad excesiva y reducir el riesgo de dolores de cabeza y congestión nasal.
Ventajas de los ventiladores de techo
Por último considera también instalar en el dormitorio un ventilador de techo. Estos tienen aspas más grandes, que generan más aire. Esto conlleva a una refrigeración más uniforme en toda la habitación.