En nuestro país, España, tenemos muy en cuenta el concepto de la siesta y forma parte de nuestra cultura. Pero la realidad es que un pequeño descanso a mitad del día también es algo que se practica en otros países.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Ahora la comunidad científica ha decidido analizar el fenómeno de la siesta, y cuál es el tiempo de siesta ideal. Mientras en algunos países las personas la alargan más, en otras se trata de un descanso breve.
¿Alguna vez te has preguntado cuánto es el tiempo de siesta ideal?. ¿Cómo podrías mejorar la experiencia de ese pequeño descanso que llega después de comer?. Entonces puedes leernos atentamente, porque vamos a desvelar qué es exactamente lo que dice la ciencia al respecto.
Culturalmente siempre se ha vinculado mucho la siesta a las costumbres españolas. Incluso es algo adaptado a las jornadas laborales, y que se tiene presente con naturalidad.
Pero no es autóctono de nuestro país el hecho de querer descansar en la mitad del día para poder enfrentar la tarde con energía. Es por esto que en países como Estados Unidos, también es muy común entre sus habitantes dormir una siesta.
Ahora la plataforma de Sleep Fundation ha hecho una encuesta sobre el tiempo medio que dedican los estadounidenses a dormir la siesta. Porque es interesante desde el punto de vista biológico saber cuánto tiempo conviene dormir para disfrutar de algunos beneficios.
El tiempo medio que se dedica en Estados Unidos a la siesta es de una hora. Esto quiere decir que hay muchas personas que incluso duermen dos o tres horas a primera hora de la tarde.
Mientras tanto, en Statista podemos leer que el tiempo que suelen dedicar los españoles a la siesta es de unos 30 minutos. Justo la mitad que en Estados Unidos.
Es evidente que uno mismo puede decidir qué tiempo quiere dormir la siesta dependiendo de sus obligaciones y necesidades. Pero en el caso de que te preocupe obtener todos los beneficios que puede tener la siesta, te interesa leer esto.
La ciencia tiene algo que decir, y es que según los últimos estudios, el tiempo ideal de siesta es de entre 20 y 30 minutos. Esto es porque es el tiempo necesario para poder descansar el cerebro, pero no caer en un sueño profundo que reinicie la mente. Esto nos devolvería la sensación que tenemos por la mañana, y es más difícil adaptarse cuando solo queda la tarde por delante.
En el caso de que seas de esas personas que duerme una siesta muy larga, es importante que tengas esto en cuenta. Sobre todo si es una costumbre que mantienes a diario, y no de manera ocasional.
La siesta es una acción que conlleva muchos beneficios para nuestra salud. Porque ayuda a mejorar la cantidad de energía de la que disponemos, y también colabora en el buen estado de ánimo. Eso por no hablar de que incrementa la productividad.
Es importante, eso sí, que la siesta sea tomada bastantes horas antes de irse a dormir por la noche. Al menos, dicen los expertos, tiene que haber unas ocho o nueve horas entre una y otra cosa.
Si eres de los que necesitan después de comer unos minutos para reponerse, que sepas que estás haciendo algo muy beneficioso para tu salud. Eso sí, no alargues una siesta más de la cuenta, e intenta que forme parte de una rutina. Es decir, todos los días a la misma hora.
De esta forma, conseguirás que tu energía aumente, y el tiempo que venga después de la siesta sea productivo y con mucha concentración disponible.