El calor en verano puede llegar a ser agobiante, y más por las noches. Llevando a la aparición del nuevo término: "noches infernales".
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Un término ya usado por los meteorólogos para definir las noches en las que la temperatura mínima no baja de los 30ºC.
Tradicionalmente, 2 términos se usaban para definir noches cálidas: las noches tropicales, con mínimas iguales o superiores a 20 ºC, y las tórridas o ecuatoriales, con mínimas que superan los 25ºC. Sin embargo, el crecimiento de las temperaturas ha llevado a la necesidad de una nueva categoría, las "noches infernales", reflejando la gravedad del problema.
Un informe del Observatorio de Sostenibilidad destaca que España ya ha experimentado hasta cinco de estas "noches infernales", tres en Melilla, una en Jaén y otra en Almería. Además, se revela un aumento alarmante en las noches tropicales y tórridas en el país desde 1975 hasta 2022, debido a la intensificación de las olas de calor. En 2022, por ejemplo, se registraron 41 días de ola de calor, duplicando el promedio de la última década.
Estas altas temperaturas nocturnas, según Carlos Buontempo de Copernicus (C3S), afectan la salud, causando estrés térmico y alterando el descanso.
"Los seres humanos tenemos la necesidad de mantener el cuerpo a una temperatura constante. Por eso las temperaturas muy altas por la noche juegan un papel muy importante, porque no permiten que nuestro cuerpo se enfríe... Estas noches infernales lo ponen mucho más difícil por lo que suponen a nivel de estrés térmico" explica Buontempo.
La adaptación es necesaria, especialmente en las áreas en las que se genera el fenómeno de la "isla de calor", resultante de la acumulación de calor en áreas urbanas densamente pobladas. Recordemos que las ciudades españolas han experimentado un aumento de temperatura el doble de la media mundial en los últimos 50 años, lo que subraya la urgencia de tomar medidas.
Acciones contra las "noches infernales"
Para acabar con estas "noches infernales", el Observatorio de Sostenibilidad sugiere reducir tráfico de combustibles fósiles en ciudades, crear zonas verdes y húmedas, y establecer alertas para proteger a los vulnerables.
La necesidad de adaptación y la adopción de políticas ambientales sólidas son necesarias para enfrentar este desafío global y proteger la salud y bienestar de las comunidades en todo el mundo.