Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de una maratón con un corredor que ha ganado en primer término y marcando un tiempo de 01:59 minutos

La ciencia explica cómo correr una maratón en menos de dos horas

Un reciente estudio ha revelado como el trabajo en equipo puede servir para correr un maratón en tiempo record

Correr una maratón en menos de dos horas es una hazaña que durante mucho tiempo pareció inalcanzable. Sin embargo, en 2019, el corredor keniano Eliud Kipchoge desafió todas las expectativas al convertirse en la primera persona en lograr este hito en una carrera no oficial en Viena.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!

Pero, ¿cómo se logró? Un estudio reciente arroja luz sobre los factores científicos y estratégicos que contribuyeron a esta hazaña y como trabajar en equipo fue crucial para lograr el éxito.

La ciencia explica cómo correr una maratón en menos de dos horas

En este evento histórico, Kipchoge no corrió solo. Fue acompañado por un grupo rotativo de marcapasos, otros corredores que emplearon una técnica conocida como drafting  para desviar parte de la resistencia del aire. 

Y dicha carrera ha sido analizado por un grupo de investigadores que hizo pruebas en un túnel de viento utilizando maniquíes con la apariencia de figuras de acción.

Los resultados obtenidos sugieren que estos marcapasos colaboradores le proporcionaron a Kipchoge un ahorro de 3 minutos y 33 segundos en su tiempo. Así es como pudo alcanzar un impresionante tiempo de 1:59:40 en la maratón.

El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society A, muestra que la disposición de los marcapasos fue fundamental. En lugar de una formación en V (5 marcapasos colocados al frente y 2 detrás), fue más eficiente una formación en forma de "t" minúscula.

Recreación con maniquíes de una carrera de maratón con una posición en V de los corredores
Disposición de "marcapasos" en forma de V | École Centrale de Lyon/LMFA UMR 5509

En esta disposición, los 5 marcapasos estaban al frente uno detrás del otro, seguidos de 2 marcapasos lado a lado, y finalmente 1 más detrás de este par. Así, se pudo maximizar la reducción de la resistencia,y sirvió para ahorrar 4 minutos y 22 segundos en el tiempo de Kipchoge comparado con correr solo a su velocidad de maratón.

Representación de una carrera con maniquíes vestidos de color negro en una formación con forma de T pequeña
Disposición de "marcapasos" en forma de T | École Centrale de Lyon/LMFA UMR 5509

"Se puede cortar el aire con una cuña más estrecha" usando esta formación, dice Rodger Kram, fisiólogo de la Universidad de Colorado que no participó en la investigación. 

Kram propone el “drafting cooperativo” para los atletas que compiten: se turnan para correr detrás de otros y mejorar el rendimiento.

La importancia del drafting en la eficiencia del corredor

Así, la investigación proporciona una comprensión más profunda de cómo el drafting puede influir en el rendimiento de un corredor, y sugiere estrategias de colaboración que podrían aplicarse en competiciones oficiales. Con ello, el estudio dice que los atletas podrían cooperar y turnarse como marcapasos para mejorar en las carreras de maratón.

El "drafting cooperativo" implicaría que los corredores se turnen para moverse a la sombra de los demás, aprovechando las ventajas de la reducción de resistencia y mejorando el rendimiento en general.

Aunque Kipchoge logró un tiempo increíble en esa carrera no oficial, también dejó en claro que hay margen para mejorar aún más. Según Marro, "el límite está cerca, pero no se ha alcanzado". Esta colaboración estratégica entre corredores podría ser el factor que finalmente rompa la barrera de las dos horas en una carrera oficial.

En septiembre, Kipchoge y otros competidores tendrán la oportunidad de enfrentarse nuevamente al desafío de superar las dos horas en una carrera profesional en Berlín. No obstante, al margen de los resultados, la ciencia y la estrategia son cada vez más importantes para batir récords en las maratones.