La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello en zonas circunscritas del cuero cabelludo, la cara o el cuerpo.
Hasta la fecha no había tratamiento, pero parece que los laboratorios Pfizer han dado con la clave. Una cápsula ya aprobada y que parece que llega a España.
Se estima que afecta a entre el 0,1% y el 2% de la población mundial tiene alopecia. En España, el problema afecta a más del 42% de los hombres, según datos del portal MicroInjertoCapilar360.
NUEVO Y GRATIS EN WHATSAPP: Las noticias más curiosas de la semana ahora GRATIS en tu móvil ¡Pincha aquí ahora!
Y durante todo este tiempo parecía que seguiría siendo un problema sin remedio. Un problema que sin embargo, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida y la autoestima de los pacientes.
Hasta ahora, no existía ningún tratamiento específico y eficaz para esta patología. Sin embargo eso podría cambiar gracias a una innovadora cápsula desarrollada por la farmacéutica Pfizer.
Se trata de Litfulo (ritlecitinib), un inhibidor de las quinasas JAK3 y TEC. Este actúa bloqueando la señalización de las citocinas y la actividad citolítica de los linfocitos T, implicadas en la inflamación del folículo piloso.
Litfulo ha demostrado su eficacia y seguridad en el ensayo clínico ALLEGRO de fase 2b/3. Un ensayo el que participaron 718 pacientes con alopecia areata grave (pérdida de más del 50% del cabello) de 18 países.
Los resultados mostraron algo increíble. El 23% de los pacientes tratados con 50 mg de ritlecitinib al día recuperaron al menos el 80% de la cobertura capilar del cuero cabelludo tras 6 meses. En cambio solo 1,6% de los que recibieron placebo alcanzó el mismo resultado.
Además, el fármaco también mejoró el crecimiento del vello facial y corporal, así como la calidad de vida relacionada con la salud.
Litfulo se convirtió en el primer y único tratamiento aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA)para la alopecia areata grave en adolescentes y adultos. Fue aprobado en agosto de 2023.
Un mes después, la Comisión Europea también autorizó su comercialización en los estados miembros de la Unión Europea, ¿Pero y España?.
Según Pfizer España, Litfulo podría llegar a España en breve, aunque por el momento no hay fecha concreta. Sin embargo, sabiendo que acaba de ser aprobado en la UE, es de esperar que antes de acabar el año llegue a nuestro país.
No sabemos exactamente qué cuesta el tratamiento, pero se dice que el precio del medicamento es de 1.200 euros al mes. Sin embargo estaría sujeto a las condiciones de financiación y reembolso que establezcan las autoridades sanitarias. Es decir, que lo puedan prescribir por la Seguridad Social a pacientes diagnosticados con alopecia aerata.
Litfulo supone una esperanza para los miles de pacientes con alopecia areata grave que hasta ahora no tenían ninguna opción terapéutica. Sin embargo, el fármaco no está exento de efectos secundarios, como infecciones, náuseas, dolor abdominal, aumento de peso o alteraciones analíticas. Por ello, se recomienda un seguimiento médico periódico y una evaluación individualizada del beneficio-riesgo antes y durante el tratamiento.