La física y la química, aunque algo similares, en realidad son completamente diferentes. La principal diferencia aquí es que la física se ocupa del estudio del universo como un todo. Mientras que la química es el estudio de los productos químicos, las reacciones químicas y las moléculas individuales.
Si te gusta o te interesa la ciencia, seguro habrás oído hablar de manera conjunta, de la física y la química. Cuyo propósito: estudiar la materia, parece ser el mismo. Aunque lo cierto es que se pueden encontrar algunas diferencias que separen ambas ramas Os hablamos a continuación de la Química y física: que son, diferencias y similitudes.
La química y la física son ramas de la ciencia que estudian la materia. La diferencia entre los dos radica en su ámbito y su enfoque. Los químicos y los físicos reciben diferentes formaciones y tienen diferentes roles profesionales, incluso cuando trabajan en equipo.
A pesar de que la línea que divide ambas disciplinas es a veces muy fina, sí que podemos definir cada una de manera concreta. De este modo, la física es la ciencia de la naturaleza en el sentido más amplio. El propósito de la física es el estudio de los fenómenos naturales.
Es decir, estudia todos los eventos que pueden describirse o cuantificarse a través de cantidades físicas apropiadas. Su propósito es establecer principios y leyes que regulen las interacciones entre las magnitudes. Den cuenta de sus variaciones recíprocas.
Este objetivo se logra mediante la aplicación rigurosa del método científico. Es la forma en que la ciencia procede a alcanzar un conocimiento objetivo, confiable, verificable y compartible de la realidad. El trabajo del método científico en el campo de la física consiste en la recolección de la evidencia empírica y medible a través de la observación y la experimentación.
Así como la formulación de hipótesis y teorías para ser reexaminadas de forma empírica. La investigación física se realiza siguiendo estrictamente el método científico, también conocido como método experimental. Tras de la observación del fenómeno se sigue la formulación de hipótesis interpretativas, cuya validez se pone a prueba mediante experimentos.
Las hipótesis consisten en la explicación del fenómeno a través de la asunción de principios fundamentales. La observación produce leyes empíricas como consecuencia directa. Si la experimentación confirma una hipótesis, se llama ley física.
El ciclo cognitivo continúa con la mejora de la descripción del fenómeno. Conocerlo se logra a través de nuevas hipótesis y nuevos experimentos.
Por otro lado, la química es una ciencia que estudia la constitución, las propiedades y la composición de la materia. Dado que la materia está compuesta de átomos, estas pequeñas partículas formadas por electrones, neutrones y protones también se estudian en la química.
La forma en que se combinan entre sí para formar moléculas también es un tema importante. En la química, además de la materia, también se estudian sus transformaciones. Las transformaciones de la materia pueden ser de dos tipos: transformaciones físicas, es decir, transformaciones reversibles.
Una vez que han ocurrido, también pueden ser desviadas en la dirección opuesta. Una transformación física es la solidificación del agua en hielo que, una vez que se deja a temperatura ambiente, se convierte nuevamente en agua. Están también las transformaciones químicas (o reacciones químicas), es decir, las transformaciones irreversibles). Una transformación química es, por ejemplo, la combustión de carbón.
A partir de lo señalado sobre qué es la física y la química, podemos señalar sus diferencias y similitudes más marcadas. "De este modo, para diferenciar ambas formas de estudiar la materia, tenemos que decir que la física estudia muchas otras cosas".
Además de átomos, electrones y moléculas. También estudia la luz, las ondas gravitacionales y electromagnéticas, los agujeros negros, la expansión del Universo, el calor, otras partículas elementales como los bosones de calibre W / Z o los bosones de Higgs...
La química estudia cosas muy específicas. Estos fenómenos incluyen la reorganización de los átomos en las moléculas en diferentes moléculas (reacciones). También la estructura de estas moléculas como una colección organizada de átomos.
Es una versión científica moderna de la alquimia que comenzó con esta investigación en un marco no bastante científico. Si bien la química está muy avanzada hoy, no usa demasiado las matemáticas. La física trata sobre la investigación de todos los aspectos de la Naturaleza que sean suficientemente "simples" o "fundamentales".
Estas leyes pueden describirse con matemáticas precisas y traducirse en ecuaciones matemáticas muy precisas. Tanto la física como la química, tienen una motivación diferente, una estrategia diferente y una metodología diferente. Cuando los sistemas se vuelven demasiado complejos o "compuestos", como algunas moléculas complicadas particulares, generalmente no esperamos que la física los estudie.
Estas cosas no son fundamentales, aunque pueden tener aplicaciones muy importantes en la industria o la química. En el caso de los átomos, la física todavía estudia los objetos utilizando los conceptos físicos tradicionales, como posición, velocidad, aceleración, fuerzas y energías.
Estos se aplican a electrones, átomos y moléculas. En realidad, quiere traducir todas estas cosas a números reales. Descubrimos que para hacerlo, la mecánica clásica debe ser reemplazada por mecánica cuántica y tratar con cosas como "funciones de onda" en lugar de posiciones.
La química es una disciplina mucho más práctica que estudia principalmente las diferencias cualitativas entre los compuestos. Estas diferencias se observan cómo cambian en las reacciones.
Por supuesto, hay un límite entre la física y la química. A veces es difícil de encontrar, pero a modo de resumen podemos señalar que cuando se habla de física, se trata de las leyes matemáticas de la naturaleza que importan. Cuando se habla de química, se trata de compuestos y reacciones.
IMAGEN: https://espaciociencia.com/wp-content/uploads/quimica-fisica-que-son-similitudes-istock-600x338.jpg
Como estamos viendo, física y química estudian, cada una a través de su método, la materia. Esta es sin duda la similitud más marcada entre ambas, pero además podemos señalar que ambas ciencias nacen de la rama de las ciencias naturales.