Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Tierra seca con un par de plantas de maíz que se elevan vs un círculo con nubes

8 de cada 10 personas no lo tiene claro: te explicamos cómo se produce la lluvia

Aunque pueda parecer una cuestión simple, no lo es. Hay nubes y a veces llueve, pero otras veces no llueve. Otras veces graniza y otras nieva. ¿Qué es lo que ocurre?

Una de las conversaciones más habituales es hablar sobre el tiempo que hace o que va a hacer. Es normal, es algo que nos afecta y nos ocurre a las personas que estamos juntas a la vez. Y también es muy habitual no tener claro por qué se producen los fenómenos metereológicos

La lluvia a la que estamos acostumbrados es, si se mira desde fuera, un fenómeno bastante disparatado. De pronto, algo que pesa mucho más que el aire, cae desde el cielo. ¿Cómo ha llegado allí y por qué cae ahora?

Cuál es el proceso que desencadena la lluvia

Llueve porque el vapor de aire caliente que asciende y se encuentra con el aire frío, se condensa en forma de gotas. Este fenómeno es el que produce la lluvia. Pero tienes que saber también que hay distintos tipos de nubes que pueden producir la lluvia: cumulonimbos, nimbostratos, estratocúmulos y cirros.

Hay varias razones por las que llueve. La razón más común es cuando el aire caliente asciende y se encuentra con el aire frío, lo que hace que el vapor de agua del aire se condense en gotas. Estas gotitas forman entonces nubes y, si hay suficientes, pueden acabar produciendo lluvia.

La velocidad de las gotas de lluvia va a variar en función del tamaño de las mismas, cayendo más rápido las más grandes.

Otra razón para la lluvia es cuando las tormentas cruzan de una zona a otra. Las tormentas pueden ser causadas por diferentes cosas, como cambios de presión o temperatura, o incluso por vientos de gran velocidad como los huracanes.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Pincha aquí para recibir GRATIS las noticias del Tiempo de España en WhatsApp.

La humedad entre las causas de la lluvia

La humedad también desempeña un papel en las precipitaciones. Si los niveles de humedad son altos, es más probable que llueva. Esto se debe a que una alta humedad indica que hay más vapor de agua en la atmósfera, y esto facilita la formación de nubes.

Tipos de nubes que provocan lluvias

Hay varios tipos de nubes que pueden producir lluvia. La más común es la nube cumulonimbo, que suele asociarse a las tormentas eléctricas. Estas nubes son muy altas y tienen una característica forma de yunque.

Fotografía de Cumulonimbo
Espectacular cumulonibo antes de llover | Canva Pro, Max Labelle

Otro tipo de nube que puede producir lluvia es la nube nimbostrato. Este tipo de nube es gruesa y oscura, y suele producir lluvias de ligeras a moderadas. Por último, están los estratocúmulos y los cirros, que generalmente no producen mucha lluvia.

Nimbostrato gris sobre la pradera
Un nimbostrato a punto de descargar lluvia | emer1940

¡Así que ahora ya sabes un poco más sobre por qué llueve!. La próxima vez que veas esas grandes y esponjosas nubes cumulonimbus en el cielo, ¡recuerda que pueden traer algo de lluvia hacia ti!