Estos son los 18 temas interesantes de ciencias para exponer en clase. Escoge el tuyo y te ayudamos a prepararlo.
El cambio climático es una realidad palmaria y las consecuencias del mismo, están aún por descubrir y sufrir.
¿Cómo afecta el cambio climático a nuestra salud?
¿Qué enfermedades van a proliferar de no cambiar la tendencia?
Es un tema de actualidad, interesante y muy ilustrativo de lo que está por venir.
Elon Musk tiene claro que la colonización del planeta vecino será una realidad.
La cuestión es saber cuándo se podrá poner fecha a ese proyecto en el que ya trabaja el hombre más rico del mundo.
¿Será posible congelar cuerpo y mente de un humano y que este despierte en el futuro, cuando haya curas para enfermedades letales en la actualidad?
¿Podremos esperar para retomar nuestra vida en 2254? ¿Habrá planeta en 2254?
Desde el nitrógeno líquido, al uso de todo tipo de químicos, la cocina se ha convertido en uno de los laboratorios más avanzados del mundo. La combinación de ciencia y gastronomía ha sido tan sorprendente como bien acogida y esta relación apunta a dar mucho más de sí. ¿Hasta dónde llegarán los cocineros con la ciencia?
Desde algunos tipos de cáncer, a la enfermedad de Huntington, pasando por numerosas dolencias hereditarias. Todas ellas podrían tener solución gracias a la terapia genética pero ¿cuáles son los beneficios y los riesgos de este tipo de vía de curación?
La mística sobre los agujeros negros y lo que hemos visto en las películas tiene parte de realidad. Por tanto, no está de más poner blanco sobre negro y contar qué son en realidad, cuál es el peligro que encierran y qué implica su presencia en el Universo.
Con las redes sociales absolutamente implantadas en la sociedad, conviene saber cómo se manejan las generaciones que han nacido con las redes sociales como parte normal de su día a día. Los nativos digitales y la generación TikTok no saben lo que es jugar a la peonza, al fútbol en la calle, incluso al parchís. No está de más hablar con ellos y saber qué piensan.
Tras pasar la peor pandemia del siglo XXI, la de Covid-19, no está de más repasar la historia y darse cuenta que ni ha sido la primera, ni será la última.
Pero, ¿cómo de letales han sido pandemias anteriores?
La pregunta es sencilla: ¿es factible que los humanos seamos los únicos seres vivos inteligentes en todo el universo?
¿Hay vida más allá de la atmósfera?
Y de haberla, ¿quién dice que no han podido venir a nuestro planeta hace tiempo?
Los coches eléctricos llevan augurando un futuro más limpio y sostenible varios años pero no terminan de desbancar a los coches de combustión.
¿A qué se debe esta tardanza?
¿Por qué sus precios siguen siendo más caros que los coches de gasolina o diésel?
¿Cuándo será mayoritario el parque automovilístico 100% eléctrico?
La pregunta que todo el mundo se ha hecho alguna vez. La gran dicotomía del día a día del trabajador medio. ¿Cuál conviene tomar? ¿En qué se diferencian? ¿Por qué el médico manda uno u otro? ¿Se pueden comprar sin receta?
Se clonó a la oveja Dolly y, por tanto, la clonación humana apunta a ser una realidad más pronto que tarde.
Pero, ¿cuándo podremos clonar seres humanos? ¿Será viable y legal hacerlo? ¿En qué circunstancias podrá alguien clonarse?
Tengamos un 90% del cerebro infrautilizado.
En caso de poder desarrollarlo, ¿alcanzaríamos la sabiduría suprema, la inteligencia máxima y la mayor capacidad mental conocida?
El cine, por mucho que sea ficción, ha avisado en demasiadas ocasiones como para no tenerlo en cuenta. ¿Está la humanidad preparada para tener humanoides en casa? ¿Se revelarán y comenzarán la era de las máquinas al más puro estilo Ultrón?
Los niveles de basura que generan los humanos son insostenibles. Los países vertedero están al máximo de su capacidad y el planeta requiere una solución cuanto antes. ¿Qué hacemos con la basura que se genera y que no hay donde meter?
Cada vez son más las voces que apuntan a que el chocolate se terminará en los próximos años y desaparecerá para siempre de nuestras vidas. ¿Es eso cierto? ¿Merece la pena vivir en un mundo sin chocolate?
Hemos normalizad lo que, hace no tanto, parecía cosa de magia. Las pantallas táctiles son una realidad tan cotidiana que ya ni se valora, ni se cuestiona pero, ¿cómo funcionan las pantallas táctiles?
La alopecia, ese gran mal de muchos hombres y algunas mujeres desde tiempos inmemoriales. ¿Por qué se cae el pelo? ¿Hay soluciones, más allá de los injertos? ¿Qué elementos influyen en que alguien acabe calvo?