Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Materiales de laboratorio, ordenadores, microscópios

Laboratorio: organización, materiales y normas de seguridad

La manera de plantear un laboratorio es clave para su éxito. Analizamos cómo se debe organizar, los materiales necesarios y las normas de seguridad

Un laboratorio es un lugar físico donde hay diversos materiales para realizar diversas labores. Experimentos, exámenes de laboratorio, diagnósticos o investigaciones, ya sean de carácter biológico, técnico o tecnológico.

Se organiza jerárquicamente y con normas. Hay que usar botas, guantes, bata cerrada, gafas protectoras y llevar el pelo recogido.

Unos claros ejemplos de las utilidades que puede tener un laboratorio en nuestro día a día son algunos de los siguientes. Analizar muestras de sangre, hacer cultivos in vitro, analizar el pH del suelo o los sustratos que tiene.

También la experimentación con animales (como por ejemplo el tiempo de reacción que tienen hacia un estímulo). O realizar experimentos para sacar al público nuevos medicamentos.

¿Cómo se organiza un laboratorio?

Las personas que trabajan en laboratorios cuentan con una estructura jerárquica con reglas, disponen y coordinan los distintos recursos. Hablamos de recursos materiales financieros o humanos, y tienen como objetivo producir bienes para la comunidad.

Por tanto, el organigrama de un laboratorio se conforma de la siguiente manera: gerente, director administrativo, jefe de área, auxiliar de laboratorio y becarios.

¿Qué materiales hay en un laboratorio?

Al haber diversos laboratorios, hay muchos materiales que se encuentran en unos y en otros no, ya que cada laboratorio está preparado para diferentes actividades. Como en un laboratorio de geología podemos encontrar morteros, martillos y coladores, utensilios que en un laboratorio clínico sería impensable tener. Vamos a nombrar dichos utensilios y determinar su función a continuación.

Elementos de laboratorio, matraces, frascos, agitadores
Conjunto de elementos de laboratorio | Canva

Materiales

  • Embudo de vidrio. Se utiliza para canalizar sustancias en otros recipientes.
  • Vaso de precipitado. Es un vaso de vidrio, que se utiliza para preparar, calentar o mezclar líquidos.
  • Fiola. Es un receptáculocon una boca fina y larga y que se utiliza para medir, contener y mezclar líquidos.
  • Frasco de reactivo. Es de vidrio de color oscuro que se utiliza para guardar los productos que se utilizan para realizar los experimentos. Es de un color oscuro para que la luz solar no afecte de manera negativa al reactivo que hay en su interior.
  • Tubo condensador en forma de hélice. Es un tuboque en su interior cuenta con un tubo en forma de hélice por el que circula un líquido, generalmente agua. Su función es condensar los vapores que se desprenden de una preparación.
  • Tubo condensador lineal. Es un tubo que en su interior cuenta con un tubo en forma lineal por el que circula un líquido, generalmente agua. Su función es condensar los vapores que se desprenden de una preparación.
  • Probeta milimetrada. Es un instrumento milimetrado, generalmente de plástico o vidrio, que se utiliza para contener líquidos y medirlos.
  • Pipeta. Es un utensilio que sirve para medir con bastante precisión un líquido.
  • Pera de decantación. Instrumento que se utiliza para separar dos líquidos de distinta densidad. Un ejemplo muy claro es separar el agua y el aceite.
  • Balón de base plana. Es un instrumento de vidrio que está diseñado para soportar altas temperaturas y así poder calentar sustancias.
  • Mechero de bunsen. Es un utensilio que se utiliza para calentar sustancias o esterilizar muestras o materiales.
  • Rejilla de asbesto. Es un utensilio de metal que se pone encima del mechero bunsen para repartir el calor de una manera uniforme.
  • Pinza de madera. Es una pinza de madera común, pero con una pata más larga que la otra, esta se utiliza para sujetar tubos de ensayo calientes.
  • Tubo de ensayo. tubo fino de vidrio que se utiliza para contener sustancias líquidas.
  • Matraz. Utensilio de forma redondeada y con un cuello estrecho y ancho, dónde se mezclan soluciones.
  • Portaobjetos. Es una placa  dónde se ponen sustancias para examinarlas a microscopio.
  • Mortero con pilón. Es de porcelana o vidrio y se utiliza para moler sustancias.
  • Gradilla. Es de plástico o madera y se utiliza para sostener muchos tubos de ensayo.
  • Pinza. Es de metal y se utiliza para sujetar embudos o buretas.
  • Escobillas de cerdas. Son un tipo de palo largo con pelos al final para limpiar las buretas, los tubos de ensayo, entre otros.
  • Trípode. Es de metal y se utiliza para sostener diversos materiales, se coloca una malla metálica y debajo de ella la llama.
  • Pipetas y pipetadores. Se utilizan para medir volúmenes muy pequeños, ya que no se pueden medir con una probeta. De hecho, son más precisas.

Equipos y aparatos

Técnico de laboratorio analizando muestras
Un técnico de laboratorio preparando una muestra para su análisis | Canva

Ahora vamos a nombrar los equipos y aparatos que hay en los laboratorios y su utilidad:

  • Espectrofotómetro. Es un instrumento que sirve para medir la relación
  • Cubetas. Son de plástico transparente, en las cuales se pone la sustancia que se va a medir en el espectrofotómetro.
  • Aparatos de electroforesis. Se utiliza para medir la resistencia eléctrica de las sustancias
  • Centrífugas. Se utiliza para la precipitación de moléculas y células.
  • Equipo de cromatografía. Se utiliza para separar las moléculas de una mezcla. Hay varios tipos de cromatografía.
  • Microscopio. Se utiliza para ver preparaciones muy pequeñas.

¿Cuáles son las normas de seguridad para estar en un laboratorio?

Primero debemos de leer el protocolode trabajo que sea aplicable a  la sesión que vamos a realizar ese día en el laboratorio. También debemos ser puntuales, ya que es importante trabajar todos a la vez y aprovechar el tiempo al máximo. Debemos usar  zapatos cerrados, si tenemos el pelo largo debemos recogerlo con una coleta y debemos quitarnos anillos y collares.

También es conveniente evitar utilizar mangas largas y ropa ancha. Tampoco es aconsejable el  uso de lentillas o llevar las uñas muy largas. Es obligatorio utilizar bata,  guantes e incluso gafas protectoras.

Debe limpiarse todo el material antes de utilizarlo y, después de utilizarlo, ser muy ordenado y llevar cuidado al utilizar sustancias corrosivas, como el HCL.

Elementos de seguridad en el laboratorio, guantes, mascarillas, gafas
Ejemplo de elementos de seguridad en el laboratorio | Canva

En cada laboratorio también debe haber escrito un protocolo de seguridad y un plan de prevención de riesgos, el cual es de obligada lectura y de obligado cumplimiento. Esto evitará, en la medida de lo posible, los accidentes laborales.