Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de una persona manipulando una botella de plástico sobre un bote de cristal, en un fondo blanco y una viñeta que dice "purifica el agua tú mismo desde casa, experimento""

Experimento educativo: Purificando agua

Aprende a purificar el agua en tu propia casa

Si quieres aprender cómo puedes purificar el agua en tu propia casa, anímate a hacer el experimento del Dr. Jorge Poveda Arias y Marina Pérez Ferrer,

Estudiante de cuarto curso de Educación Infantil.

Asignatura: Actividades Experimentales para el Descubrimiento del Entorno.

Universidad de Valladolid. Campus María Zambrano (Segovia).

Experimento educativo: Purificando agua

Este proceso se puede ver de manera orgánica en la naturaleza, donde el agua va filtrándose al pasar por todos estos tipos de minerales.

De esta manera, podemos encontrar agua limpia en los manantiales, por ejemplo.

Esta purificación de agua es muy ventajosa, ya que nos permite habilitar el agua sucia y así reutilizarla.

Este proceso lo encontramos también en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), las cuales, a través de diferentes procesos de eliminación de residuos, consiguen volver a darle un nuevo uso.

Este proceso se divide en diferentes fases:

  • Tratamiento primario: eliminan la contaminación que se encuentra presente en forma suspensión, flotación o arrastre, como, por ejemplo: arena, compresas, aceites, etc.
  • Tratamiento secundario: se utilizan a las bacterias para que eliminen la materia orgánica presente en el agua.
  • Tratamiento terciario: afinan el agua usando tratamientos físico-químicos, así eliminan cualquier tipo de virus y gérmenes del agua.

Al montar las capas de diferentes grosores conseguimos niveles de diferentes espacios.

Por los cuales se van atrapando las partículas sólidas del agua sucia que añadimos.

Filtrando en un principio las más gruesas y mientras el agua baja, las partículas serán más finas hasta conseguir el agua limpia y así darle un nuevo uso.

Siempre sin olvidar que este proceso no potabiliza el agua, es decir, no sería apta para el consumo humano. Las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), son las que se encargan de que el agua contaminada se vuelva apta para el consumo humano. Todas ellas siguen una serie de etapas:

  • Entrada de agua y mezcla de reactivos: el agua entra en la estación y se le añaden reactivos que eliminarán la materia orgánica, los metales pesados, sólidos en suspensión, etc.
  • Decantación: En esta etapa se acumulan los sólidos que caerán al fondo por su tamaño y peso formando un fango que será extraído.
  • Filtración: El agua se filtra para detener las partículas que no han sido retenidas en las etapas anteriores.

Desarrollo del experimento

Materiales necesarios para realizar el experimento

A través de este experimento se pretenderá limpiar agua sucia mediante filtrados naturales. Para ello necesitaremos una serie de materiales:

Foto en la que se ve una botella de plástico, algodón, piedras y arena
Elementos necesarios para purificar el agua | Ruben Lopez

  • Una botella de 1,5 L
  • Piedras de diferente tamaño
  • Arena de diferentes grosores
  • Algodón
  • Agua
  • Tierra
  • Tarro de cristal
  • Agua sucia

Procedimiento

Cortaremos la base de nuestra botella para que la boca de esta nos sirva como embudo.

En el tapón de esta misma botella realizaremos un pequeño agujero para que pueda salir el agua.

Foto en la que se ve un tapón de una botella de plástico con un agujero en medio
Tapón de Botella de plástico agujereado | Cedida

Para la realización de estas capas tendremos que cerrar la botella con el tapón agujereado e ir creándolas.

Empezando por el algodón y colocando cada uno de los materiales de más fino a más grueso (arena fina, arena gruesa, pequeñas piedras, etc.).

Colocaremos nuestra botella sobre el tarro de cristal para que pueda verse el agua saliente e introduciremos agua sucia (agua con tierra) poco a poco.

Foto en la que se ve una botella de plástico recortada junto con arena y sobre un tarro de cristal
Botella sobre el tarro de cristal | Cedida

Vemos cómo esa misma agua reaparece limpia y se podrá comparar con la que teníamos al principio, antes de echarla en nuestro filtro purificador.

En la foto se ve comparando dos tarros de cristal con agua sin purificar y de color marrón y sucio y en el otro agua cristalina
Agua filtrada y sin filtrar | Cedida

  • ¿Qué elementos vemos que se quedan en la primera capa?
  • ¿Está más limpia el agua que al principio?
  • ¿Podríamos crear filtros diferentes?

Referencias