Un grupo de investigadores antienvejecimiento de la Facultad de Medicina de Harvard ha descubierto cómo rejuvenecer el cuerpo humano en solo cuatro días. Esto es un gran avance para la comunidad científica.. El equipo dirigido por David Sinclair ha publicado un estudio recientemente.
Los datos publicados indican que el proceso de envejecimiento puede ralentizarse e incluso invertirse utilizando herramientas genéticas y químicas únicas.
"Hemos identificado seis cócteles químicos que restauran un perfil genómico juvenil de transcripciones en menos de una semana sin dañar la identidad celular. Estos cócteles invierten la edad transcriptómica de los tejidos", afirman estos expertos.
"Así pues, el rejuvenecimiento mediante la inversión de la edad puede lograrse no solo por medios genéticos, sino también a través de enfoques químicos". Declaró el grupo de expertos.
De momento, los científicos no han podido confirmar la eficacia de su hipótesis en seres humanos. Han limitado sus experimentos a cultivos celulares.
Aunque algunos miembros de la comunidad científica califican de "atrevidas" las afirmaciones del grupo de Harvard, un resultado positivo parece bastante probable. Sobre todo teniendo en cuenta el éxito anterior de David Sinclair en la investigación de procesos antienvejecimiento.
Cabe recordar que en enero de este año, científicos de Harvard, dirigidos por Sinclair, publicaron un trabajo titulado "La pérdida de información epigenética como causa del envejecimiento de los mamíferos".
La investigación reveló que el envejecimiento se basa en la pérdida de información en las células. No solo en la acumulación de daños.
Por tanto, si se encuentra la forma de restaurar la información "perdida" en las células. Estas podrán recuperar su capacidad de renovación y curación.
Durante los estudios de laboratorio, los investigadores simularon el envejecimiento, denominado "epigenoma", en ratones. Como resultado, los ratones jóvenes empezaron a envejecer mucho más rápido en pocas semanas.
Los animales mostraban signos típicos del envejecimiento, como pelaje canoso, deterioro de la visión y la memoria. Disminución de la actividad y pérdida de peso. El reloj epigenético de los roedores mostraba que envejecían aproximadamente 1,5 veces más rápido de lo normal.
Actualmente, no se sabe si el proceso funcionará de forma similar en humanos. No obstante, ya han comenzado las pruebas en primates y células humanas, incluidas neuronas, fibroblastos y células de la piel.