Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto en la que aparece un cubo de rubik 3 x 3 y dos manos girando ese cubo

¿Como resolver un Cubo de Rubik 3x3 en 20 movimientos? Fotos con el paso a paso

Fotos para resolver en 20 movimientos el cubo de Rubik 3x3

Para resolver un cubo de rubik 3x3 en 20 movimientos tienes que mover la parte inferior de tu cubo de rubik en un movimiento de derecha a izquierda

Repetir en la zona inferior girando hacia la derecha, mover el lateral izquierdo y luego el lateral frontal hacia adelante.

El resto de pasos, a continuación y con fotos.

¿Cómo resolver un Cubo de RUBIK 3x3 en 20 movimientos?

Resolver el Cubo de Rubik es un verdadero desafío. Hay quienes lo hacen por pasión, algunos como hobby, algunos por competencia y algunos para impresionar a amigos y conocidos con la resolución. El caso es que basta con aprender unos cuantos algoritmos y el Cubo de Rubik se resolverá solo sin mucho esfuerzo.

Erno Rubik, creó el cubo de 3x3, es decir, que si te fijas tiene tres filas de cuadrados a cada lado. Con un lado superior, otro inferior, un lado derecho y uno izquierdo, así como un lado delantero y otro trasero.

Esto hace que se pueda seguir un sistema a través del cuál podemos resolver el cubo de rubik en 20 movimientos.

Como ya hemos mencionado, el cubo de Rubik original es el clásico de 3 × 3, un cubo de 6 caras con seis colores diferentes.

Existen numerosas variaciones, cada una única en su tipo y con su propio método de resolución. Si aprendes como resolver este tipo de cubo original, podrás resolver cualquier tipo de cubo como los que son 2x2, o también 4x4. Pero ahora pasemos a la esencia del artículo,  aprende a resolver el Cubo de Rubik en 20 movimientos.

Fotos y pasos para resolver el cubo de rubik en 20 movimientos

No, no es magia.

Realmente se necesitan 20 movimientos para derrotar a tu archienemigo de la infancia.

Todo lo que necesitas es un simple cubo de rubik  y seguir los movimientos o pasos que te vamos a mostrar a continuación:

Paso 1

Foto en la que se ve un cubo de rubik, en fondo blanco, moviendo la parte inferior de tu cubo de rubik en un movimiento de derecha a izquierda
Mueve la parte inferior del cubo de derecha a izquierda | Ruben Lopez

El primer paso consiste en mover la parte inferior de tu cubo de rubik en un movimiento de derecha a izquierda.

Fíjate que en la parte frontal lateral el cubo inferior a la derecha es rojo, si lo movemos ese cubo rojo pasará a la izquierda

En realidad a la derecha del otro lado.

Paso 2

Foto en la que se ve repitiendo el movimiento de abajo y ahora lo hace en la parte superior indicando una flecha hacia la derecha
Repite el movimiento, que has hecho en la parte inferior, en la parte superior | Ruben Lopez

Repite el movimiento abajo y ahora de nuevo lo haces en la parte superior en el sentido que indica la flecha.

Paso 3

Foto en la que se ve moviendo el lateral izquierdo del cubo de rubik, haciendo un movimiento, como marca con una flecha, de abajo hacia arriba
Mueve el lateral izquierdo del cubo de rubik | Ruben Lopez

Este otro movimiento consiste en mover el lateral izquierdo del cubo de rubik. Haz un movimiento como marca la flecha, como si fuera de abajo hacia arriba. Toma como referencia por ejemplo, el cubo blanco lateral, que luego pasa a la posición inferior.

Paso 4

Foto en la que se ve moviendo el cubo cogiendo por el lateral frontal que tienes a tu derecha y una flecha que indica un movimiento hacia delante
Mueve el cubo cogiendo por el lateral frontal a la derecha | Ruben Lopez

El paso cuatro, consiste en mover el cubo cogiendo por el lateral frontal que tienes a tu derecha y moviendo hacia delante, tal y como se indica en la flecha.

Paso 5

Foto en la que se ve un cubo de rubik en la que se mueve la parte inferior del cubo y se mueve, en el sentido de la flecha, hacia la izquierda
Mueve la parte inferior del cubo hacia la izquierda | Ruben Lopez

Ahora en el paso 5 debes coger la parte inferior de tu cubo y mover en el sentido de la flecha.

Como si lo llevaras en el sentido de las agujas del reloj.  Fíjate bien en la imagen. Te darás cuenta de que es base es lo que debes mover.

Paso 6

Foto en la que aparece un cubo de rubik con una flecha indicando que se tiene que mover el extremo lateral derecho hacia delante
Mueve el extremo lateral derecho hacia delante | Ruben Lopez

El paso seis consiste en mover el extremo lateral derecho como se indica en la figura de la flecha en un movimiento hacia delante.

Paso 7

Foto en la que aparece un cubo de rubik en el que se tomas la parte superior del cubo y se mueve de izquierda a derecha
Toma la parte superior del cubo y múevela de izquierda a derecha | Ruben Lopez

El paso 7 consiste en algo similar al paso 5 aunque en la parte contraria a la base.

Debes tomar la parte superior del cubo y moverla de izquierda a derecha o también en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Como venimos mencionando, te recomendamos que sigas el sentido que se marca en las flechas. Solo así podrás ir siguiendo este modo de resolver el cubo de rubik de forma sencilla.

Paso 8

En la foto se ve dos cubos de rubik en los que te explican el movimiento a realizar en el paso 8
Toma el lado extremo izquierdo y lo lleva de abajo hacia arriba | Ruben Lopez

El paso 8 no es complicado aunque por la imagen lo parece.

Toma el lado extremo izquierdo y lo lleva de abajo hacia arriba. De nuevo guíate por las piezas de colores que tienes delante. Primero las debes tener en la cara frontal izquierda y luego en la superior izquierda.

Paso 9

En la foto se puede ver dos cubos de rubik, en un fondo blanco, y una flecha que indica el movimiento que tiene que rearlizar el usuario del cubo de rubik
Mueve la parte superior de derecha a izquierda o como indica la flecha | Ruben Lopez

El paso 9 repite la acción del paso 7 aunque del revés. En este caso debes  mover la parte superior de derecha a izquierda o como indica la flecha, siguiendo el movimiento de la fecha.

Paso 10

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en uun fondo blanco y una flecha indicando el movimiento de abajo hacia arriba o de atrás hacia delante el lado lateral derecho
Mueve de abajo hacia arriba o de atrás hacia delante el lado lateral derecho | Ruben Lopez

El movimiento del paso 10 consiste en mover de abajo hacia arriba o de atrás  hacia delante el lado lateral derecho.

Paso 11

En la foto se ve 2 cubo de rubik en un fondo blanco con una flecha apuntando hacia la derecha
Coge la base del cubo y lo mueves de izquierda a derecha | Ruben Lopez

Toma la base del cubo y lo mueves de izquierda a derecha. En este caso la infografía está mal. La flecha debería indicar hacia el otro lado (fíjate en los colores).

Paso 12

En la foto se ve dos cubo de rubik en fondo blanco y una flecha en color rojo al lado de uno de ellos indicando un movimimento de una parte del cubo
Coge el lateral izquierdo y mueves esa cara de atrás hacia delante | Ruben Lopez

Toma el  lateral izquierdo y mueves esa cara de atrás hacia delante o hacia arriba tal y como indica la flecha.

Paso 13

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Mueve el lateral frontal de la izquierda, de abajo hacia arriba | Ruben Lopez

El siguiente movimiento consiste en mover el lateral frontal de la izquierda, de abajo hacia arriba o de atrás hacia delante.

Paso 14

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco con una flecha indicando el movimiento que tiene que ralizar el usuario
Coge el lateral frontal de la derecha y lo mueves de nuevo, de atrás hacia delante | Ruben Lopez

Siguiente paso,  el lateral frontal de la derecha y lo mueves de nuevo, de atrás hacia delante.

Paso 15

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Gira de nuevo la base superior | Ruben Lopez

Este otro movimiento consiste en  girar de nuevo la base superior.

Paso 16

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Mueve el lateral de la derecha pero por el lado y no por la parte frontal | Ruben Lopez

Ahora de nuevo mueve el lateral de la derecha pero por el lado y no por la parte frontal.

Paso 17

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Mueve la parte superior hacia delante | Ruben Lopez

Mueve de nuevo la base o de hecho, la parte superior hacia delante.

Paso 18

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Mueve el lateral de la izquierda hacia arriba | Ruben Lopez

Ya casi estamos. Mueve ahora el lateral de la izquierda hacia arriba.

Paso 19

En la foto se puede ver dos cubo de rubik en fondo blanco
Mueve ahora la base superior hacia la izquierda | Ruben Lopez

Y y casi por último, mueve ahora la base superior hacia la izquierda.

Paso 20

En la foto se puede ver tres cubo de rubik en fondo blanco
Mueve el lateral izquierdo | Ruben Lopez

Acabamos moviendo el lateral izquierdo o de hecho, acabamos de igualar las partes o lados del cubo.

Como vemos, resolver o hacer el cubo rubik no es complicado. No hace falta que tu cubo esté con los mismos colores que hemos mostrado en las imágenes. Solo debes seguir los movimientos y lo conseguirás.