Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Un pequeño robot hecho de distintas piezas que sujeta un reloj y una bombilla

Cómo hacer un robot casero fácil

Todos los pasos para que puedas hacer distintos tipos de robots de forma fácil en casa

Hacer un robot casero  es algo que le gustará a cualquier niño. Con algunos materiales lo podemos hacer de forma fácil.

Además, te explicamos cómo hacer un robot casero a partir de distintos materiales. Incluso cómo hacerlo con papel.

No es cuestión de fabricar un robot como en las películas. Podemos hacer un robot casero fácil con una programación sencilla.

A continuación te compartiremos algunas ideas y opciones que puedes utilizar para hacer un robot casero fácil con materiales sencillos.

Cómo hacer un robot casero

Una estudiante trabaja en la construcción de un robot, y al fondo otras dos compañeras hacen lo mismo
Cómo hacer un robot casero de forma fácil | Istock

Antes de iniciar a hacer un robot casero es necesario que te plantees que tipo de robot o qué funcionalidad es la que quieres que realice.

Es recomendable que tomes en cuenta instrucciones sencillas para tu proyecto, así dominarás el proceso y controlarás al robot sin complicaciones.

Por otro lado, te sugerimos que tengas en mente la forma física que deseas para tu robot, ya sea una imagen fantástica o que evoque algún animal.

De todos modos recomendamos que al hacer tu robot casero por primera vez priorices la funcionalidad sobre la estética.

¿Qué necesitas para hacer un robot casero?

Dependerá de que forma y tipo de robot quieres hacer, pero estos son materiales básicos para casi cualquier robot sencillo casero:

  • Motor que alimente al robot para la realización de los movimientos que hayamos determinado.
  • Batería para que el robot tenga una fuente de energía sin necesidad de cables. Si el robot será muy pequeño basta una batería de reloj, si es más complejo una de 9 voltios suele bastar.
  • Palitos de madera, puede ser de paletas o cortes delgados de madera sencilla.
  • Madera o cartón grueso de acuerdo a la forma.
  • Tornillos necesarios de acuerdo a la forma.
  • Cables.
  • Interruptor.
  • Pegamento o silicona.
  • Engranajes
  • Juego de herramientas

Cómo hacer un robot casero fácil

Una hoja de libreta y encima distintos materiales como cables y conectores para hacer un robot
Materiales para hacer un robot casero fácilmente | Istock

Comenzaremos creando una  estructura de base sólida, de madera o cartón grueso que soporte el robot casero fácil.

En este caso, te damos instrucciones para un robot con funcionalidad de andar por sí mismo a cuatro patas, así que la base tiene que poder contenerlas.

Deberás hacer un patrón de la forma de las patas con un ángulo abierto de 45 grados. Con este patrón, cortar la madera o cartón grueso cuatro veces, una por cada pata.

Así mismo y con el mismo material, corta la base del robot casero fácil,  que en este caso será rectangular. Realiza dos muescas en cada pata en uno solo de cada lado y agujeréalas.

Toma el cable de alambre  y realiza dos cortes de un tamaño aproximado del 20% más largo que el ancho de la base. Pégalo sobre la misma base a lo ancho con una distancia de un centímetro de cada orilla.        

Introduce las patas desde su segundo agujero en cada excedente del alambre, para formar la figura del robot que deberá quedar como un rectángulo con cuatro patas.

Por encima, donde sobresalen las patas, une la primera de un lado con la segunda del siguiente con más alambre.

Deberán quedar las cuatro patas unidas entre sí de dos en dos. Asegura los alambres con un poco de silicona y corta si queda sobresaliente.

En el centro superior de los alambres deberás agregarle un trozo en forma de gancho a cada uno.

Con el mismo material de base y patas, corta un círculo del mismo ancho de la base. Introdúcelo entre la base y los cables de alambre que unen las patas. Hazle tres agujeros: uno al centro y otro debajo de cada gancho.

Por estos agujeros es por  donde pasarás tres trozos de alambre cortos. Pégalos con silicona en tu robot casero.

En uno de los extremos de la base, coloca el motor con el engranaje y asegúralo. Hazle un agujero y colócale un trozo de alambre al engranaje, el cual deberás unir al alambre de las patas más cercanas como una biela.

Coloca por debajo las pilas y asegúralas con silicona. Por la orilla opuesta al motor coloca el interruptor y asegúralo igualmente.

Al realizar las conexiones tu robot de movimiento quedará listo.

Cómo hacer un robot casero que se mueva por control remoto

Primer plano de un robot por control remoto con niños desenfocados en el fondo
Hacer robot casero pero con control remoto | Istock

El  esquema básico para un modelo de robot casero de movimiento es aplicable a cualquier proyecto de robot que tengas en mente.

Crea las figuras de la base, haz las conexiones en las partes movibles, asegura el motor y conecta todo con un interruptor.

Si deseas darle más funcionalidad a tu robot, puedes agregarle un transmisor receptor, y aunque puede elevar el costo de tu proyecto, valdrá la pena. 

El receptor deberá ser asegurado a la base del robot  y con la presión del transmisor estarás listo para operar tu robot casero fácil a control remoto.

No olvides que puedes aumentar las funcionalidades incrementando la cantidad de motores, engranajes y transmisores receptores.

Cómo hacer un robot fácil para niños

Niño pintando el esqueleto de un robot casero
Pasos para hacer un robot sencillo para niños | Istock

Ya hemos visto cómo podéis hacer un robot paso a paso, pero quizás queráis hacer algo sencillo para vuestros hijos.

Veamos ahora cómo hacer un robot para niños que  tendrá la forma de una araña  y para el que necesitaréis los siguientes materiales:

Materiales

  • Trozo de hojalata (que vamos a necesitar para el cuerpo y el porta pila)
  • Alambre de cobre delgado de 1 o 1.5 mm (que serán las patas)
  • Motor vibrador de un móvil (que nos servirá para impulsar el robot)
  • Pila pequeña
  • Hilo de cobre de 0.5 (para conectar la pila con nuestro motor)
  • Estaño y flux (esto es opcional)
  • Pegamento
  • Cinta de enmascarar
  • Pedazo de papel (se usará para aislar los polos + y - del porta pila)
  • Cautín
  • Pinzas de corte pequeñas
  • Pinzas para dar forma a la lámina
  • Tijeras

Cómo hacer

  • Comenzamos uniendo el trozo de hojalata a los hilos de cobre con la cinta de enmascarar
  • Sujetamos con las pinzas y los pegamos con estaño al trozo de hojalata, de modo que deberás soldar (ten cuidado, no te quemes o acabes partiendo el hilo).
  • Cortamos los bordes de los hilos. Los hemos pegado al trozo de hojalata de modo que queden igualados. Así podemos utilizarlos para las patas de la araña (separa cada trozo de hilo).
  • Cortamos ahora el trozo de hojalata. Reservamos el trozo cortado y damos forma al que está unido a los hilos.
  • Una vez hecho esto, cogemos el trozo que nos ha quedado y damos forma. De manera que lo podamos pegar encima del trozo de hojalata con los hilos y entre los dos pueda caber una pila de botón. 
  • Pegamos ambos trozos de hojalata y a estos le pegamos además el motor del móvil.
  • A este le tendremos que soldar con estaño el hilo de cobre de 0.5. Cuando coloques la pila, tu pequeño robot con forma de araña se pondrá en marcha.

Puedes ver cómo hacer un robot similar (con cartón y una pila) en el siguiente vídeo:

Cómo Hacer un Mini Robot Araña Casero

Cómo hacer un robot de lego

Muñecos de Lego con forma de robot en la recreación de la línea de producción de una fábrica
Pasos para hacer un robot con legos | Istock

Por otro lado, puede que tu hijo sea aficionado a construir con piezas de Lego, de modo que podemos hacer con ellos un robot.

Para ello necesitarás coger varias piezas sencillas para la base, pero además ir uniendo otras que salgan de otras construcciones Lego.

Rebusca entre los legos que tengáis en casa y busca también, piezas que se puedan doblar.

Debes coger y crear una base con dos piezas simples y unir una central a partir de la cual tendrás que ir construyendo tu robot.

El paso final será  colocar la cabeza de algún muñeco Lego.

En este vídeo  puedes ver de manera sencilla cómo hacer un robot de Lego:

Robot (Fácil) para minifiguras #3 | LEGO

Cómo hacer un robot de cartón

Un robot de juguete hecho con cartón, un monopatín y otras piezas y con la cara sonriente
Pasos para hacer un robot de cartón | Istock

Los elementos que pueden ser reciclados como el cartón, pueden ser una gran opción para hacer un robot.

Piensa que el cartón es un cartón que podemos manipular (cortar, partir, o doblar), de modo que los niños podrán hacer su robot fácilmente

Materiales

  • Cartón
  • Limpia pipas
  • Pegamento
  • Pintura de distintos colores

Cómo hacer

  • El primero paso a seguir es recopilar varias cajas para hacer con ellas el cuerpo de nuestro robot.
  • Pegamos las cajas de modo que formen el cuerpo. Procura varios tamaños para hacer todas las partes del cuerpo.
  • Lo pintamos del mismo color o de distinto color si deseas diferenciar las partes del cuerpo.
  • Para los brazos, tenemos que enrollar dos trozos de limpiapipas en un pincel.
  • Se retira, se pinta del color deseado y esperamos a que se seque.
  • Una vez se nos haya secado la pintura, pegamos a cada costado los brazos del robot.
  • Para las manos podemos colocar algunas piezas de plástico.

Cómo hacer un robot de papel

Un pequeño robot de papel de color amarillo con las partes del cuerpo pintadas con lápiz
Pasos para hacer un robot casero de papel | Istock

Por último vamos a ver de qué modo podemos hacer un divertido robot. pero en lugar de cartón utilizaremos un poco de papel.

Sin embargos tiene varios pasos, de modo que será bueno seguirlos todos atentamente.

Paso 1:

Esquema de pasos para hacer un robot casero (pasos del 1 al 13)
Pasos 1 a 13 robot de papel | Istock

1. A partir de la imagen de arriba, tenemos que comenzar con el lado coloreado hacia arriba y plegamos de hacia la derecha, repite detrás.

2. Ahora vamos a doblar el lado hacia la izquierda y repetimos detrás.

3. Desplegamos ambos lados, para que sea igual al paso 2.

4. Doblamos el borde superior a lo largo del pliegue central como se muestra.

5. Se dobla ahora el borde izquierdo a lo largo del pliegue central.

6. Desdoblamos todo, el resultado debe ser de color al revés.

7. Doblamos de acuerdo con los pliegues anteriores y contraemos el modelo.

8. Aplanamos el modelo.

9. Volteamos.

10. Doblamos las dos esquinas a lo largo del pliegue central.

11. Doble los bordes hacia el centro y despliegue.

12. Volteamos.

13. Giramos 180.

Paso 2:

Esquema de pasos para hacer un robot casero (pasos del 14 al 28)
Pasos 14 a 28 robot de papel | Istock

14. Cogemos el papel, doblamos por la mitad y desplegamos

15. Ahora, doblamos la parte superior y la parte inferior al pliegue hecho en el paso 14 y se despliega.

16. Doblamos entre los pliegues existentes como se muestra.

17. El resultado de los pasos 14-16

18. Hacemos ahora cuatro pliegues a 45 grados del centro del pliegue.

19. Doblamos a lo largo de los pliegues que se muestran, colapsando el modelo.

20. Volteamos.

21. Nos toca ahora el paso de doblar a lo largo del pliegue mostrado.

22. Resultado del paso 21.

23. Doblamos a lo largo de los pliegues que se muestran, colapsando el modelo.

24. Resultado del paso 23.

25. Doblamos los dos bordes en el pliegue central y desplegamos.

26. Veamos ahora los cambios en el lado de la solapa superior.

27. Abrimos el lado de la solapa, como se muestra, y doblamos a lo largo de los pliegues que se muestran, colapsando el modelo.

28. Repetimos en el otro lado.

Paso 3:

Esquema de pasos para hacer un robot casero (pasos del 29 al 43)
Pasos 29 a 43 robot de papel | Istock

29. Doblamos las tres faldillas superiores hacia arriba a lo largo del pliegue, el modelo no se mantendrá plano.

30. Acoplamos los brazos hacia abajo.

31. Doblamos sobre la capa superior, el modelo no quedará plano.

32. Elevamos los dos "alas" que tenemos a los lados a 90 grados, luego gira el modelo 180 grados.

33. Empuja suavemente los dos puntos hacia adentro, girándolos hacia afuera y levanta las dos aletas hacia arriba. El modelo no debe estar plano..

34. Dobla a lo largo de los pliegues que se muestran.

35. Gira 180 grados.

36. Dobla las dos aletas hacia arriba.

37. Dobla las dos aletas hacia abajo en un ángulo ligeramente inferior a 45 grados.

38. El resultado del paso 38.

39. Dobla suavemente el pliegue que se muestra, permitiendo que la zona inferior se abra y luego aplane.

40. Dobla la solapa.

41. Repite los pasos 39-40 en el otro lado.

42. Dobla a lo largo del pliegue que se muestra y se voltea.

43. El resultado.

Paso 4:

Esquema de pasos para hacer un robot casero (pasos del 44 al 49)
Pasos 44 a 49 robot de papel | Istock

44. Dobla ligeramente la parte superior y da forma a las antenas.

45. Dobla ligeramente la punta de las piernas.

46. ​​Forma las piernas.

47. Dobla a lo largo de los pliegues que se muestran.

48. El resultado.

49. El robot estará terminado.

Paso 5: Toques finales

Imagen de un robot de papel de espaldas con los brazos extendidos
Final del robot de papel | Istock

Para acabar puedes dibujar los detalles con un lápiz. Lo puedes colocar sobre un estante o pegarle un imán y colocarlo en la nevera.