Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Una mujer con dolor de piernas en la cama

¿Tienes el Síndrome de las Piernas Inquietas? Te decimos cuando acudir a un médico

Existen algunas condiciones médicas que no logramos identificar, pero a las que hay que intentar poner remedio

¿Te ha sucedido alguna vez que un  dolor de piernas y hormigueo te ha llegado especialmente por la noche, cuando ibas a dormir?. Si es así, y sobre todo te pasa muy a menudo, podrías tener lo que se conoce como el Síndrome de las Piernas Inquietas.

Esta dolencia la sufren  más de dos millones de personas en España, según los datos de la  Sociedad Española en Neurología. Hay algunos casos mucho más leves que otros, pero los síntomas coinciden por igual en personas de edades muy diferentes.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!

Si quieres saber más sobre esta enfermedad, cuáles son  sus síntomas y qué deberías hacer... ¡Continúa leyendo!. Te vamos a contar bien cuánto puedes aguantar con ello y, sobre todo, cuando deberías ir al médico.

¿Se trata de una condición silenciosa?

Hay muchas personas que saben perfectamente, porque han sido diagnosticados, que padecen el Síndrome de las Piernas Inquietas. En parte es porque, además, es una condición que puede heredarse genéticamente. Y en parte porque, cuando tienes síntomas graves, normalmente vas al médico para saber qué está pasando.

Aun así, hay muchas personas que no tienen una sintomatología muy severa, y conviven con esta condición sin saberlo. De hecho, y estos datos son alarmantes, se calcula que  únicamente un10% de las personas con el síndrome saben que lo tienen. Muchas veces el motivo es que saben que tienen dolor, pero lo relacionan con otras dolencias como la circulación o algo muscular.

hombre con dolor en las piernas
Las pantorrillas y los tobillos son la zona en la que más dolor se suele ocasionar | Tharakorn Arunothai

Solamente el 20% de las personas que padecen este síndrome tienen la condición más severa. Aun así, se trata de una estimación de unas 400000 personas que sufren una condición que les impide tener una vida plena. 

Los científicos apuestan por ofrecer más información sobre este síndrome, y que así las personas lo identifiquen. Igualmente, cualquiera que note que tiene  problemas de sueño y dolor, sobre todo en las piernas, debería consultar un especialista. Solamente así se puede llegar a un diagnóstico certero.

Características del Síndrome de las Piernas Inquietas

¿Qué podemos hacer nosotros desde nuestro espacio?. Lógicamente hablar sobre cuáles son los síntomas más comunes  del Síndrome de las Piernas Inquietas. Y que así quien nos lea pueda saber si es posible que lo padezca:

  • Este síndrome afecta más a menudo a las  extremidades inferiores. En concreto el dolor se localiza en las pantorrillas y en los tobillos.
  • Aunque el dolor suele suceder más por la noche, cuando se está en la cama, a veces también puede  surgir durante el día.
  • Las condiciones que a veces dan la voz de alarma a las personas son otras, además del dolor. Por ejemplo  el insomnio, que aparece porque el sueño no es de calidad cuando las piernas duelen.
  • La reacción natural del cuerpo ante el dolor es cambiar las piernas de posición  para intentar mejorar. Es por eso que el síndrome tiene ese nombre.
  • El curso de la enfermedad  suele ser fluctuante. Es decir, hay periodos en los que el dolor es constante y otros momentos en los que desaparece.

En el caso de que te hayas sentido identificado con alguno de estos síntomas, lo mejor que puedes hacer es  consultar con un médico. Todos podemos tener dolor de piernas en un momento determinado de nuestra vida. Pero si es constante e incapacitante, lo mejor es ponerle remedio cuánto antes.

¿Existe un tratamiento?

El Síndrome de las Piernas Inquietas no tiene un tratamiento concreto para la propia condición. Pero obviamente los especialistas conocen tratamientos que mejoran muchísimo los síntomas, y hacen que la vida sea más apacible.

Cuánto más tiempo pase una persona sin ser visto por un especialista, peor van a ser los síntomas. Esto quiere decir que si leyendo esto te estás planteando si deberías ir al médico o no,  la respuesta es SÍ.

Siempre es mejor analizar el problema cuánto antes para que el remedio también llegue pronto. El dolor nunca es normal, y no hay que convivir con él  en ningún caso.