El Alzheimer es una de las demencias más comunes, y también una de las más difíciles de tratar. Y es que esta enfermedad no tiene cura a día de hoy, aunque los especialistas reconocen que la detección temprana es fundamental.
Es por esto que todos deberíamos prestar atención a ciertas señales. Por ejemplo, saber bien qué es lo primero que olvida un enfermo de Alzheimer es importante para poder ir al médico cuanto antes. Y así, poder empezar a tratarlo.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
Desde la Fundación de Cerebro, nos cuentan que los primeros síntomas son muy leves y llegan muy lentamente. Después, comienza la peor parte y la que es más difícil de tratar.
¿No es interesante, por tanto, saber bien cuáles son esos primeros síntomas? De esta forma, uno podría intentar ponerle remedio pronto. Nosotros vamos a ayudarte, y vamos a contarte cuál es la primera señal a la que deberías escuchar. ¡Lee atentamente!
Seguramente sepas, porque lo has escuchado alguna vez, que el primer síntoma del Alzheimer es perder la memoria. Y es que la sintomatología general de esta enfermedad consiste, precisamente, en una demencia que impide que el cerebro actúe con normalidad.
Pero los expertos en esta materia quieren ser más específicos, y nos hablan de un tipo de olvido mucho más concreto. Porque los enfermos de Alzheimer tienen una pérdida gradual de la memoria, y esto hace que olviden unas cosas antes que otras.
Por ello, lo primero que olvida un enfermo de Alzheimer es lo que vivió más recientemente. Así pues, esta es exactamente la señal a la que uno debe estar atento: un olvido de algo que acaba de pasar hace poco tiempo.
¿Conoces a alguien que es incapaz de recordar lo que hablasteis ayer por la tarde?. Puede tratarse de un olvido casual, pero si se repite, deberías tenerlo en cuenta para ir al médico cuánto antes.
Una vez una persona presenta este síntoma que podría ser de demencia, lo mejor es ir al médico. Pero hay otros síntomas que también suelen aparecer rápidamente, y que deberían indicarte que hay algo que va mal.
Por ejemplo que una persona tenga cierta dificultad para sobrellevar situaciones rutinarias que antes hacía bien. Elaborar una receta que conoce, o bien hacer algún tipo de papeleo que siempre ha hecho.
No debes asustarte, porque a veces hay otras razones por las cuáles tenemos dificultades en la memoria. El estrés, por ejemplo, puede jugar malas pasadas y hacer que pensemos que algo esté pasando. El Alzheimer, en general, es una enfermedad que afecta más durante la vejez, así que si eres joven, puedes estar más tranquilo.
Desde el año 2003 no ha habido grandes avances en la búsqueda de tratamiento para curar el Alzheimer. Los científicos trabajan de manera ardua para lograrlo, y sobre todo para mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Lo cierto es que a día de hoy existen tratamientos que sirven para mejorar los síntomas que tienen que ver con la memoria. Si uno identifica rápido los primeros signos, algunos fármacos harán que la memoria se siga manteniendo, y así el enfermo pueda seguir siendo autónomo.
El Alzheimer, en conclusión, es una enfermedad terrible que afecta a muchas personas, pero como en casi todas, la detección temprana es fundamental. Si tienes dudas sobre algunas pérdidas de memoria últimamente, lo mejor es que consultes a un profesional. Solamente así lograrás quitarte las dudas, y ponerle remedio.