Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Dibujo de una cabeza humana, con los órganos de los 5 sentidos en el interior

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene

Todos los tipos de órganos que tenemos en el cuerpo. Su estructura, para qué sirven y cómo cuidarlos

Oído, vista, olfato, tacto y gusto son los cinco órganos de los sentidos. De estructura compleja, se conectan mediante impulsos nerviosos del cerebro.

Así es como percibimos sonidos, formas y colores, olores, sensaciones y sabores. Descubramos más sobre los órganos, tipos y cuidados.

El oído

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
El oído y el sentido de oír y escuchar | istock

El oído es el órgano que capta el sentido con su mismo nombre. Además, de ser responsable de la audición, también se encarga del equilibrio.

Este órgano capta vibraciones y las transforma en impulsos nerviosos que al llegar a nuestro cerebro son interpretadas como sonidos.

El oído se divide en tres zonas:

  • Externa: se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y un conducto auditivo de 3 centímetros de longitud.
  • Media: tras el conducto auditivo externo llegamos a la caja del tímpano. El tímpano separa al oído externo del resto del órgano y es el responsable de conducir las ondas sonoras hacia el oído interno.

En esta parte el oído está directamente conectado con la nariz y la garganta. Se forma por tres huesecillos móviles (el martillo, el yunque y el estribo) que conectan el tímpano con el oído interno.

  • Interna: contiene los órganos auditivos y del equilibrio, y tienen unos filamentos de nervio auditivo para transmitir la información al cerebro. Es una serie de canales membranosos alojados en el “hueso temporal”.

El oído es una ventana hacia una vida repleta de sonidos y sensaciones. Por tanto, sus cuidados y limpieza no deben pasarse por alto.

Es fácil contraer problemas auditivos e infecciones en los oídos si se pasan por alto estos consejos:

  • Bajar el volumen de televisión y demás aparatos eléctricos sonoros.
  • No abusar de reproductores de música, limitando su uso a una hora diaria y con un volumen por debajo del 60%.
  • No exponerse a ruidos fuertes y sonidos de audífonos a todo volumen.
  • Ten especial atención con tus oídos cuando se te presenten catarros, gripes e infecciones; a la larga pueden causar pérdida auditiva.
  • Sécate bien los oídos después de cada baño.
  • No introduzcas objetos, ni siquiera bastoncillos de algodón.
  • Acudir al especialista con la mayor rapidez posible si se observa alguna molestia.
  • Limpiar con agua y jabón diariamente.

La vista y los ojos

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
Los ojos y el sentido de la vista | istock

Aunque todos pensamos en el ojo como el órgano de la visión, en realidad el proceso lo realiza el cerebro.

De este modo, el ojo se encarga de suministrar la información necesaria al cerebro para ver, pero es todavía la base del sentido de la vista.

Para ello el ojo transforma las vibraciones electromagnéticas y mediante un determinado tipo de impulsos nerviosos (a través del nervio óptico) llegan a nuestro cerebro dónde esa información es interpretada.

El globo ocular tiene una estructura esférica de aproximadamente unos 2,5 centímetros de diámetro y funciona de la siguiente manera:

  • La luz pasa a través de una membrana llamada córnea.
  • Allí llega a la pupila que en función de la luz  se ajusta en tamaño. La pupila hace la función de regular la luz
  • El cristalino  del ojo es una pantalla que proyecta las imágenes una vez enfocadas en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que se encuentre el objeto que veamos.        
  • La retina recibe las imágenes invertidas y desde allí se transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos a nuestro cerebro por el nervio óptico.

Al igual que todos los órganos sensoriales, los ojos necesitan un buen cuidado e higiene:

  • Trabajar y estudiar en ambientes aireados y con luz natural si es posible.
  • La iluminación no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja.
  • El material de trabajo y/o estudio debe estar a una distancia de entre 35 y 40 centímetros.
  • Permitir descansos periódicos a la vista. Un mínimo de entre 5 y minutos cada hora de trabajo.
  • No forzar la vista cuando aparece la fatiga.
  • Acudir a un oftalmólogo con la mayor rapidez posible ante la detección de algún problema.
  • No debe utilizarse ningún jabón o producto de limpieza en los ojos, en condiciones normales.
  • Lavar diariamente con agua, especialmente al levantarse.
  • Evitar siempre frotar si entra algún cuerpo extraño. Lo mejor en esos casos es agua abundante.

El olfato y la nariz

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
La nariz y el sentido del olfato | istock

Equipada con los nervios olfativos, la nariz se convierte en el principal órgano del sentido del olfato que tiene además mucho que ver con la memoria.

A todos nos ha pasado que un determinado aroma conecta con situaciones pasadas, lugares visitados o personas queridas.

La nariz forma parte del aparato respiratorio y vocal. Se divide en región externa, el apéndice nasal. Y una región interna constituida por las fosas nasales, que son cavidades separadas entre sí por el tabique nasal.

En la región olfativa de la nariz se produce el sentido del olfato. Los nervios olfativos comunican la nariz con el cerebro.

Los cuidados e higiene que requiere la nariz son:

  • Eliminar de las fosas nasales el exceso de mucosidad.
  • Utilizar un pañuelo limpio para limpiar la nariz. Tapando una ventana nasal y luego la otra. Sin expulsar aire con excesiva fuerza o brusquedad.
  • Utilizar unas gotas de suero fisiológico o alguna composición farmacéutica si la mucosidad es muy abundante o cuesta mucho su eliminación. Se pueden realizar lavados nasales.
  • No introducir objetos en los orificios nasales 
  • Respirar siempre por la nariz.
  • No contener los estornudos.
  • Utilizar vahos de vapor cuando se esté resfriado.
  • Acudir al médico si la congestión nasal dura más de tres días o cualquier anomalía que podamos observar.

El gusto, la boca y la lengua

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
La lengua y el sentido del gusto | istock

La boca es el órgano que tiene la facultad de percibir un amplio abanico de sabores. Siendo el órgano básico del sentido del gusto.

Sin embargo el gusto solo percibe 4 sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El resto es combinación de estímulos como la textura, temperatura, olor, etc.

La lengua es un órgano musculoso que tiene casi 10.000 papilas gustativas distribuidas de forma desigual en la parte superior.

Es curioso que según en qué parte de la lengua las papilas gustativas captan un sabor u otro.

  • Por ejemplo, el dulce y el salado se concentran en la punta de la lengua;
  • las sensibles al ácido se encuentran a los lados;
  • las que son sensibles al amargo están en la parte posterior.

Además de dar forma al gusto, la lengua contribuye a la articulación de palabras y sonidos.

Para tener una lengua (y boca) sana y bien cuidada hay que llevar a cabo estos consejos:

  • La limpieza de la lengua debe llevarse a cabo tres veces al día, junto con la limpieza bucal general. 
  • Para limpiar la lengua, algunos cepillos dentales tienen un raspador en su parte inferior. 
  • Aclarar bien tras su limpieza. Puede utilizarse colutorio o elixir bucal tras la limpieza.
  • Usar hilo dental con regularidad.

El tacto y la piel

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
La piel y el sentido del tacto | istock

Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas en la piel, estas terminaciones nerviosas son los receptores del tacto.

Los receptores se encuentran en la capa más externa de la piel (epidermis), y la información es transportada al cerebro mediante fibras nerviosas.

Hay sectores de la piel que tienen más sensibilidad que otros. Esto se debe a que el número de terminaciones nerviosas y receptoras no es el mismo en toda la piel.     

El cuidado e higiene en este caso cobra una especial importancia. Para ello debemos seguir una serie de pautas:

  • La limpieza e higiene debe ser un hábito diario. 
  • Cuidado con la exposición al sol en períodos prolongados y sin protección.
  • Los productos de uso diario para la higiene pueden ocasionar alergias, se deben escoger aquellos que mejor convengan a nuestro tipo de piel. 
  • Después de bañarse hay que asegurarse que la piel está seca, para prevenir hongos.
  • Las manos, la cara y las regiones genitales deben mantenerse especialmente limpios.
  • Las manos se deben lavar frecuentemente a lo largo del día.
  • En temporadas de viajar a la playa, ríos y piscinas debemos tener especial cuidado con la piel y ducharnos después para quitar salitre, cloro.
  • Usar cremas hidratantes, sobre todo en épocas de verano.
  • No dejar mucho tiempo las prendas mojadas puestas.

Cómo cuidar los 5 sentidos

Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene
Los cinco sentidos | istock

Si quieres conservar tus sentidos y evitar que el paso del tiempo u otros factores afecten demasiado, debes cuidarlos del mejor modo.

Vista

  • Consume una dieta adecuada: tus ojos necesitan omega-3, vitamina C y vitamina E. 
  • Asegúrate de controlar tu presión arterial, ya que las lecturas altas también pueden dañar su vista.
  • Evita el cansancio: cuanto menos vista cansada mejor. Asegúrate de tener suficiente luz cuando leas.
  • Evita mirar pantallas  o prestar atención durante largos períodos de tiempo y asegúrate de tener suficiente tiempo para descansar. 
  • Invierte en gafas de sol: el sol puede causar daños irreversibles a tus ojos, así que compra unas buenas gafas de sol.
  • Consulta a tu oftalmólogo todos los años: consulta a tu oftalmólogo regularmente para asegurarte de que tu vista está correcta.

Olfato y gusto

  • Mantén los dientes sanos con una buena higiene.
  • Reduce el consumo de sal: demasiada sal puede dañar permanentemente tus papilas gustativas.
  • Elige una dieta variada: Prueba platos nuevos que amplíen tus sensaciones gustativas.

Oído

  • Protégelos de ruidos graves: los sonidos fuertes son potencialmente dañinos para los oídos. Incluso usa tapones.
  • Minimiza el ruido de fondo: cuanto menos trabajo tengan que hacer tus oídos, más durarán.
  • Habla con tu médico lo antes posible: si sospechas que puedes tener pérdida auditiva, busca atención médica.

Tacto

  • Mantente físicamente activo: los problemas circulatorios suelen ser la causa de la pérdida de contacto. Debes mantenerte activo.
  • Cuidado de la piel: Limpia la piel a diario y utiliza una crema hidratante de alta calidad. Bebe y agua y usa protector solar.
  • Enfócate en una nutrición adecuada: Una dieta equilibrada energiza el cerebro y el sistema nervioso, y también mantiene la piel sana. 

Cómo explicar los 5 sentidos a los niños con diversas actividades

Vamos a ver algunos juegos o actividades para que nuestros niños entiendan mejor los sentidos y a su vez, puedan desarrollarlos más

  • Encuentra el color:   Con este juego, los niños aprenden a hacer un pequeño recorrido visual para buscar un objeto de un color determinado. Deben recogerlo durante un tiempo y familiarizarse con sus 5 sentidos.
  • Juego del reloj:  Cuando los niños entren en una habitación y suene la alarma, tienen que encontrarla por el sonido que hace.
  • La bandeja: Consiste en colocar una bandeja con muchos artículos fragantes que comparten un tema común. De esta forma, se puede estimular el sentido del olfato del niño.
  • Pintar con las manos y pies: Es importante usar pintura segura para niños, por si se la meten en la boca o en los ojos. 

Enfermedades que afectan a los órganos de los sentidos

Hemos visto los órganos de los sentidos y cómo funcionan, además de cómo cuidarlos para que se conserven en perfectas condiciones.

Sin embargo, estos órganos y los sentidos no están exentos de sufrir problemas que pueden afectar e incluso anular dichos sentidos. 

Estas son las principales patologías que pueden tener los órganos:

Anosmia

La anosmia afecta directamente al olfato. Al igual que el resto de enfermedades que vamos a ver, tienen al cerebro como punto clave.

Las personas que sufren de anosmia son incapaces de percibir olores y sabores  y comienza con que todo sabe insípido.

Detrás de la anosmia hay como origen un traumatismo craneoencefálico. También es frecuente en personas que padecen cáncer y han sido sometidas a radioterapia, la cual ha destruido las células olfativas.

Ceguera del movimiento

Ciertas apoplejías pueden llevar a la ceguera, haciendo que la persona no pueda ver el movimiento de los objetos.

Cuando la enfermedad afecta a las personas, resulta peligrosa e incapacitante. Pero si se da en los animales que están en libertad, es una condena para ellos, ya que necesitan ver el movimiento para sobrevivir.

Ageusia

El sentido del gusto puede perderse por enfermedades que afectan a la lengua como la ageusia

Es frecuente en personas que fuman mucho, aunque también puede deberse a alteraciones en la cabeza y en el cuello.

También debido a la radioterapia o fármacos como la vincristina o amitriptilina, que se usan para tratar el cáncer y la depresión respectivamente.

Ceguera cromática

Es lo que  se conoce popularmente como daltonismo y cerca de un 10% de la población lo padece.

Las personas daltónicas confunden los colores, de modo que lo que todos vemos en color verde, ellos lo ven en rojo y al revés.

Hay variantes de la enfermedad, como es el caso del monocromatismo. En este, solamente se ve un color y el mundo se ve en diferentes tonalidades, pero de ese mismo color. También está la acromatognosia, donde la agudeza visual es muy escasa.

Síndrome de Riley- Day

En esta ocasión estamos ante una afección que afecta al sentido del tacto y que se traduce en que la persona es incapaz de sentir dolor.