Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
orca en primer plano con la boca abierta

¿Qué animal marino hace huir al tiburón blanco?

El gran tiburón blanco tiene un contrincante muy temido: por su inteligencia y su fortaleza

Cuando escuchamos hablar del tiburón blanco, a todos se nos ponen los pelos de punta. Este pez se considera el depredador más grande de la Tierra. Miden alrededor de unos 4,5 metros, aunque hay registros de ejemplares de más de 6 metros de longitud.

Estos depredadores tienen un sentido del olfato con el que detectan a las presas, un órgano que percibe los campos electromagnéticos de otros animales. Una potente mandíbula dotada de 300 dientes triangulares en forma de sierra, dispuestos en varias hileras, es su arma más letal.

Por todo lo que se cierne alrededor de ellos, se puede llegar a pensar que el tiburón blanco es el verdadero amo de los mares y océano; pero no es así.  Aquí te contamos cuál es, y por qué los expertos le consideran uno de los depredadores más poderosos.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!

Las Orcas son los depredadores por excelencia de los mares y océanos

La orca es uno de los animales marinos más temido de los océanos. Tiene una amplia lista de especies de las cuales se alimenta, según los investigadores, un total de 140. En la dieta de las orcas se incluyen desde leones marinos, focas, pingüinos, calamares, pulpos, tortugas hasta tiburones.

La Orca, o como también se le conoce la Ballena Asesina, puede llegar a pesar hasta 5 toneladas y medir una longitud de 9 metros. Pueden llegar a vivir hasta los 90 años, considerándolo uno de los animales más longevos. 

Uno de sus rasgos más peculiares es su color negro y blanco, como sello distintivo de cada individuo de la especie. Habitan en todos los océanos del planeta, aunque tienen cierta preferencia por las aguas frías. Y son tan inteligentes que han desarrollado un sistema de comunicación mediante el cual se orientan, y ayuda a localizar a sus presas. 

Orca saltando en el mar
Las orcas pueden llegar a medir hasta 9 metros de longitud | Getty Images

Las orcas poseen técnicas de caza muy variadas, que están en dependencia de su presa y de la región donde habiten

Los estudios que se han realizado para analizar el comportamiento de las orcas, demuestran que las orcas han desarrollado diversos  sistemas de caza. Y según la región donde vivan y las características de sus presas, aplican una u otra para lograr mayor efectividad.  

Las costas de Argentina, pobladas de lobos y elefantes marinos, son uno de los sitios donde las orcas utilizan el varamiento intencional para la captura. Visualizan a su presa y se acercan a la orilla para atraparlas, siempre teniendo muy en cuenta no quedar ellas varadas en la playa. 

Los arenques de los fiordos de la península escandinava es una de su dieta, la técnica utilizada para atraparlos es la cooperación. Nadan en pequeños grupos alrededor de los bancos de arenques, los acorralan y los hacen subir a la superficie. Seguidamente, algunos miembros del grupo nadan boca arriba, emite intensos sonidos y dan fuertes coletazos que aturden a los arenques dejándolos indefensos.

En el sur del océano Indico, en las islas Crozet, los pingüinos emperadores son las presas que rastrean. Desde las profundidades del océano persiguen a los pingüinos y esperan a que su velocidad disminuya cerca de las costas, para atraparlos.

La depredación sobre grandes tiburones se ha documentado en varios incidentes. Se conoce que las orcas se organizan en grupo para arremeter contra los tiburones blancos. Su forma de ataque terminan en la parte de abajo del tiburón, arrancando el hígado para alimentarse.