Existen ciertas creencias populares que muchas personas siguen a rajatabla. Y algunas son completamente ciertas y aportan gran sabiduría, pero otras son únicamente mitos que no son reales.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
Una cosa que se dice muy a menudo es que si te arrancas canas salen más. Y por eso cuando una persona se encuentra el primer pelo gris en su cabeza, duda de qué hacer con él.
¿Es mejor arrancarlo para así no tener que recurrir al tinte?. ¿Quizás si arrancas una tengas muchas más, y esto haga que tengas que actuar frente a ellas?. No te preocupes porque la comunidad científica tiene que decir algo al respecto.
Hoy te vamos a desvelar si es cierto que las canas aparecen solamente por intentar hacerlas desaparecer. Y de paso contarte que, algunas veces, no son síntoma de estar haciéndonos mayores.
Es posible que hayas escuchado muchas veces lo de que si te arrancas una cana, te saldrán muchas más. Y es evidente que nadie quiere que le salgan más, por lo que rápidamente olvidamos la idea y dejamos la cana allí.
¿Es esto cierto, o es un mito popular? Tenemos que daros la noticia: No es cierto. Y la ciencia explica por qué no hay ningún tipo de relación entre perder una cana y que aparezcan muchas.
Desde el Instituto de Dermatología Avanzada aseguran que la cana llega porque ese cabello en concreto ha perdido la capacidad de producir melanina. Le sucede al pelo de uno en uno y no hay nada que demuestre que pueden contagiarse. Esto quiere decir que si el pelo de al lado no ha perdido la melanina, seguirá siendo de tu color independientemente a que te hayas arrancado el de al lado.
¿Por qué puede llegar esta idea de que perder una cana hace que aparezcan más?. Probablemente porque lo natural es que cuando uno empieza a tener canas, vaya teniendo más y más. Sucedería igualmente si la primera cana se quedase allí o se perdiese.
Como te contábamos, las canas salen porque nuestro pelo va poco a poco perdiendo melanina. No significa nada negativo, más allá de que el pelo empieza a ser gris o directamente blanco cuando antes era de color.
Es posible que hayas visto a personas jóvenes que también tienen canas. Y esto es porque hay otros factores que pueden causar la aparición de las mismas, como es el estrés. También otras razones genéticas, como puede ser que en una familia las canas sean tempranas.
En cualquier caso, las canas tienen fácil solución. Uno puede dejarlas donde están, o bien teñirlas de forma artificial. Pero nunca acarrean ningún tipo de problema de salud.
Ahora que ha quedado claro que arrancar una cana no significa que te vayan a salir más... ¿Deberías igualmente arrancártela?. Los científicos dicen que de ninguna manera es positivo arrancarlas.
Desde la Clínica Avicena nos explican que arrancarse un pelo, sea canoso o normal, no es positivo. Esto podría causar que se dañase el folículo piloso, y que este pelo no vuelva a crecer. Si además lo hacemos a menudo, podríamos incluso a llegar a tener una calva.
Está claro que la sabiduría popular a menudo aporta mucho a nuestra cultura y conocimiento. Pero también es conveniente revisar desde el ámbito científico algunas cosas, y así no caer en la trampa de estar equivocado.
En este caso, lo más recomendable es que no te arranques una cana si la ves. Pero los motivos por los que no debes hacerlo, son diferentes a los que pensabas.