Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
plastico

Las ventajas y desventajas de los plásticos: Alternativas

Las alternativas respetuosas con el medio ambiente

Entre las ventajas de los plásticos está que es un material ligero, flexible y no corrosivo. También son aislantes y resistentes. Las desventajas es que son contaminantes, no resisten las altas temperaturas, no son degradables y tampoco pueden reciclarse al cien por cien.

Tipos de plástico

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-patos
Las ventajas y desventajas de los plásticos | Ruben Lopez

Según el monómero base

Naturales

De origen natural, como el caucho, la celulosa o el celofán. Tiene derivados como la goma o la ebonita.

Sintéticos

Productos elaborados por el hombre y, habitualmente, derivados del petróleo.

Según su actitud frente al calor

Termoplásticos

Son derivados del petróleo y las cadenas que lo forman están poco unidas. Por tal motivo, se derrite con el calor y se vuelve duro al enfriarse. Los más habituales son PVC (tuberías o mangueras), poliestireno (envases), metacrilato (carteles y gafas) o polietileno (cubos de basura o cajas).

Termoestables

Proceden también del petróleo pero las cadenas que lo forman están unidas de forma sólida. Por tanto, una vez fundidos no pueden volver a fundirse. Los más comunes son el poliuretano (colchones, barnices y pegamentos), melamina (aislantes) o resinas fenólicas (mangos y asas).

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-vinilo
Ventajas | Pixabay

Según su estructura

Semicristalinos 

Tienen zonas con algo de orden combinados con otras amorfas. Al haber menos hueco para la luz, no deja que ésta pase, a menos que tenga un espesor pequeño

Cristalizables

Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse o incrementarse el porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino. Algo que no pasa con los polímeros amorfos.

Comodities 

Son los polímeros que tienen una fabricación, disponibilidad y demanda mundial. Su rango de precios es internacional y no requieren de gran tecnología para ser fabricados.

Amorfos 

Las moléculas no presentan orden alguno. Por tanto, crean huecos por los que se cuela la luz. Básicamente, los amorfos son plásticos transparentes.

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-sillas
Según su estructura | Pixabay

Ventaja de los plásticos

Una vez que sabemos los tipos de plásticos que existen, vamos a ver las ventajas y desventajas de su uso. Empezamos por las ventajas de los plásticos:

Baja densidad:  Los plásticos tienen una baja densidad, lo que puede resultar óptimo para muchos de sus usos. Básicamente, porque son extremadamente ligeros.

Moldeables:  Los plásticos se pueden manipular de forma sencilla. Esto permite que se usen para crear elementos muy complejos, sin gastar excesiva energía ni recursos.

No corrosivos:  Los plásticos son muy resistentes a la corrosión los ataques de agentes químicos. Este hecho les convierte en indispensables para envases y embalajes de todo tipo.

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-visa
Ventajas de plásticos | Pixabay

Aislantes: Un aspecto interesante es que los plásticos son aislantes eléctricos pero no térmicos.

Versátiles: La versatilidad y amplio radio de uso, hace que los plásticos se usen en todos los ámbitos.

Material muy resistente: Los plásticos son unos materiales muy resistentes.

Desventajas de los plásticos

Una vez analizadas las ventajas de los plásticos, es hora de ver el lado negativo. Las desventajas de los plásticos son tantas o más como las ventajas.

Contaminación: Uno de los inconvenientes que más revuelo provoca es la contaminación que se produce cuando se fabrican los plásticos.

No combinables: La opción de mezclar plásticos de distinta familia siempre tiene el mismo resultado: plástico de baja calidad.

Reciclado relativo: Una vez que se ha reciclado este tipo de material no puede volver a utilizarse para el consumo humano.

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-lego
Desventajas | Pixabay

Reciclado caro: Hay algunos plásticos que no pueden reciclarse debido al alto gasto que supondría.

Permanencia: Algunos plásticos que tardan cientos de años en desaparecer.

Espacio: Los plásticos ocupan mucho espacio.

No resiste altas temperaturas: Los plásticos se derriten a altas temperaturas.

Alternativas a los plásticos

Vidrio o cristal

Hongos: Su descomposición se realiza a los 180 días.

Algas: La descomposición de algas y su formación en gránulos nos ayuda a sustituir el plástico en productos.

Almidón de patata: Es uno de los residuos que quedan cuando se producen patatas fritas y podría ayudarnos a sustituir el plástico en las bolsas y fabricar bioplástico.

Mijo: El mijo, con sorgo y un poco de sal se puede utilizar para crear cubiertos sin plástico. Para su cultivo se utiliza un 60% menos de agua.

Árbol de plátano: Estas fibras podríamos utilizar para crear contenedores, ruedas, conos de tráfico, botes e incluso tanques de agua.

Yuca: Con almidón de yuca, aceite vegetal y resinas orgánicas son una receta que se presenta como una alternativa totalmente biodegradable al plástico. Esta composición se deshace en agua caliente y solo se tarda poco más de un mes en descomponerse.

Piel de gamba: La cáscara o piel de las gambas y langostinos tienen un polímero natural que se llama quitosano y que es el segundo material más abundante en el planeta. Al secarse se descompone y se produce esta película que es muy parecida al plástico..

Cómo aprovechar el plástico que tiramos

las-ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-instagram-reciclodefondacio
Cómo aprovechar el plástico que tiramos | Pixabay

Podemos fabricar ropa con el plástico. También accesorios como bolsos e incluso bisutería.

Las carcasas de los CD y similares, muchas de ellas están hechas de plástico reciclado. ¿Lo sabías? También los paneles de aislamiento acústico, así como los térmicos. Y las láminas para impermeabilizar, así como los perfiles de puertas y ventanas pueden llevar plástico reciclado.

En el coche, muchos los elementos del mismo lleva plástico usado, incluyendo en el maletero. Mientras que en agricultura, se usa para las vallas de los hibernaderos, los maceteros, etc.

Otros usos se dan el parques infantiles y en el mobiliario urbano. E incluso en nuestra casa podemos tenerlo en lámparas, sillas o alfombras.