Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Edad de los dinosaurios

La ciencia descubre hasta qué edad vivían los dinosaurios

Uno de los misterios sobre el fabuloso mundo de los dinosaurios es hasta qué edad vivían sus diferentes especies. La ciencia va sacando a la luz estos sorprendentes datos

Estos gigantes poblaron el planeta desde hace unos 200 millones de años hasta hace unos 65 millones de años. Su existencia genera cientos de incógnitas con cada nuevo descubrimiento. Pero nosotros te damos ahora nuevas informaciones y te recomendamos además que leas este especial que le hemos dedicado a estas maravillosas criaturas.

¿Qué tan viejos llegaban a ser los dinosaurios?

El paleontólogo Mark Norell y colegas, del Museo Americano de Historia Natural, quisieron determinar qué tan viejos  llegaban a ser los dinosaurios y qué tan rápido crecía un Tyrannosaurus rex. Para ello, contaron anillos en algunos huesos de dinosaurios. De modo que a través del número de estos podían determinar ciertamente qué edad podían llegar a alcanzar los dinosaurios.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!

Descubrieron que los anillos se comportaban de una forma similar a como sucede con los árboles, y que cada uno de ellos marcaba un nuevo año de crecimiento. “Nos dimos cuenta, tras  examinar a siete especímenes, que el T. rex alcanzaba el tamaño adulto a los 19 años de edad”, dijo Norell.

Esto quiere decir que a los 19 a 20 años, un Tiranosaurio ya estaba listo para reproducirse y generar descendencia. Por lo general, la mayoría de los animales no viven muchos años más de esa edad adulta. Lo que supone que llegan a dejar unas cuantas camadas como descendencia, y listo.

“El T rex más anciano que pudimos descubrir fue un espécimen apodado Sue, en el Field Museum de Chicago, que tenía 28 años de edad. Los T rex crecían muy aprisa por un período de 4 años”. Así es que no eran muy longevos, fíjense que un Tiranosaurio de 28 años ya era un viejo.

No se han realizado este tipo de experimentos en otras especies de dinosaurios. Por lo que no se sabe a ciencia cierta qué tanto vivían los cientos de especies conocidas de dinosaurios. Y es que con los Tiranosaurios los paleontólogos tienen la suerte de contar con muchos fósiles, y muy completos.

Algunas especies serían capaces de vivir más años en torno a los 30-50 años, en función de las excavaciones de huesos halladas y su estudio. Esta edad no es descabellada teniendo en cuenta que algunas especies de dinosaurios son similares a los ahora conocidos Cocodrilos y estos sí que suelen rondar esta edad. Además, pensemos que la era de los dinosaurios abarcó unos 150 años, de modo que dio para muchas especies.

Un dato más a sumar, los recientes estudios hablan de que la  edad reproductiva de los dinosaurios era bastante temprana.

Edad reproductiva de los dinosaurios

Ya hemos dicho que el Tiranosaurio Rex  iniciaba su edad reproductiva a partir de los 19 o 20 años. Recientes estudios han determinado que algunas especies eran capaces de reproducirse muchísimo antes. Surgen varias teorías que señalan que la mayoría de dinosaurios alcanzaban su edad tan temprana como la de los 8 años, incluso mucho antes de alcanzar su madurez.

Reproducción de los dinosarios
Siluetas de dinosaurios en la noche | Canva Pro, bt3gl

Por lo visto, un grupo de científicos de la Universidad de Ohio y de la Universidad de California han descubierto una  correlación entre las aves y los dinosaurios. Un hueso medular de las primeras les permite desarrollar la corteza de sus huevos, que también estaba presente en especímenes de dinosaurios. Como por ejemplo el Allosaurus, el Tentosaurus y hasta el Tyrannosaurus Rex antes mencionado.

Todo esto son teorías y conjeturas propias de la biología, pero la ciencia ha demostrado no ir tan desencaminada cuando se trata del tema prehistórico. Los científicos llegaron a la conclusión de que los dinosaurios alcanzaban a los 8 la edad para procrearse en los casos más tempranos. Esta edad aumenta hasta los dieciocho o decinueve como hemos dicho del T Rex.

Si tenemos en cuenta que los dinosaurios vivían entre 30 - 50 años  (con excepciones), la edad reproductiva de algunos dinosaurios era relativamente temprana. Además es conocido que la mayoría de especies de dinosauiros no solían sobrepasar los tres años después de haber alcanzado su madurez. Por lo tanto, si vivían treinta años la madurez la alcanzaban a los 27 (promedialmente), pero su edad reproductiva a los ocho.

La correlación que se da entre el tejido medular de aves y dinosaurios, concluye que los dinosaurios  tienen más de aves que de reptiles. Ésta es una posición muy sólida frente a la teoría que afirma que los dinosaurios tenían más de reptiles que de aves. Si esto es algo que se pudiera demostrar definitivamente como cierto, las estrategias reproductivas de las aves modernas tendrían orígenes muy remotos.