La información es poder e Internet es un lugar que se creó precisamente para poder transmitir información de manera mucho más rápida. Pero esto a veces deja que exista la posibilidad de que cualquiera pueda intentar mostrar información que no siempre es cierta.
NUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!
Porque Internet es un lugar donde todo el mundo tiene una opinión y la vierte para todos. Y esto puede ser positivo, mientras que no se trate de datos absolutamente erróneos que pueden causar, además, problemas. Un buen ejemplo es lo que está sucediendo con la última teoría que circula por las redes, y que tiene que ver con productos alimenticios.
Se trata de la idea de que muchos productos muy populares están hechos con harina de insectos. Esto querría decir que estamos consumiendo de manera inconsciente insectos que ciertas empresas han decidido que debemos comer.
¿Cómo te suena?. Aquí te contamos de dónde viene exactamente este falso mito, y cuál es la realidad del etiquetado en productos que tanta alarma ha despertado. ¡Continúa leyendo!
Hay muchos países en los que se come alguna clase de insecto desde hace mucho tiempo, como por ejemplo en México. O en algunos países asiáticos. Eso ha hecho que desde Europa se haya hablado de que en caso de que alguna comida tuviese insectos, debería estar etiquetado.
Esto es algo lógico, ya que, como con cualquier otro ingrediente, uno debe saber qué es exactamente lo que está comiendo. Es tan importante como ser consciente de estar comiendo un alimento que da alergia.
Como es un tema bastante peculiar y que no habíamos experimentado antes, rápidamente internet se ha llenado de información al respecto. Muchos aseguran que a partir de ahora las autoridades van a camuflar toda clase de insectos en nuestras comidas cotidianas. Según algunas voces, se trata de un plan de la Agenda 2030 y de Bill Gates, como ya sucedió con la pandemia.
Y a continuación, se ha empezado a relacionar directamente un tipo de etiquetado con la supuesta utilización de harina de insectos. Se trata de un etiquetado con una rana como icono que es de Rainforest Alliance. Es un certificado que promueve esta asociación sin ánimo de lucro, y que se dedica a proteger los árboles y la biodiversidad.
De hecho, cuando un producto tiene ese certificado de la rana, lo que significa es que ha sido creado respetando la sostenibilidad ambiental. Y también la económica y social. Esto quiere decir que si encuentras el sello en un producto, es algo positivo y no al revés.
Desde Rainforest Alliance han asegurado rápidamente que su etiquetado no tenía absolutamente nada que ver con los insectos. Es posible, de hecho, leer sobre ello en otras páginas de internet.
Pero deben tener experiencia en desmentir bulos, ya que no es la primera vez que muchos usuarios de internet confunden su sello con cosas negativas. Antes de los insectos también corrió la voz de que era un sello que indicaba una sustancia tóxica y venenosa. Y que también significaba que el producto tenía ARN mensajero, en la época del Covid.
Sea como sea, solamente es necesario informarse en los lugares debidos para darse cuenta de la realidad. No sabemos muy bien qué hay detrás de esa teoría de la harina de insectos, pero no es cierta. Y se ha extendido hablando de muchos productos, como el Colacao o los Kitkats.
Siempre que veas o oigas una teoría en internet que te parezca que no tiene mucha base, lo mejor es seguir investigando. Porque también en el mismo internet hay muchas páginas que se dedican a verificar información y dar datos correctos. Esperamos haber contribuido a ello.