Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
chica durmiendo

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo mientras duermes

Mientras dormimos suceden cosas sorprendentes en nuestro cerebro y nuestro cuerpo

Hay una  necesidad biológica que es parte integral del día a día, es ese tiempo de descanso ininterrumpido fundamental para todos nosotros.

Hablemos del Sueño, algo que hacemos un tercio de nuestras vidas.

Todos tenemos un reloj interno  que controla nuestro  ciclo de vigilia-sueño, que es parte de los ritmos circadianos del cuerpo y valioso para la salud. 

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Las novedades científicas más importantes GRATIS en tu móvil. No te las pierdas. ¡Pincha aquí ahora!

El Instituto del Sueño, nos lo describe como: 

parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento

El Sueño ha pasado de ser un proceso pasivo en el que entendíamos que no sucedía absolutamente nada a un estado con conciencia vital.

Los adultos generalmente requieren de 7 a 9 horas de sueño por día, y hay estudios que demuestran que 7 horas es el tiempo  óptimo.

Es importante dormir las horas aconsejadas por los expertos, pero también debemos de prestar atención a la calidad de ese descanso.

La calidad de las horas que dormimos es más  relevante que la cantidad, y reporta mejores beneficios para nuestra vida y el funcionamiento del organismo.

Durante el Sueño nuestro cerebro puede tener actividad y a su vez ocurren modificaciones de funciones esenciales para nuestro organismo.

Muchos tipos de  problemas mentales y físico son consecuencia, directa o indirecta, de unos malos hábitos de sueño

Nuestro cuerpo cuando duerme no está pasivo

Cuando dormimos, nuestra temperatura corporal puede tener variaciones, al igual que la frecuencia respiratoria, cardiaca y los parámetros de la presión arterial.

Recientemente, Jorge García, en su cuenta de Instagram @braintegral, publicaba un dato curioso donde nos cuenta qué sucede mientras estás durmiendo.

Si estás dormido profundamente y de repente pegas un brinco que te despiertas, esto puede ser una alerta de nuestro cerebro.

Nos alerta que ese episodio puede indicar un ritmo cardiaco muy bajo  y el cerebro envía impulsos eléctricos que nos despiertan previniendo la muerte.

Consejos para un sueño reparador y saludable

  • Sigue un horario habitual de sueño.
  • Antes de dormir, evitar los dispositivos electrónicos.
  • Ejercicio diario en horas no cercanas a las del sueño.
  • Evitar los estimulantes para mantenerse despierto como la nicotina y la cafeína. 
  • Las siestas deben de ser breves y siempre antes de la media tarde. 
  • Evitar las comidas copiosas antes de acostarse. 

durmiendo con el teléfono móvil
Evite los dispositivos electrónicos antes de dormir | Pexels

La Sociedad Española de Sueño publica un listado de los Centros de Medicina del Sueño, una red de centro que trabajan en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. 

En última instancia, el sueño es un pilar esencial de la salud y el bienestar. Priorizar una buena higiene del sueño y entender su impacto en nuestra vida cotidiana puede llevarnos hacia una vida más plena y equilibrada. En un mundo donde las demandas y distracciones son constantes, cuidar nuestro sueño debe ser una prioridad innegable.