Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Foto de un termómetro que marca los grados de calor, con un sol radiante de fondo

La Tierra está en el punto más alejado del Sol: ¿Por qué hace tanto calor?

La Tierra está a su máxima distancia del Sol. Entonces, ¿por qué hace tanto calor?

Aunque pueda parecer contradictorio, la distancia entre la Tierra y el sol no es el factor principal que determina las estaciones y las temperaturas en verano e invierno.

La principal causa que influye en las variaciones estacionales es la inclinación del eje de la Tierra.

¿Por qué hace tanto calor durante los meses de verano?

Durante el verano, en el hemisferio en el que se encuentra inclinado hacia el sol, los rayos solares inciden más directamente sobre esa región. Esto significa que la misma cantidad de energía solar se concentra en una superficie más pequeña, lo que resulta en un calentamiento más intenso.

La mayor inclinación de los rayos solares durante el verano permite que la energía solar se distribuya de manera más concentrada y eficiente, generando así temperaturas más altas.

En cambio, durante el invierno, el hemisferio inclinado lejos del sol recibe los rayos solares de manera más oblicua. Esto significa que la energía solar se dispersa en una superficie más grande, lo que resulta en un calentamiento menos intenso. Los rayos solares más inclinados también atraviesan una mayor cantidad de atmósfera, lo que atenúa la intensidad de la radiación solar y reduce las temperaturas.

Es importante saber que aunque la distancia al sol varíe debido a la órbita elíptica de la Tierra, el efecto de esta variación en la radiación solar recibida es mínima. Si lo comparamos con la influencia de la inclinación axial.

La inclinación axial de la Tierra es el factor clave que explica por qué hace más calor en verano y más frío en invierno. A pesar de las variaciones en la distancia entre la Tierra y el sol durante el año.

Foto de un hombre limpiándose el sudo provocado por el sol, sobre un fondo con un cielo con nubes y sol

¿Cómo protegernos del calor?

Para evitar cualquier problema con el calor, os aconsejamos que sigáis estas pautas:

  • Hidrátate adecuadamente: Bebe suficiente agua durante todo el día para mantener tu cuerpo hidratado.
  • Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables, como algodón o lino.
  • Protégete del sol: Utiliza protector solar con un alto factor de protección y aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel.
  • Mantén tu hogar fresco: Cierra las persianas o cortinas durante las horas más calurosas del día para bloquear la entrada de luz solar directa. Utiliza ventiladores o aire acondicionado para mantener las habitaciones frescas.
  • Evita actividades al aire libre en las horas más calurosas: Intenta limitar tus actividades al aire libre durante las horas pico de calor, generalmente entre el mediodía y las 4 p.m. Si necesitas salir, busca sombra y utiliza protección solar.
  • Planifica tus actividades físicas: Elige las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando las temperaturas son más frescas.
  • Refréscate con agua: Aprovecha piscinas, playas o fuentes para refrescarte.
  • Cuida a los más vulnerables: Presta atención especial a los niños, los ancianos y las mascotas, ya que son más susceptibles al calor.