Hace unas semanas pudimos disfrutar de la impresionante Luna de Ciervo, de la cual os compartimos algunas fotos de locura. Ahora, este mes de agosto, vamos a volver a disfrutar de unos de los fenómenos astronómicos más esperados, dos días para ver una luna inmensa. Con estas tres superlunas, solo quedará una superluna más para el resto de 2023, así que ¡A disfrutar de estas superlunas de agosto!
La segunda superluna del 2023 será la luna del esturión y la podremos ver el día 1 de agosto. En este momento, el satélite será un 7.1% más grande y podremos verla brillar un 15.6% más que el resto de días. Incluso, para que os hagáis una idea, va a superar a la superluna de ciervo que pudimos disfrutar en julio.
NUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!
Si quieres verla más grande y más brillante que nunca, la mejor hora para verla desde España será a las 19.31 p.m. ¿Por qué se va a ver tan grande? Porque el día 1 la luna estará en la distancia más cercana a la Tierra, llamado perigeo. A simple vista, podremos apreciar su gran tamaño y luminosidad pero, si la ves desde un telescopio, podrás notar aún más la diferencia.
El nombre de luna de esturión proviene de los nativos de América del Norte, según Maine Farmer's Almanac. Estas tribus llamaban así a la luna llena de agosto, en honor a los grandes peces que podían capturar más fácilmente durante esta época. El esturión podía medir hasta 3,5 metros y pesar 90 kg, hoy día está en peligro de extinción por la sobrepesca y la contaminación del agua.
A su vez, como ya hemos hablado anteriormente del efecto de la luna, también esta luna llena marcaba el inicio de la temporada de siembra. Hoy día estas costumbres permanecen en regiones de España donde se sigue teniendo en cuenta la luna para la siembra, el cuidado y la recolección. Por esta razón, según diferentes culturas, esta luna recibe otros nombres como la luna de maíz, la luna de las cerezas negras, luna ascendiente, etc.
Curiosamente, el nombre Luna Azul no indica el color de la luna que podremos apreciar, si no la frecuencia de la luna llena. Este nombre se le otorga a la segunda luna llena que surge dentro de un solo mes, como es el caso de este mes de agosto en el que veremos dos. No es un fenómeno habitual, la verdad, pero con los meses de 31 días es más fácil que pueda ocurrir de vez en cuando.
En cuanto a color, la veremos mucho más anaranjada porque son lunas que ascienden más lentamente, lo que permitirá verla con los tonos del atardecer. Como curiosidad, la última superluna azul fue en el año 2021, y es que suele darse cada dos años y medio aproximadamente.
Esta tercera superluna del verano y segunda del mes de agosto será aún más grande y brillante que las anteriores. Estará más próxima a la Tierra que la del 1 de agosto, por lo que será un 7,2% más grande y un 16,7% más luminosa.
La mejor hora para apreciar toda su magnitud y brillo será el 31 de agosto a las 2:35 hora española.