Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
El rover Perseverance de la NASA trabaja en el cráter Jezero de Marte, en un afloramiento rocoso llamado Skinner Ridge.

La NASA ¿a un paso de demostrar que hubo vida en Marte?

Los últimos descubrimientos del vehículo de exploración "Perseverance" podría llevar a la NASA a afirmar que hubo vida en el planeta Marte.

Increíble, pero cierto. El rover Perseverance,  la mayor misión a Marte y la más cara de la historia, vuelve a sorprendernos, pues se ha encontrado material orgánico. A la espera de los resultados de las futuras investigaciones que se harán sobre los mismos, hoy estamos más cerca de poder afirmar que hubo vida en Marte.

Los nuevos hallazgos del Perseverance

El 18 de febrero de 2021, el rover Persrverance de la Nasa aterrizó en el planeta rojo. Se trata de un vehículo explorador que examina características geológicas de Marte y recolecta muestras para su estudio en la Tierra. Uno de los objetivos era la búsqueda de señales de vida microbiana antigua y ¡lo ha logrado!

Estos hallazgos tan interesantes han tenido lugar en la  exploración del delta del antiguo río, en el cráter Jezero de 45 km. Los científicos señalan que esta cuenca se formó por el impacto de un meteorito. Actualmente el río está completamente seco y frío, pero hace 3.500 millones de años era un lago de grandes dimensiones del que fluía un río.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!

Dicho esto, no es el primer gran descubrimiento del rover Perseverance. El año pasado detectó compuestos orgánicos sencillos  en el antiguo cauce que podrían traducirse como presencia de vida. La relevancia de esta noticia actual es que se ha encontrado una gran variedad de  compuestos orgánicos complejos.

A través del espectrómetro de luz láser que lleva el rover, se han podido detectar señales que serían compatibles con compuestos orgánicos formados por uno o dos anillos de carbono. En nuestro planeta, este tipo de moléculas son básicas para el funcionamiento y creación de la vida. Ésta es la razón por la que se considera este descubrimiento como la posibilidad de concluir que hubo vida en Marte.

A través del trabajo que han presentado este equipo de científicos en la revista Nature, podemos saber que se han encontrado una variedad de este tipo de moléculas sin precedentes. Esto les ha llevado a afirmar que en el antiguo río hubo unos  procesos geoquímicos mucho más complejos de lo que habían imaginado.

Lo complejo viene a continuación ¿Esto puede llevar a afirmar con rotundidad que hubo vida en Marte? Afirman que no. Esos procesos geoquímicos complejos podrían haber sido por el impacto de meteoritos, actividad volcánica, etc. Por tanto,  no determina que hubiera presencia de vida per sé.

Aún nos quedan unos años de seguir con suposiciones, expectativas e ilusiones por los hallazgos del Perseverance. Este robot guarda las muestras en recipientes herméticos y las deja en la superficie del suelo. Por lo que tendrá que ser en una futura misión cuando se traigan estas muestras a la Tierra, se cree que será sobre 2030.

El futuro y pasado de Marte

Se cree que hace 3.500 millones de años Marte era un planeta parecido a la Tierra. Tenemos que imaginarnos un lugar donde había océanos, ríos y lagos similares a los nuestros. Esto daría lugar a imaginar un planeta que tenía las condiciones para que la vida también surgiera.

Creen que este paisaje acuoso pudo existir durante 10 millones de años. Marte, que también sería un planeta azul, comenzó a perder toda su agua y atmósfera hasta ser lo que es hoy, un desierto rojo.

Algunos científicos piensan que si hubo vida microbiana, ésta ha podido sobrevivir bajo la superficie. Por ello, en 2028, la Agencia Espacial Europea tiene previsto enviar al vehículo Rosalind Franklin para perforar y acceder al subsuelo en busca de vida.

Os seguiremos informando.