Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Lluvia de estrellas. Es de noche pero el cielo aparece iluminado por la gran cantidad de estrellas que se ven sobre las montañas.

Los mejores 4 días para ver las Perseidas y no son en agosto

Este año 2023 vamos a poder disfrutar de una gran visibilidad de la lluvia de estrellas de las Perseidas. En estos 4 días va a haber una gran actividad en el cielo.

Las Perseidas es la lluvia de estrellas del año y, en este 2023, se espera una alta visibilidad y actividad. Te contamos cuáles son los días más intensos y cómo disfrutar de este espectáculo visual

Lluvia de estrellas de las Perseidas. En la fotografía aparecen diferentes constelaciones y, entre ellas, Perseo y las Perseidas.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!

¿Qué son las Perseidas?

Las estrellas fugaces son algo que nos apasiona a todos, incluso sabiendo que se trata de una  lluvia de meteoros sigue siendo tremendamente hermoso. 

Puede que conozcas las Perseidas como  Lágrimas de San Lorenzo. Este doble nombre en España se debe a la proximidad de este fenómeno con la festividad del mártir, San Lorenzo, el día 10 de agosto. Ésta es una de las razones por las que muchos desconocen que su actividad comienza el  17 de julio y finalizan el 24 de agosto.

Las velocidades que pueden alcanzar estos meteoros, según el Instituto Geográfico Nacional, es de 50 km por segundo. ¡Como para no ser fugaz! Y la tasa de actividad puede alcanzar los 200 meteoros por hora.

Los mejores días para ver las Perseidas

Durante el mes de julio,  dos lluvias de estrellas coincidirán en el cielo, las Perseidas y Delta Acuáridas. Se espera que alcancen su actividad más intensa los días 30 y 31 de julio, pudiendo disfrutar de este fenómeno astronómico a simple vista. Será visible en el hemisferio sur y en la parte más sureña del hemisferio norte.

En el mes de agosto, la máxima actividad de las Perseidas se espera para las noches del 11 al 13 de este caluroso mes. Este año 2023 tendremos la suerte de que se producirá tres días antes de la luna nueva, por lo que habrá mayor visibilidad del firmamento. Concretamente, en estos días, la luna estará en fase decreciente y podremos ver su silueta muy fina, por lo que su "contaminación lumínica" para este fenómeno será de muy baja intensidad.

Recomendaciones para ver las Perseidas

Esta lluvia de estrellas es la más popular de todo el año. Al producirse durante el verano hay muchas posibilidades de disfrutar de un cielo despejado que permita observar el firmamento a placer.

La recomendación que ofrecen desde el IGN es buscar un lugar que ofrezca una alta visibilidad. Es decir, evitar los lugares donde pueda haber obstáculos visuales: edificios, árboles, montañas, etc. Es preferible buscar zonas altas para poder observar cualquier ángulo del cielo.

Para este tipo de fenómenos astronómicos  no hay que utilizar ningún tipo de instrumento. Ten en cuenta lo que hemos citado anteriormente, son literalmente fugaces, por lo que es imposible hacer una preparación visual.

Evita el uso de pantallas móviles y linternas, pues lo ideal es estar en la máxima oscuridad posible. A mayor oscuridad y durante más tiempo, nuestros ojos se acostumbran y podrás ver la inmensidad del cielo. De la misma forma, podrás ver mejor las estrellas fugaces.

La mejor recomendación es irte a la montaña o a un observatorio, tumbarte sobre una manta y observar.