La madrugada el 31 de agosto de 2023 tendremos la oportunidad de contemplar el espectáculo astronómico de la superluna llena azul.
NUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!
Se trata de la segunda luna llena que ocurre en el mismo mes, un fenómeno que sólo se produce cada dos años y medio, y que además coincide con el perigeo. Es decir, el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra. ¿Qué significa esto y cómo podemos disfrutarlo?
El nombre de luna azul señala a la segunda luna llena de un mismo mes (o al cuarto plenilunio que acontece en una estación).
La raíz del vocablo proviene de una frase en inglés (blue moon) originada en el siglo XVI. Alude a un acontecimiento que es poco común o que casi nunca sucede. Cabe destacar que el nombre en absoluto está relacionado con el color de la Luna.
El nombre de superluna se emplea cuando el satélite se encuentra en la posición más cercana a la Tierra (perigeo), a unos 357.344 kilómetros. Durante ese instante, es posible observar que el diámetro de la Luna se presenta aproximadamente un 14% más grande en comparación con su tamaño aparente en el apogeo.
Así pues, la luna llena del 31 agosto de 2023 es una superluna llena azul, ya que es el segundo plenilunio de un mismo mes y tiene lugar en el perigeo. Situada en la constelación de Piscis, la superluna llena azul sale este miñercoles a partir de las 21:30 horas. El apogeo tiene lugar a las 3:36 horas (hora peninsular) de la madrugada del 30 al 31 de agosto.
Contemplar esta luna llena no exige el uso de un telescopio, ya que nuestros ojos son suficientes. Sin más, podremos disfrutar de su mágica luminosidad y, en algunos casos, incluso distinguir algunos de sus rasgos. Sin embargo, emplear unos prismáticos puede brindarnos una vista más detallada de su superficie.
Es fundamental escoger un punto elevado y libre de obstáculos para obtener la mejor visualización. Además, minimizar la contaminación lumínica es esencial. Optar por un sitio con un horizonte despejado resulta beneficioso, ya que podremos ver mejor el tamaño de la luna.
La posibilidad de presenciar dos superlunas en un único mes no volverá hasta el año 2037, lo que hace de este momento una excelente oportunidad para deleitarnos con este fenómeno astronómico.
Las lunas llenas tienen una influencia notable sobre las mareas, ya que provocan un aumento del nivel del mar debido a la atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. Cuando se trata de una superluna, este efecto se intensifica, generando mareas más altas y fuertes.
Además, las lunas llenas también tienen un impacto sobre los seres vivos, especialmente sobre los ritmos biológicos y los estados emocionales. Algunos estudios han encontrado una relación entre las fases lunares y el sueño, el humor, el comportamiento o la fertilidad humana. En el caso de una superluna llena azul, estos efectos podrían ser más intensos o evidentes.