Este Agosto es muy especial porque astronómicamente tendremos tres eventos que vestirán el cielo de luz.
El primero de los eventos fue la Luna Llena, con la que dio comienzo el mes, martes 1 de agosto. El segundo, Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo y que podremos disfrutar la noche entre los días 12 y 13. Y el tercero será la Luna Azul, que es una luna llena extra que alumbrará nuestro cielo el jueves 31 de agosto.
NUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!
La nombraron la Luna Azul desde el año 1940 para diferenciarla de la Luna Llena, dato curioso este, porque su color no es azul. La aparición de dos lunas llenas un mismo mes, es un evento astronómico que tiene su explicación en la duración de los ciclos lunares.
Cada mes tendría una sola Luna Llena si el ciclo lunar estuviera sincronizado con el calendario gregoriano; pero no es así. El ciclo lunar dura unos 28 días, y por ello tenemos 12 lunas en unos años y 13 lunas en otros años intercalados cada 2 años y medio.
Esta Luna Azul que podremos ver el 31 de agosto será una Superluna, la más grande y más brillante en todo el año 2023.
La trayectoria que describe la Luna en su movimiento es una elipse, es por ellos que la distancien entre ella y la Tierra no es siempre la misma. De ahí es que no podemos percibirla siempre igual, la Superluna ocurre cuando la fase de plenilunio (Luna Llena) sucede cerca del perigeo lunar. Ese punto en que la órbita de la luna se encuentra más cerca al planeta Tierra y podemos admirar toda la belleza que proyecta en su fase Llena.
Existen diferentes tipos de lunas llenas y algunas de ellas son muy poco frecuentes como la Luna Roja o Luna de Sangre, la Luna de Cosecha o la propia Luna Azul. En el sitio web Nasa Ciencia Space Place nos explican como se producen y cuáles son las causas de cada una de estas fases.
En muchas culturas la Luna ha jugado un papel importante, atribuyéndole bondades o culpabilidades en dependencia a los hechos con los que se le asocie. Lo que sí es cierto que su presencia es primordial para la vida en la Tierra, las mareas, las corrientes y los ciclos vitales reciben la influencia directa de este satélite.
Su ciclo de 28 días alrededor de la Tierra, dura lo mismo que el periodo menstrual de las mujeres, por lo que en algunas regiones se relaciona con la de fertilidad.
Para disfrutar de este hermoso espectáculo te recomendamos buscar sitios alejados de la contaminación lumínica y donde obstáculos como altas construcciones te impidan la visibilidad. Existen en España 5 lugares idóneos para que esta experiencia sea única:
Esta Superluna Azul del 31 de agosto será todo un espectáculo que no te puedes perder, porque no se repetirá hasta el año 2026.