Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Lluvia de estrellas en Julio 2023 viendo bosque

Desconocidas pero fascinantes: la Lluvia de Estrellas de julio que no te puedes perder

Si eres amante de la astronomía, ya no tienes que esperarte al mes de agosto para ver las estrellas caer. Te contamos cuáles son los eventos astronómicos que van a emocionarte en julio.

Este mes de julio va a ser realmente excepcional para todos los que amamos la astronomía. Podremos observar la luna de ciervo, dos lluvias de estrellas y el beso más esperado entre la luna y Júpiter.

Lluvia de estrellas Delta Acuaridas. En la fotografía se puede ver la forma de la constelación de Acuario, junto con otras próximas, como Piscis y Capricornio.

¿Cómo se produce esta lluvia de estrellas?

El espectáculo de la lluvia de estrellas estará a cargo de Delta acuáridas. Se cree que estos meteoros provienen del cometa 96P Machholz  y los vemos como lluvia de estrellas cuando nos cruzamos en su camino orbital. 

Sin querer restarle belleza y romanticismo a la lluvia de estrellas, podemos añadir conocimientos científicos para seguir sorprendiéndonos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) explica cómo se produce este fenómeno visual: 

Las partículas de la cola del cometa se encuentran en su órbita y, al cruzarnos con ella, entran en la atmósfera a gran velocidad. De esta forma, sus partículas son calcinadas por la fricción del aire y se crea lo que llamamos una estrella fugaz.

¿Por qué se llama Delta acuáridas?

Retomemos la información que ofrece el IGN. Pareciera que todas las lluvias de estrellas provienen del mismo origen y, a ese punto, se le llama radiante. La localización de este lugar es lo que se utiliza para denominar cada una de las lluvias de meteoros que visualizamos en la Tierra.

Teniendo esto en cuenta, la lluvia de estrellas delta acuáridas quiere decir que su radiante está en la estrella Delta. Ésta también se denomina como Skat y se encuentra en la  constelación de Acuario.

¿Cuándo se puede ver esta lluvia de estrellas?

Todo gran concierto tiene a sus teloneros y, en el mundo del espectáculo astronómico, se podría pensar que también. Ya no hay que esperar a las Lágrimas de San Lorenzo para pedir deseos a las estrellas fugaces, antes están las Delta acuáridas.

Esta lluvia de estrellas tiene lugar entre el 12 de julio y el 23 de agosto, aunque no será hasta el próximo  30 de julio cuando alcancen su punto álgido. 

 A pesar de que se pueden observar mejor desde el hemisferio sur, ya que su radiante está más alto que el cielo, en el norte también se pueden ver. Lo único que has de tener en cuenta es que su tasa de actividad será menor, pero será igualmente,.

Desde el ING señalan "Para observadores a nuestras latitudes, 40º norte, el radiante de las delta acuáridas se sitúa por encima del horizonte a partir de la medianoche hasta el amanecer."

Desde dónde ver las Delta Acuáridas

Al igual que siempre que quieras ver las estrellas en su máxima expresión, busca un lugar donde puedas disfrutar de la oscuridad del cielo. A menor luz artificial y menos, más posibilidades de ver bien las estrellas. 

Si tienes posibilidades, ve a una zona descampada y alta donde no haya obstáculos a la vista (árboles, edificios, etc.)

Para ver una lluvia de estrellas es mejor no utilizar  instrumentos ópticos, ya que van a limitarte el campo de visión. Estos son ideales para observar un objeto concreto, cuando está estático.

Ten en cuenta que, como hemos mencionado antes, estos meteoros parecen que vienen de la constelación de Acuario, pero la realidad, es que pueden  verse en cualquier parte del cielo.

Déjate de móviles, no enciendas la pantalla. Cuanto más expuesto a la luz artificial o si miras la luna, más difícil y más tiempo tardarán tus ojos en acostumbrarse a la oscuridad. Esto es fundamental para poder ver bien las estrellas.