Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Estrella fugaz y calendario

La última lluvia de estrellas de 2023, ¿Cuándo ver las Gemínidas?

Desde el 3 al 17 de diciembre podrás ver las Gemínidas, las últimas lluvias de estrellas del año, a cielo descubierto y donde no haya contaminación lumínica.

Esta lluvia de meteoros siempre  tiene lugar durante la primera mitad de diciembre  y lo hace con un cúmulo de estrellas brillantes, duraderas y espectaculares. Hablamos de escombros de estrellas del tamaño de un grano de arena que entran en La Tierra a más de 70 kilómetros por segundo. Al contactar con la atmósfera, se vaporizan, generando un haz de luz que son las estrellas que vemos desde el suelo.

Gemínidas, constelaciones en el cielo
Constelación gemínidas | Instituto Geográfico Nacional

¿Qué son las Gemínidas?

Antes de entrar en cuándo y dónde verlas, conviene saber qué son las Gemínidas y cuál es su origen. Su origen está en los restos que va dejando el asteroide 3200 Phaethon  que, desde hace décadas, entran en nuestro planeta en diciembre.

A diferencia de otras lluvias de estrellas, 3200 Phaethon es un asteroide y no un cometa, aunque tiene el mismo comportamiento. De hecho, los restos que llegan a La Tierra, se producen por el paso del asteroide a 20 millones de kilómetros del Sol. Este hecho fue  descubierto por los expertos en 1983, es decir, el origen de las Gemínidas se conoce desde hace poco menos de 40 años.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!

Curiosamente,  el asteroide 3200 Phaethon es un peligro en ciernes para todo el planeta. Por un lado, tiene un tamaño considerable, capaz de causar una hecatombe seria. Por otro lado, a menudo pasa por la órbita de La Tierra, conlleva ante un potencial impacto; Eso sí, la próxima vez que esto ocurra, será en 2093.

A pesar de conocer el origen de las Gemínidas, la realidad es que los meteoros parecen proceder de la  estrella Castor, en constelación de Géminis. Siendo un nombre más asequible y dando la posibilidad de una mayor mística, se ha optado por llamarlas las Gemínidas, antes que las Phaethónidas.

Si hay algo que caracteriza a las Gemínidas es el fulgor que dejan al entrar en La Tierra. Una entrada que hacen lo suficientemente rápido como para arder, pero no tanto como para no poder apreciarlas y disfrutarlas al caer.

Además, cosa extraña, las Gemínidas puede dejar haces de luz de varios colores. Al estilo fuegos artificiales, es habitual ver Gemínidas amarillas, azules, verdes o rojas. No obstante, las más habituales serán las blancas.

Obviamente, esta variante cromática tiene una explicación y es tan sencilla como la  presencia de metales como calcio o sodio en los meteoros, absorbidos durante su periplo espacial hasta La Tierra.

Cuándo podrás ver la última lluvia de estrellas del año 2023

En este año, las Gemínidas caerán sobre nuestras cabezas desde el 3 al 17 de diciembre. No obstante, las Gemínidas 2023 alcanzarán su punto de máximo esplendor  la madrugada del 13 al 14 de diciembre.

Esa madrugada tendrás más posibilidades de ver Gemínidas, pues la frecuencia de entrada en la atmósfera será de 100 meteoros a la hora. Algo más de meteoro y medio por minuto. No obstante, puede haber momentos en los que esa frecuencia supere los 150 meteoros a la hora.

Por otro lado, entre el 13 y el 14 de diciembre de 2023, encontraremos una luna menguante que ofrecerá unas condiciones perfectas para apreciar las Gemínidas como merecen. Obviamente, la recomendación es que vayas a verlas a una zona alejada de contaminación lumínica y en la que no haya elementos visuales que puedan entorpecer la visión de este espectáculo.

La mejor hora para ver las Gemínidas 2023 será entre las 00:00 y las 04:00 horas. 

Algunos consejos y recomendaciones para ver las Geminidas 2023

Para ver las Gemínidas 2023 de la mejor forma, no hace falta complicarse. Con estas recomendaciones y consejos para ver las Gemínidas 2023, disfrutarás del espectáculo en todo su esplendor.

Paciencia – 100 meteoros a la hora es mucho pero esperar por ellos puede resultar tedioso. Armate de paciencia y piensa que la mayoría de Gemínidas se te van a escapar pero que vas a disfrutar de un buen puñado.

Sin gafas ni ayudas  – No hace falta que lleves elementos de aumento para la vista. De hecho, lo mejor es no usar nada y buscar las Gemínidas a simple vista. Eso sí, tus ojos van a necesitar unos 15 minutos para hacerse a la oscuridad.

Ropa de abrigo y mantas – Va a hacer mucho frío, así que llévate ropa de abrigo y mantas, pues vas a estar parado. Lo mejor es llevarse una manta para que cada persona que vaya, se pueda tumbar en el suelo. Al final, es la mejor forma de ver las Gemínidas y tener una primera capa de abrigo.

Lugar alejado y en alto – Para ver las Gemínidas 2023 lo mejor posible, el consejo es alejarte todo lo posible de la ciudad. Busca zonas de campo, si son de montaña, mejor todavía, pues cuanto más alto estés, mejor verás todo. Y, por supuesto, no mires el móvil pues, cada vez que lo mires, tendrás que adaptar la vista de nuevo a la oscuridad.